- No te dejes engañar; el hecho de que no tengas “papeles” en España no impide que tengas derecho a reclamar lo que te corresponde.
- Tienes derecho a ser finiquitado debidamente en caso de despido, a demandar por despido y por cantidad.
- Podrás ser inmigrante, podrás ser un trabajador “sin papeles” pero NO eres un kleenex de usar y tirar!!!
Si te despiden tienes 20 días desde la fecha de despido para recurrirlo.
Si crees que lo que te han pagado no es correcto o no se ajusta a lo que establece tu Convenio, recuerda que para reclamar “cantidad” tienes hasta un año para reclamar.
La Ley no distingue en si tienes o no “papeles”. El fondo del asunto no es si te encuentras en situación “irregular” o no en España sino en si el despido es procedente o no o en si debes o no ser indemnizado.
¿Qué pasos debe seguir un trabajador que es despedido?
Los despidos y la inestabilidad laboral ya forman parte de la vida cotidiana de la mayoría de los españoles. La crisis económica, los consecuentes reajustes de plantillas y el cierre de no pocas empresas han llevado a más de seis millones de personas al paro. Saber actuar y conocer cuáles son los trámites administrativos que tanto empresa como trabajador deben cumplir, así como tener en cuenta la indemnización correspondiente, son tareas básicas para todo empleado afectado por un despido.
El despido es la decisión unilateral de un empresario por la que se extingue el contrato de trabajo de un empleado. Una vez que la persona cesada ha recibido esta comunicación, hay que tener en cuenta ciertos pasos:
Estudiar la carta de despido
Para que se lleve a cabo el despido, la empresa debe comunicárselo por escrito al trabajador a través de una carta, en la que se tiene que indicar:
La causa del cese.
Los hechos que lo han motivado.
La fecha a partir de la cual tiene efecto.
La liquidación, el salario y la cantidad que se le adeuda en distintos conceptos, como las vacaciones no disfrutadas o las horas extraordinarias.
Asimismo, el empresario debe entregar al trabajador un certificado de empresa y los documentos de cotización para que pueda solicitar, si tiene derecho, la prestación por desempleo. Además, tiene que poner en conocimiento del representante legal de los trabajadores la documentación que da fin a la relación laboral.
Aunque sean varias las personas que han sido despedidas a la vez, o por un mismo motivo, la notificación de despido debe ser individualizada.
Examinar con detenimiento el finiquito
Según el artículo 49.2 del Estatuto de los Trabajadores, cuando finaliza una relación laboral, el empresario tiene que comunicar al empleado el preaviso de la extinción del contrato y acompañarlo con el finiquito, que es el documento de liquidación de las cantidades adeudadas que recibe el trabajador. Mediante el finiquito se certifica que el empresario ha liquidado las obligaciones que tenía con el empleado en razón de dicha relación laboral, cualquiera que sea el motivo del despido.
En el finiquito se deben incluir las cantidades correspondientes a las vacaciones no disfrutadas, la parte proporcional de las pagas extraordinarias, la indemnización, en su caso, y otras cantidades que sean adeudadas por el empresario.
Si el despedido no está de acuerdo con el finiquito, puede signar “Recibí, no conforme”, o no firmar, y acudir a un abogado o especialista legal para iniciar los trámites legales oportunos.
Analizar la indemnización
La indemnización se calcula de acuerdo al tipo de contrato de trabajo que tenía el trabajador y presenta enormes diferencias, en función de las circunstancias que han motivado el despido:
Si el cese de la relación laboral se produce por causas de fuerza mayor o económicas, por circunstancias objetivas, por disolución de la empresa o por traslado de esta, el empleado tendrá derecho a percibir una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Si el despido se declara improcedente, el empresario deberá abonar al cesado 45 días de salario por año trabajado, con un límite de 42 meses, cuando el contrato se firmó antes de la Reforma Laboral del 10 de febrero de 2012.
Para contratos celebrados después del 10 de febrero de 2012, cuando el despido es calificado como objetivo improcedente, el empleado recibirá una indemnización de 33 días por año trabajado y 24 mensualidades, como máximo.
Calcular la indemnización correspondiente no es una cuestión baladí, pues en esa cantidad se incluye el salario diario, el porcentaje correspondiente a las pagas extraordinarias, si procede, y el tiempo total que se ha prestado servicios en la empresa.
No obstante, si no se está conforme con la cuantía, no se debe firmar. Ante una situación de disconformidad, el paso siguiente es acudir al SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) donde, en la gran mayoría de los casos, la empresa y el trabajador llegan a un acuerdo.
