Para una jueza del Registro Civil de Santa Coloma de Gramenet, así como para los jueces de otras ciudades como Lleida, Tudela o Roquetas de Mar, responder correctamente a qué es la tortilla de patatas o a cuáles son sus ingredientes supone una muestra de españolidad relevante jurídicamente. Así se explica en una sentencia de la Audiencia Nacional del 6 de febrero de 2017, en la que se ratifica la denegación de la nacionalidad española por residencia a Paulino, un ciudadano de nacionalidad india que no acreditó el “suficiente grado de integración en la sociedad española” que exige el Código Civil durante la entrevista con una jueza de Santa Coloma.
La sentencia pone de manifiesto que, entre otros extremos, Paulino “hablaba con dificultad el castellano” y “no parece adaptado al modo y estilo de vida españoles” ya que no supo contestar a las preguntas de la Juez Encargada del Registro Civil en Santa Coloma: “quién es el Rey de España o el Presidente de la Generalitat de Catalunya, qué se celebra el día 12 de octubre, qué es la tortilla de patatas, quién es Rafa Nadal, cómo es la bandera española o a qué se denomina fiesta nacional”.
Así, de nada sirvió que Paulino hubiera residido en España “muchos años” o tuviera “una larga vida laboral” e “infinidad de cursos superados satisfactoriamente” en su haber, además del empadronamiento y un certificado de autoescuela. La Audiencia entendía, basándose en el informe negativo de la jueza de Santa Coloma, que el requisito de la integración social que exige el Código Civil para obtener la nacionalidad española no quedaba acreditado. Estos informes sobre los exámenes no son vinculantes, pero los jueces suelen considerarlos determinantes.
El abogado penalista y de extranjería David Aranda reconoce que aunque la normativa ha cambiado y este tipo de preguntas ya no se hacen, las mismas eran “arbitrarias” y “no se ajustaban a Derecho” porque “no iban encaminadas a probar las circunstancias que el interesado esgrimía en favor de su integración, sino que eran preguntas genéricas sobre el Estado que muchos de los ciudadanos con la nacionalidad española no sabrían responder”.
9 denegaciones por falta de integración en 2017
Según el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), este 2017 se han desestimado nueve recursos contencioso-administrativos por parte de la Audiencia Nacional en relación a denegaciones de nacionalidad española por falta de integración a personas empadronadas en Santa Coloma de Gramenet. La abogada especializada en extranjería Blanca de Goenechea explica que todos los casos de denegación de nacionalidad que ella ha conocido se basan en la falta de integración que exige el Código Civil, y que todas las personas le han puesto de manifiesto que “cuando eran emplazados en el Registro Civil, nadie les avisó de que iban a pasar un examen, por lo que desconocían las preguntas”.
Además del caso de Paulino, la Audiencia desestimó por ejemplo el recurso de Patricia, nacida en Marruecos, por exactamente la misma causa que el hombre: no acreditar la integración en la sociedad española requerida. Para efectuar tal afirmación, la Audiencia volvía a otorgar al informe del Juez Encargado del Registro Civil de Santa Coloma un “valor probatorio privilegiado”.
En este otro caso, la pregunta de la tortilla de patatas no se formuló durante la entrevista, si bien sí se preguntó por otros ítems culturales a los que se da relevancia jurídica para justificar la integración: nombre del Rey, trabajo actual, nombre de algún español ilustre, límites territoriales de España, qué es la paella o cómo es la bandera española entre otros, preguntas a las que la solicitante contestó “no me acuerdo” o “no tengo ni idea” la mayoría de veces, hecho que según la sentencia fue clave para denegarle la nacionalidad.
Como a Patricia, también a Iván, natural de Marruecos, se le preguntó en Santa Coloma por “qué es la paella” en su entrevista de integración en la sociedad española, a lo que el hombre contestó “comida con arroz y pescado”, si bien acabó denegándose la nacionalidad y la Audiencia lo ratificó el pasado mes de mayo.
Casos con antecedentes penales
Habitualmente, en los exámenes de nacionalidad la falta de integración se justifica no por la falta de tiempo de residencia, sino porque los solicitantes no saben contestar a las preguntas del juez –sobre costumbres e instituciones, la mayoría de las veces- o porque no acreditan el suficiente nivel de castellano hablado.
Sin embargo, en otros casos (4 de los 9), la falta de integración se argumenta por la existencia de antecedentes penales. Aunque no operan como causa objetiva para denegar la nacionalidad, sí son un factor que el juez tiene muy en cuenta –sobre todo si no son “lejanos en el tiempo a la tramitación del expediente de nacionalidad” para desacreditar la conducta cívica del ciudadano, como ocurre en los casos de Obdulio o Amador.
