Así se presentan las solicitudes de autorización de residencia de movilidad internacional

La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (BOE Núm. 233, sábado 28 de septiembre de 2013) regula autorizaciones de residencia para determinados colectivos de extranjeros: inversores, representantes legales de inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores, traslado intraempresarial y sus familiares.

De acuerdo con el artículo 76 de dicha Ley, la tramitación de las autorizaciones de residencia se efectuará por la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos, contemplará la utilización de medios telemáticos y su concesión corresponderá a la Dirección General de Migraciones.

En cumplimiento de dicho artículo, a través de esta sede electrónica puede:

  • solicitar una autorización inicial,
  • adjuntar documentación a una autorización en trámite,
  • subsanar la solicitud aportando nueva documentación,
  • solicitar la renovación de su autorización,
  • consultar el estado de tramitación de su expediente,
  • acceder a las notificaciones que le hayan sido practicadas.

El procedimiento se inicia siempre mediante la presentación de una solicitud por el interesado. El sujeto legitimado para presentar la solicitud depende del tipo de autorización que se solicite:

  • En el caso de autorizaciones para inversor, representante legal de inversor y emprendedor el solicitante será el propio extranjero que va a ser titular de la autorización
  • En el caso de autorizaciones para profesional altamente cualificado, investigador y trabajador desplazado en un traslado intraempresarial: la solicitud la deberá presentar la entidad que va a contratar al extranjero
  • En el caso de autorizaciones como familiar de alguno de los anteriores puede presentar la solicitud tanto el propio familiar; el inversor o emprendedor del que dependan o la entidad que va a contratar al extranjero del que dependan.
  • En el caso de las renovaciones el solicitante será el propio extranjero cuya autorización va a renovar.

De acuerdo con el artículo 68.1. de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos que señala el artículo 66, y, en su caso, los que señala el artículo 67 u otros exigidos por la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición.

Debe tener en cuenta que cada uno de los documentos que se adjunten a la solicitud deberá ir firmado electrónicamente. La firma deberá estar en formato XAdES-BES. Para ello puede utilizar la herramienta eCoFirma del Ministerio de Industria Energía y Turismo que puede descargar en la dirección: http://oficinavirtual.mityc.es/javawebstart/soc_info/ecofirma/index , o usar los servicio de firma electrónica VALIDe de la web 060.es.


Te recomendamos:

Guía Práctica de Nacionalidad 2023

¿Qué sucede con Extranjería y su lentitud en las resoluciones?

Nuevas opciones laborales para extranjeros en el Catálogo de Puestos de Difícil Cobertura

Guía de Nacionalidad española por Residencia para ciudadanos cubanos

Más mil resoluciones de nacionalidad española cada día

El Supremo avala que un extranjero tenga permiso de residencia temporal, aunque pase medio año fuera de España

Nuevas Instrucciones sobre Arraigo para la Formación

Arraigo Familiar: algunos tips que te serán de utilidad

¿Debo presentar mi certificado de penales del país de origen para mi trámite de Extranjería?

Requisitos para la reagrupación familiar en España

Tasas de Extranjería vigentes en 2023

Los pasaportes más poderosos del planeta en 2023: el español se cuela entre los cinco primeros

Manual de preparación para el CCSE 2023

Solicitando un permiso de residencia por ser cónyuge o pareja de español

¿Quieres contactar con Legalteam?

Para consultas concretas y particulares solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que viven en la provincia de Barcelona y programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia, la interposición de recursos ante la Audiencia Nacional o de Arraigo Familiar, servicios que tramitamos para todo el territorio nacional. 

Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 09:30h a 13:30h y de 15h a 17:30h, y los viernes de 09:30h a 13:30 horas, a través de los teléfonos:

 935 397 731
 648 861 893
 696 824 146

Muy importante:

  • Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado, pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos.
  • No utilizamos el servicio de WhatsApp.
  • Nuestras oficinas están en Carrer de Casp 17, 1º, Barcelona; muy cerca de Plaza Cataluña (en el centro de la ciudad).

2 Respuestas

  1. HASSAN HADIOUI dice:

    Cita previa

  2. HASSAN HADIOUI dice:

    Para tramite la residencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.