Acudir a un acto de conciliación (SMAC)
La conciliación es la fase previa al procedimiento judicial y constituye un intento de llegar a un acuerdo entre el empresario y el empleado. Si el trabajador no considera justificada la acción empresarial, o no está conforme con alguna de las circunstancias que aparecen en la carta de despido o en el finiquito, dispone de un plazo de 20 días hábiles, desde la comunicación del cese, para presentar una demanda o papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC).
La papeleta de conciliación es un escrito donde el empleado expone en qué empresa estaba ocupado, la antigüedad que tenía, por qué causa ha sido cesado y cuál era su sueldo. A través de esta demanda, el trabajador solicita que su despido sea declarado nulo o improcedente. El acto de conciliación se celebra ante un letrado conciliador, con un representante de la empresa y el empleado o su representante (que puede ser o no abogado).
Presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social
Si no hay acuerdo entre las partes en el acto de conciliación, el trabajador puede presentar la demanda ante el Juzgado de lo Social correspondiente antes de que se cumpla el plazo de los 20 días hábiles, una vez descontados los transcurridos desde el despido hasta la presentación de la demanda de conciliación.
Hay que destacar que el empleado puede efectuar la demanda por sí mismo o representado por un abogado, procurador, graduado social o sindicato, en su caso. Con carácter general, el Juzgado competente será el del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante.
Para el cómputo de los plazos, se suman los días que transcurren entre la jornada siguiente al despido y la de la presentación de demanda de conciliación, con los que transcurren entre el día siguiente a la celebración de la conciliación, y el de la presentación de la demanda en el Juzgado de lo Social, hasta llegar a 20 días hábiles.
La demanda ante el Juzgado se formula por escrito y ha de contener los siguientes apuntes:
Los datos del demandante con su DNI y el de los otros interesados que serán llamados al proceso y sus domicilios, siempre con los nombres completos de las personas físicas y la denominación social de las personas jurídicas.
La enumeración concreta de los hechos alegados. En ningún caso podrán alegarse hechos distintos de los aducidos en el acto de conciliación, salvo que se hubieran producido con posterioridad a él.
El lugar de trabajo, salario, forma de pago, horarios, antigüedad en la empresa, categoría profesional y las características particulares de la labor que se realizaba antes de producirse el despido.
La fecha de efectividad del cese y la manera en que tuvo lugar.
Si el cesado fue representante legal o sindical de los trabajadores durante el año anterior al despido.
Si el empleado está afiliado a algún sindicato, cuando ha alegado la improcedencia del despido por haberse realizado sin la presencia de los delegados sindicales, si los hubiera.
Si el demandante litiga por sí mismo, ha de designar un domicilio en la localidad donde resida el Juzgado, en el que se practicarán todas las diligencias referidas a él.
La fecha y la firma.
El juez será quien califique el despido y tendrá que comunicar si está ajustado o no a lo establecido por la ley.
Acatar la sentencia del juez
En la sentencia, el juez de lo Social dictaminará si se ha de readmitir al empleado en su puesto de trabajo. En caso de readmisión, el empresario tendrá que abonar los salarios de tramitación dejados de percibir por el trabajador y su cotización a la Seguridad Social desde la fecha del despido. Por el contrario, si la sentencia no es favorable, el empleado tendrá que apuntarse al paro.
Inscribirse en el SEPE
El trabajador cesado que no logra su readmisión en la empresa, debe asumir su nueva situación con serenidad y sosiego. Aunque el número de personas que engrosan las listas del paro es cada vez mayor, en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) se ofrecen cursillos e itinerarios de empleo que podrán ayudar al nuevo parado. Para ello, hay que acudir a una oficina de empleo y solicitar el DARDE (Duplicado de la demanda de empleo). Este documento tiene una validez de un año y hay que sellarlo cada tres meses, aunque se puede hacer a través de Internet.
Mientras se busca un nuevo trabajo, lo más aconsejable es actualizar el currículum, aprender un nuevo idioma o afianzar los que ya se conocen, refrescar los conocimientos de informática y darse de alta en las redes sociales profesionales de Internet, como LinkedIn.
Además, se recomienda preparar una carta de presentación y un currículum genérico (de dos páginas, como mucho) que se irá adaptando en función de los puestos y empresas a los que se optará.