Preguntas frecuentes y “abusivas”
Por muy curiosas que puedan parecer, las preguntas sobre comidas típicas españolas no han venido siendo infrecuentes en los exámenes de integración que debían pasar los solicitantes de la nacionalidad por residencia. “Estas preguntas me parecen poco serias y adecuadas en el seno de un procedimiento de adquisición de la nacionalidad española”, dice la abogada Blanca de Goenechea. “Aunque había preguntas que sí eran apropiadas, no me parece que 14 preguntas planteadas por un juez, elegidas en base a criterios que desconozco pero que en muchas ocasiones son a todas luces abusivas o absurdas, sean capaces de medir el grado de integración en la sociedad española de una persona extranjera”.
Este 2017, el CENDOJ arroja en todo el territorio nacional una cifra de también 9 sentencias –cinco de ellas de ámbito catalán, una de las cuales es la de Santa Coloma- de la Audiencia Nacional sobre solicitudes de nacionalidad donde tiene presencia la palabra “tortilla”: a veces preguntando qué es, otras incidiendo sobre cuáles son sus ingredientes y otras como respuesta a cuestiones sobre comidas típicas. De esos 9 casos, sólo en 2 la Audiencia estima el recurso contra la denegación de nacionalidad española.
Por ejemplo, el 22 de marzo de 2017, la Audiencia estimaba el recurso de Hugo, un ciudadano al que, previa pregunta de los ingredientes de la tortilla, se le había denegado en Lleida la nacionalidad española a pesar de entender el castellano y vivir en España desde 1999. Otra sentencia desestimatoria de la Audiencia del 8 de marzo de 2017, en relación a Violeta, una mujer marroquí empadronada en Almería, explica cómo a la solicitante también se le preguntó por los ingredientes de la tortilla de patatas o la paella, así como por qué es la fabada, el rocío o las sardanas.
A Constantino, un ciudadano marroquí, también se le preguntó en Parla si conocía los ingredientes o sabía cocinar alguna comida típica española; así como a Artemio, también natural de Marruecos, en este caso en Badalona, se le preguntó en su examen de integración por platos típicos de la gastronomía española, a lo que contestó “tortilla” y “paella”.
Cambio en la normativa
El año 2015, posterior a las denegaciones de nacionalidad que se reseñan en este artículo, entró en vigor un nuevo reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española. A juicio de la abogada Blanca de Goenechea, el cambio es positivo porque el examen de integración para otorgar la nacionalidad ahora es más objetivo y ya no hay preguntas como las de la tortilla: antes, “en cada Registro Civil se seguían unas directrices distintas –a veces entrevistas, otras exámenes- y en muchos casos los extranjeros denunciaban el trato arbitrario y discriminatorio de los Jueces Encargados. Debido a la falta de criterio uniforme, el poder de los Jueces Encargados y la enorme importancia de sus informes, a mi juicio se han producido verdaderas injusticias”.
También opina así el abogado David Aranda, quien explica que ahora se deben pasar dos exámenes, uno de idioma y otro de conocimientos sociales y culturales, “que son la respuesta a la arbitrariedad de las preguntas que se hacían años atrás, como la de la tortilla de patatas”.
“Ahora [desde 2015], los extranjeros se enfrentan a pruebas objetivas tanto de diplomas en español como de lengua extranjera o de conocimientos constitucionales y socioculturales de España para las que tienen que estudiar un temario determinado y presentarse un día a los exámenes de test, que según el Instituto Cervantes tienen un 90% de aprobados. Este método se antoja más objetivo y evita situaciones sorpresivas como las de antes de 2015”, concluye de Goenechea. (Tomado de El Periódico de Catalunya)
Artículos relacionados:
- Los casos más “sonados” y absurdos de denegación de nacionalidad española.
- ¿Quieres tramitar tu Nacionalidad Española con Legalteam?
- En España nos escandalizamos con el muro de Trump cuando aquí en nuestras narices tenemos una valla que hiere y mata
- La parte del diálogo que no publican los medios: “Spain is diferent, Donald; ya te lo dije, Spain is diferent”, le dijo Rajoy a Donald
- Mi apellido aparece en la lista de apellidos sefardíes ¿puedo solicitar la nacionalidad española? Guía Práctica Completa sobre la Ley de concesión de nacionalidad española a sefardíes.
- ¿Por qué la policía está poniendo multas de 3.000 euros a quien hace una carta de invitación si su invitado no regresa al país de origen y expulsando a quienes se pasan más de tres meses en España?
- Instrucción sobre la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.
- ¿Los niños nacidos en España de padres de qué países pueden solicitar la Nacionalidad Española con valor de
- simple presunción?