Artículos relacionados:
Recomendados
- Guía práctica para quienes van a tramitar la Nacionalidad Española en 2019. ¿Quieres tramitarla con Legalteam?
- ¿Qué es lo primero que sucede cuándo la Audiencia Nacional admite a trámite el Recurso Contencioso de Nacionalidad?
- Nacionalidad Española: Recurso Contencioso; algunas consideraciones
- ¿Puedo viajar a cualquier país de la Unión Europea si tengo un Permiso de Residencia en España? La respuesta es No y os explicamos por qué
- En este año 2019 España seguirá exigiendo la misma cantidad de dinero de la que deben valerse los extranjeros que quieran reagrupar a sus familiares
- A instancia de Legalteam, Diputados piden explicaciones al Congreso español sobre el tema de la Nacionalidad Española por Residencia.
- Desde el 1 de enero de 2019 cualquier extranjero que pretenda entrar a España en calidad de turista deberá demostrar 90 euros por día
- Efectos de las ausencias del territorio español superando el tiempo legalmente permitido (períodos y Normativa)
- Estas son las fases tras interponerse Recurso Contencioso Nacionalidad
- ¿Cómo afectará en los trámites de Extranjería el anuncio de la subida del Salario Mínimo en España este año 2019?
- Guía práctica para quienes quieren obtener un permiso para residir y/o trabajar en España año 2019
Otros artículos:
- Legalteam denuncia la tomadura de pelo del “nuevo” procedimiento de Nacionalidad Española por Residencia
- El País entrevista al director de Legalteam a propósito de los atascos en Nacionalidad Española
- El Confidencial entrevista al director de Legalteam: “El gran atasco de la nacionalidad española: 5 funcionarios para 400.000 expedientes”
- Las “desafortunadas” palabras del director de Legalteam en un Congreso de Nacionalidad
- Detienen en Barcelona a una persona que realizó una carta de invitación y le imputan varios delitos porque su invitado no se fue de España.
-
- El Ministerio del Interior está realizando “controles de filtro de llegadas internacionales” y remitiendo a las oficinas de extranjería propuestas de extinción de Permisos de Residencia
- Consejos básicos para presentar la Nacionalidad Española
- Este es el Modelo con el que debe solicitarse el Auto Judicial para el trámite de la Nacionalidad Española por Residencia para los menores de edad
- Así debe ser el AUTO Judicial que deberás presentar si solicitas la Nacionalidad Española por Residencia para un menor de edad
- Información del Instituto Cervantes sobre las exenciones de exámenes para Nacionalidad Española
- Me han denegado la Nacionalidad. ¿Cuándo y cómo recibiré la resolución? ¿Qué debo hacer?
- Así tiene que ser el resguardo cuando se presenta la Nacionalidad Española de forma telemática
- ¿Cómo se consulta el estado de las solicitudes de Nacionalidad Española por Residencia mediante la presentación telemática?
- ¿Sabías que el pasaporte español es el más barato de Europa y el octavo más poderoso del mundo?
- Imposible es solo una opinión. Legalteam gana dos nuevos casos de Familia Extensa
- “Familia Extensa”: mucho ruido y pocas nueces. Decepción entre los inmigrantes
- En vídeo: resumen de todas las novedades nuevo procedimiento Nacionalidad Española
- Resumen de todas las novedades nuevo procedimiento Nacionalidad Española
- Familia extensa. Real Decreto que modifica el Real Decreto de Comunitarios y sus Familiares
- Despejando dudas sobre la “familia extensa” (Tarjeta de 5 años)
- Tarjeta de Familia Monoparental
- Sobre la autorización para que un menor pueda trasladarse dentro de España o fuera de España
- No siempre hace falta un Contrato de Trabajo para obtener “papeles” en España
- Legalteam around the world. Desde Singapur detallamos sobre la Familia Extensa (Pareja de Hecho)
- Legalteam around the world. Desde Kuala Lumpur os explicamos sobre Nueva ley Nacionalidad Española
- ¿En qué casos no es necesario solicitar visado en Régimen Comunitario?
- ¿Qué está pasando con el Plan Intensivo de Nacionalidad Española 2015?
- ¿Qué tiempo puedo estar fuera de España para no perder los “papeles”?
- ¿Por qué se están resolviendo de golpe los expedientes de Nacionalidad de 2014 y no de otros años?
- ¿Qué puede hacer por usted en Departamento Civil de Legalteam?