- ¿Puedo Jurar la Nacionalidad Española en un Consulado español?
- ¿Sabes qué sucede si tienes la doble nacionalidad?
- Mi apellido aparece en la lista de apellidos sefardíes ¿puedo solicitar la nacionalidad española? Guía Práctica
- Completa sobre la Ley de concesión de nacionalidad española a sefardíes.
- Estado actual del Plan Intensivo de Nacionalidad Española 2015 y otros apuntes de interés
- Guía práctica para quienes han obtenido la Nacionalidad Española
- ¿Cuándo puedo pedir la Nacionalidad Española?
- Si no tengo trabajo ¿puedo solicitar la Nacionalidad Española?
- Soy de un país latinoamericano, he renovado la segunda tarjeta y hace cuatro meses tuve un bebé. Tengo el libro
- de familia pero quiero pedirle la nacionalidad. ¿Puedo?
- Mi hijo ha nacido en España ¿es español?
- Comienzan a conceder “de golpe” Nacionalidades de marzo a julio de 2014
- La Dirección General de los Registros y el Notariado ha resuelto 26 mil recursos de Nacionalidad; quedan unos 20 mil por resolverse
- Los Registros Civiles comienzan a requerir certificados de Apto de CCSE y DELE, así como la Tasa de 100 euros a quienes presentaron la Nacionalidad después del 15 de octubre y habían solicitado la cita con anterioridad a esa fecha
- El Ministerio del Interior está realizando “controles de filtro de llegadas internacionales” y remitiendo a las oficinas de extranjería propuestas de extinción de Permisos de Residencia
- Consejos básicos para presentar la Nacionalidad Española
- Este es el Modelo con el que debe solicitarse el Auto Judicial para el trámite de la Nacionalidad Española por Residencia para los menores de edad
- Así debe ser el AUTO Judicial que deberás presentar si solicitas la Nacionalidad Española por Residencia para un menor de edad
- Información del Instituto Cervantes sobre las exenciones de exámenes para Nacionalidad Española
- Me han denegado la Nacionalidad. ¿Cuándo y cómo recibiré la resolución? ¿Qué debo hacer?
- Así tiene que ser el resguardo cuando se presenta la Nacionalidad Española de forma telemática
- ¿Cómo se consulta el estado de las solicitudes de Nacionalidad Española por Residencia mediante la presentación telemática?
- ¿Sabías que el pasaporte español es el más barato de Europa y el octavo más poderoso del mundo?
- Imposible es solo una opinión. Legalteam gana dos nuevos casos de Familia Extensa
- “Familia Extensa”: mucho ruido y pocas nueces. Decepción entre los inmigrantes
- En vídeo: resumen de todas las novedades nuevo procedimiento Nacionalidad Española
- Resumen de todas las novedades nuevo procedimiento Nacionalidad Española
- Familia extensa. Real Decreto que modifica el Real Decreto de Comunitarios y sus Familiares
- Despejando dudas sobre la “familia extensa” (Tarjeta de 5 años)
- Tarjeta de Familia Monoparental
- Sobre la autorización para que un menor pueda trasladarse dentro de España o fuera de España
- No siempre hace falta un Contrato de Trabajo para obtener “papeles” en España
- Legalteam around the world. Desde Singapur detallamos sobre la Familia Extensa (Pareja de Hecho)
- Legalteam around the world. Desde Kuala Lumpur os explicamos sobre Nueva ley Nacionalidad Española
- ¿En qué casos no es necesario solicitar visado en Régimen Comunitario?
- ¿Qué está pasando con el Plan Intensivo de Nacionalidad Española 2015?
- ¿Qué tiempo puedo estar fuera de España para no perder los “papeles”?
- ¿Por qué se están resolviendo de golpe los expedientes de Nacionalidad de 2014 y no de otros años?
- ¿Qué puede hacer por usted en Departamento Civil de Legalteam?
- Los Bancos están contactando para que firmen eliminación de las cláusulas suelo. No lo haga
- Consultar estado de las solicitud de Nacionalidad Española presentada telemáticamente
- Te concedieron Visado de Familiar de Comunitario y ahora España deniega la tarjeta ¿Qué hacer?
- Modificación de Régimen Comunitario a Régimen General por estar trabajando
- No todos quienes solicitan Nacionalidad Española deben presentar certificado de penales.
- Niños que soliciten la Nacionalidad Española por Residencia también deben pagar la Tasa de 100 euros
- Ventajas y desventajas de realizar exámenes DELE y CCSE (Nacionalidad) fuera de tu ciudad
- Reagrupación Familiar. Requisitos al detalle
- Consultar estado de solicitudes de Nacionalidad Española
- ¿Qué pasa si hago una carta de invitación para que un amigo o un familiar venga a España y después mi invitado no regresa?