- Los Bancos están contactando para que firmen eliminación de las cláusulas suelo. No lo haga
- Consultar estado de las solicitud de Nacionalidad Española presentada telemáticamente
- Te concedieron Visado de Familiar de Comunitario y ahora España deniega la tarjeta ¿Qué hacer?
- Modificación de Régimen Comunitario a Régimen General por estar trabajando
- No todos quienes solicitan Nacionalidad Española deben presentar certificado de penales.
- Niños que soliciten la Nacionalidad Española por Residencia también deben pagar la Tasa de 100 euros
- Ventajas y desventajas de realizar exámenes DELE y CCSE (Nacionalidad) fuera de tu ciudad
- Reagrupación Familiar. Requisitos al detalle
- Consultar estado de solicitudes de Nacionalidad Española
- ¿Qué pasa si hago una carta de invitación para que un amigo o un familiar venga a España y después mi invitado no regresa?
- ¿Qué es el Espacio Schengen? ¿Qué son los Visados de Schengen? ¿Cómo se solicita un Visado para viajar a uno de estos países? ¿Qué hacer si nos deniegan el visado a España?
- Requisitos, Resolución, Tramitación y Denegación de la Carta de Invitación para que alguien venga a España y otros apuntes de interés
- En Vídeo: ¿Qué sucede si hago una Carta de Invitación y mi invitado no regresa a su país?
- No olvides que para entrar a España en este año 2016 hay que demostrar 65 euros por día
- El Ministerio del Interior está realizando “controles de filtro de llegadas internacionales” y remitiendo a las oficinas de extranjería propuestas de extinción de Permisos de Residencia
- Vídeo explicativo: todos los tipos de Arraigo (Social, Laboral y Familiar
- Requisitos y Consejos Prácticos Reagrupación Familiar
- ¿Cómo renuevo la Tarjeta que obtuve por Arraigo?
- Legalteam denuncia las denegaciones del Arraigo Social.
- Antecedentes Penales, Policiales y Orden de Expulsión a la hora de Tramitar el Arraigo Social
- ¿Cómo se solicita y que requisitos han de cumplirse para la Tarjeta de Larga Duración de la Unión Europea?
- Atención, no debemos confundirnos: No es lo mismo tarjeta permanente que larga duración
- Permiso de residencia y trabajo inicial. España permite que se extranjeros que residen en otros países puedan venir a trabajar y a residir en su territorio.
- ¿Qué pasa si me divorcio teniendo tarjeta de familiar de comunitario?
- Tarjeta de Familiar de Comunitario Pareja de Hecho Inscrita en Registro Público
- Tarjeta de Familiar de Comunitario por ser cónyuge de español/a o ciudadano/a de la Unión Europea/a
- Arraigo Social sin Contrato de Trabajo
- Certificado Antecedentes Penales en el Arraigo Social
- Requisitos Generales Arraigo Social
- Permiso de Residencia Pareja de Hecho no inscrita en un Registro Público (Régimen general, Disp. Adicional 23)
- Consejos Prácticos sobre el Contrato de Trabajo en el Arraigo Social
- Diferencias entre NIE y TIE
- Autorización de Trabajo para Parejas de Hecho no inscrita en Registro Público
- Arraigo Laboral
- Solicitar Nacionalidad Española por Pareja de Hecho
- La Tarjeta de Estudiante no computa para Nacionalidad
- Guía Práctica de Preguntas y Respuestas sobre el Nuevo Procedimiento de Nacionalidad Española
- Desde el 1 de octubre de 2015 los sefardíes de origen español pueden solicitar la Nacionalidad Española
- ¿Te han denegado la Nacionalidad Española?
- España denegó en el último año 33.058 solicitudes de Nacionalidad Española
- Instrucción sobre la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.
- ¿Los niños nacidos en España de padres de qué países pueden solicitar la Nacionalidad Española con valor de
- simple presunción?
- ¿Puedo Jurar la Nacionalidad Española en un Consulado español?
- ¿Sabes qué sucede si tienes la doble nacionalidad?
- Mi apellido aparece en la lista de apellidos sefardíes ¿puedo solicitar la nacionalidad española? Guía Práctica
- Completa sobre la Ley de concesión de nacionalidad española a sefardíes.
- Estado actual del Plan Intensivo de Nacionalidad Española 2015 y otros apuntes de interés
- Guía práctica para quienes han obtenido la Nacionalidad Española
- ¿Cuándo puedo pedir la Nacionalidad Española?
- Si no tengo trabajo ¿puedo solicitar la Nacionalidad Española?
- Soy de un país latinoamericano, he renovado la segunda tarjeta y hace cuatro meses tuve un bebé. Tengo el libro
- de familia pero quiero pedirle la nacionalidad. ¿Puedo?
- Mi hijo ha nacido en España ¿es español?
¿Quiere usted contactar con Legalteam?
Legalteam está ubicado en el distrito financiero y comercial de Barcelona, en pleno centro de la ciudad. Muy próximo al Paseo de Gracia y Plaza de Catalunya. Exactamente en la esquina de Gran Vía con Paseo de Gracia; donde se encuentra el paso peatonal más concurrido de España.
Gran Via de les Corts Catalanes 636, Primero Segunda. 08007 Barcelona (Gran Vía esquina Paseo de Gracia)
Teléfonos: +34 935 397 731 | +34 648 861 893 | +34 696 824 146 info@legalteam.es
: Tolentino abogados. Plaza de Castilla 3, 7º C2 28046 Madrid. OFICINA: +34 918 272 222 URGENCIAS: +34 910 299 43. Correo: consultas@tolentinoabogados.com










Por experiencia os digo que la gente por tal de trabajar esta practicamente en semiesclavitud y no se da cuenta de que en su vejez no habra cotizado nada
son muy pocos los inmigrantes que se animan a denunciar porque los empresarios les amenzan conque si lo hacen les van a deportar. Me parece bien que ustedes aclaren esas cosas.
porque ustedes lo dicen. A ver si a la gente se le quita el miedo del cuerpo.
yo les doy gracias a ustedes porque si no fuera por ustedes estaría perdida. Soy Lourdes, la xica ecuatoriana. Soy un ejemplo de las amenzas que recibi de mi jefe de que si le demandaba me iban a echar de españa. Gracias a ustedes se me quito el miedo, le demandé, me gané el dinero que legalmente me correspondia y al final ya tengo los papeles en mis manos.
biene xplicado. Tomo nota porque con los tiempos que corren.
es lo que yo digo, que aunque la web tiene de todo, lo mejor son los consejos que dan porque saber estos consejos evitan a que uno tenga dolores de cabeza. Con suetedes yo me siento protegido.
si no fuera por ustedes yo hoy estaria sin papeles. Gracias a ustedes pude ganar lo que me tocaba y tener mis papeles.
yo lo tengo claro más allá de estos consejos, me voy directamente a Legalteam porque aunque no les conozco personalmente todo el mundo habla maravillas de ustedes.
no es tan facil. A la gente no se le quita tan facil el miedo, además, uno prefiere aguantar a no quedarse sin trabajo.
Muy buena informacion y muy completa. Les ha faltado añadir que indemnizaciones a partir de 180.000 euros ya no estan exentas de tributacion. Pero vamos no creo que eso nos afecte a ninguno
Disculpe pero los 20 dias ¿son habiles o naturales? Es que claro no es lo mismo.
tengo un conocido que laboraba en el sector de la hosteleria y recien gano una demanda contra su empresa por abusos y maltrato laboral, y si que lo tuvieron que indemnizar
visto lo visto, los sindicatos cada vez van quedando mas caducos en el espectro laboral
Tengo una duda referente con la persona que firmo mi despido por parte de la empresa. Yo trabajo en España y soy española pero la pero la persona que firmo mi despido es americano, y no tiene nie, si que es mi jefe pero su lugar de trabajo es San Francisco y el dia que me despidió estaba de visita en España por negocios. Puedo alegar un defecto de forma.
Gracias.
Hola!!!! Yo trabaje por 6 años para una empresa que se dedicada a la venta de subenir y máquinas recreativas !! Ya apunto de tener mis papeles de recidencia en España me despidieron puesto que por todos esos años , me avian prometieron que mi sueldo mejoraria y mis condiciones de trabajo ya que ganaba muy poco!!!!
Pero como son las cosas las personas como en mi caso que tengo familia afuera aguantamos este tipo de abusos por miedo de no encotrar otra cosa y la familia se quede sin el sustento !!!! Hoy No se si pueda ganar !!!! Pero bueno lo intentare a ver que pasa ya que todo queda a manos de un juez que poco se secibiliza con el emigrante !!!!
Buenas tardes, mi situación es la.siguiente soy colombiana y no tengo papeles, durante un año trabaje en.un.bar, el.que era mi jefe me ddespidió por quedar en embarazo, no me pago nada, quiero saber si tengo derecho de reclamar.