- ¿Qué es el Espacio Schengen? ¿Qué son los Visados de Schengen? ¿Cómo se solicita un Visado para viajar a uno de estos países? ¿Qué hacer si nos deniegan el visado a España?
- Requisitos, Resolución, Tramitación y Denegación de la Carta de Invitación para que alguien venga a España y otros apuntes de interés
- En Vídeo: ¿Qué sucede si hago una Carta de Invitación y mi invitado no regresa a su país?
- No olvides que para entrar a España en este año 2016 hay que demostrar 65 euros por día
- El Ministerio del Interior está realizando “controles de filtro de llegadas internacionales” y remitiendo a las oficinas de extranjería propuestas de extinción de Permisos de Residencia
- Vídeo explicativo: todos los tipos de Arraigo (Social, Laboral y Familiar
- Requisitos y Consejos Prácticos Reagrupación Familiar
- ¿Cómo renuevo la Tarjeta que obtuve por Arraigo?
- Legalteam denuncia las denegaciones del Arraigo Social.
- Antecedentes Penales, Policiales y Orden de Expulsión a la hora de Tramitar el Arraigo Social
- ¿Cómo se solicita y que requisitos han de cumplirse para la Tarjeta de Larga Duración de la Unión Europea?
- Atención, no debemos confundirnos: No es lo mismo tarjeta permanente que larga duración
- Permiso de residencia y trabajo inicial. España permite que se extranjeros que residen en otros países puedan venir a trabajar y a residir en su territorio.
- ¿Qué pasa si me divorcio teniendo tarjeta de familiar de comunitario?
- Tarjeta de Familiar de Comunitario Pareja de Hecho Inscrita en Registro Público
- Tarjeta de Familiar de Comunitario por ser cónyuge de español/a o ciudadano/a de la Unión Europea/a
- Arraigo Social sin Contrato de Trabajo
- Certificado Antecedentes Penales en el Arraigo Social
- Requisitos Generales Arraigo Social
- Permiso de Residencia Pareja de Hecho no inscrita en un Registro Público (Régimen general, Disp. Adicional 23)
- Consejos Prácticos sobre el Contrato de Trabajo en el Arraigo Social
- Diferencias entre NIE y TIE
- Autorización de Trabajo para Parejas de Hecho no inscrita en Registro Público
- Arraigo Laboral
- Solicitar Nacionalidad Española por Pareja de Hecho
- La Tarjeta de Estudiante no computa para Nacionalidad
- Guía Práctica de Preguntas y Respuestas sobre el Nuevo Procedimiento de Nacionalidad Española
- Desde el 1 de octubre de 2015 los sefardíes de origen español pueden solicitar la Nacionalidad Española
- ¿Te han denegado la Nacionalidad Española?
- España denegó en el último año 33.058 solicitudes de Nacionalidad Española
- Instrucción sobre la concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España.
- ¿Los niños nacidos en España de padres de qué países pueden solicitar la Nacionalidad Española con valor de
- simple presunción?
- ¿Puedo Jurar la Nacionalidad Española en un Consulado español?
- ¿Sabes qué sucede si tienes la doble nacionalidad?
- Mi apellido aparece en la lista de apellidos sefardíes ¿puedo solicitar la nacionalidad española? Guía Práctica
- Completa sobre la Ley de concesión de nacionalidad española a sefardíes.
- Estado actual del Plan Intensivo de Nacionalidad Española 2015 y otros apuntes de interés
- Guía práctica para quienes han obtenido la Nacionalidad Española
- ¿Cuándo puedo pedir la Nacionalidad Española?
- Si no tengo trabajo ¿puedo solicitar la Nacionalidad Española?
- Soy de un país latinoamericano, he renovado la segunda tarjeta y hace cuatro meses tuve un bebé. Tengo el libro
- de familia pero quiero pedirle la nacionalidad. ¿Puedo?
- Mi hijo ha nacido en España ¿es español?
Gracias por leernos y ver nuestros vídeos; pero debes tener en cuenta que en cada uno de nuestros artículos ofrecemos información de carácter general.
Puedes seguirnos en Facebook
Legalteam

Nota: aunque en esta web de Legalteam intentamos exponer artículos y vídeos con información general, si usted tuviera alguna duda o consulta o desea ampliar esta información puede enviarnos un mail a secretaria@legalteam.es
Despacho colaborador en Madrid: Tolentino abogados. Plaza de Castilla 3, 7º C2 28046 Madrid. OFICINA: +34 918 272 222 URGENCIAS: +34 910 299 43. Correo: consultas@tolentinoabogados.com









