Así es el certificado de nacimiento que expide el Registro Civil tras la Jura de Nacionalidad

El Registro Civil de Barcelona expide desde 2021 los certificados de nacimiento electrónicos tras la Jura de Nacionalidad. Esto es consecuencia de la entrada en vigor del funcionamiento de la aplicación informática DICIREG.

Hasta ese momento, tras la Jura, y para poder ser expedido el DNI y pasaporte español, había que ir de forma personal al propio registro civil, entre un mes y dos meses más tarde para obtener el certificado de nacimiento español. Tal y como os mostramos en esta imagen, así son los certificados electrónicos de nacimiento.

La adquisición de la nacionalidad española por residencia es un procedimiento administrativo que, como bien sabemos, puede demorar un tiempo en ser resuelto y no termina cuando tenemos en nuestras manos la resolución favorable.

Tras ver concedida la solicitud de nacionalidad, las personas interesadas deberán dar un último paso: la Jura o promesa de fidelidad al Rey, obediencia a la Constitución y a las Leyes, la renuncia a la nacionalidad anterior, cuando proceda, y la solicitud de las inscripciones correspondientes en el Registro Civil, sin que hasta ese momento haya cometido el interesado actos incompatibles con el requisito de la buena conducta cívica.

El Código Civil así lo impone en su art. 23 y, también, en los arts. 12 y 13 del Real Decreto 1004/2015, de 6 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia.

Visto esto, muchos os preguntaréis ¿qué debo hacer en caso de recibir una resolución favorable a mi solicitud de nacionalidad española por residencia? Aquí os lo explicamos paso por paso:

Paso 1. Solicitar cita en el Registro Civil para la Jura de Nacionalidad Española.

  • Esta cita debe ser en el Registro Civil competente. En estos casos, el Registro Civil se rige por el principio de proximidad y podrán jurar en el Registro Civil de una determinada localidad los vecinos de la misma. Es decir, aquellos que consignaron en su solicitud un domicilio en la localidad en cuestión.

La cita puede solicitarse a través del portal habilitado para ello https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplustiej/, sin embargo, es posible que el Registro Civil de tu localidad no aparezca entre las distintas opciones. No te asustes, algunos -en Cataluña sabemos el ejemplo de Manresa, Badalona, Sabadell, entre otros- en los cuales la petición de cita se realiza a través del envío de un correo electrónico. Si este es tu caso, desde Legalteam te aconsejamos que al solicitar la cita adjuntes tu resolución y acuse de recibo, un certificado de empadronamiento expedido en los últimos 30 días y facilites tus datos personales.

Si, por el contrario, en tu municipio no existe un Registro Civil y únicamente cuenta con un Juzgado de Paz, deberás solicitar cita para la Jura en el Registro Civil de la capital del Partido Judicial en cuestión. Por ejemplo, en el caso del Partido Judicial de Tarragona, las personas que obtengan la Nacionalidad Española por residencia y residan en municipios dependientes de ese mismo partido judicial, deberán jurar en Tarragona y no en su municipio, al carecer éste de Registro Civil.

¿Qué sucede si he cambiado de domicilio durante la tramitación de mi solicitud de nacionalidad por residencia?

La única excepción que se contempla, viene descrita en la Circular de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública sobre los trámites de Jura e Inscripción de la Nacionalidad Española por residencia. Se permitirá jurar en localidad distinta a la contenida en la resolución si el empadronamiento en esa ubicación se ha producido antes de recibir la resolución de concesión.

Una vez más, desde Legalteam queremos remarcar la importancia de notificar los cambios de domicilio que las personas interesadas efectúen, a efectos de evitar dificultades a la hora de prestar el juramento.

Esta cita, debe solicitarse dentro de los 180 días siguientes a la recepción de la notificación. Cuando por sobrecarga de trabajo, el Registro Civil competente no pueda dar cita en ese plazo el cómputo quedará suspendido hasta que no haya disponibilidad de cita y el interesado podrá solicitar un justificante de solicitud de cita previa para acreditar tal aspecto. Es decir, como personas interesadas tenemos el deber de solicitar la cita en plazo, pero no somos responsables de la sobrecarga de algunos Registros Civiles y, por eso mismo, el plazo queda suspendido desde el momento en que podamos acreditar la solicitud de cita previa de forma fehaciente. En este sentido, recomendamos solicitar el justificante de suspensión de plazo al Registro Civil en el caso que no puedan asignarnos una cita de forma inmediata.

Desde Legalteam hemos notado también que muchos de los Registros citan a las personas interesadas a un año vista o, incluso, a un año y unos meses. En ese caso, el propio justificante de solicitud de cita previa o, si fuere el caso, el email mediante el cual nos asignan cita nos servirá para acreditar la suspensión del plazo.

Paso 2. Acudir al Registro Civil el día asignado para la Jura. ¿Qué documentación debo aportar?

De acuerdo con el art. 12.3 de la Orden JUS/1625/2016, en el acto de jura el Encargado del Registro Civil comprobará con la documentación original la autenticidad de la documentación escaneada y aportada al expediente electrónico por el interesado o su representante. Es por eso, que debemos acudir con la documentación original que se aportó, a fin que ese mismo día pueda comprobarse la autenticidad de la misma.

Por tanto, el día que la persona interesada tenga asignado para realizar la Jura, deberá acudir con el certificado de nacimiento y antecedentes penales del país de origen que se presentaron en la solicitud. Si esos documentos fueron expedidos por un país de habla no hispana, deberá también acudir con las traducciones juradas que adjuntó a su expediente. Únicamente en el caso de haber extraviado los documentos, la persona interesada deberá solicitar nueva documentación y acudir con ella el día de la jura. No será necesario aportar documentación vigente en ningún otro caso, puesto que cuando debieron estar vigentes fue en el momento de la solicitud.

Como excepción, las personas interesadas que presentaron expedientes en formado papel y cuyo número de registro (R/) se encuentra entre el 300.000 y el 499.999 únicamente deberán acudir el día de la jura con la resolución y copia de su certificado de nacimiento, únicos documentos que deberán presentar.

Paso 3. Juramento de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y Leyes españolas.

Para cumplir con este requisito y formalizar el juramento y/o promesa de fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y Leyes españolas, el Encargado del Registro Civil nos extenderá un acta en la que la persona interesada deberá firmar su juramento y/o promesa a tales efectos.

Paso 4. Pérdida o conservación de la nacionalidad anterior

La concurrencia de dos nacionalidades en una misma persona tiene como consecuencia la existencia de un doble vínculo jurídico. La persona con doble nacionalidad es, a un tiempo, nacional de dos países, gozando de la plena condición jurídica de nacionales en ambos Estados.

La mayor parte de los convenios de doble nacionalidad toman el domicilio como punto de referencia, de tal manera que los ciudadanos con doble nacionalidad estarán sometidos a la legislación del país en el que tengan fijado su domicilio.

El día de la jura podrán conservar su nacionalidad las personas naturales de países iberoamericanos -países en los que el español o portugués son lenguas oficiales-, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y Francia.

Paso 5. Declaración de nombre y apellidos para la futura Inscripción y obtención de Certificación de Nacimiento expedida por el Registro Civil competente, donde constará la adquisición de nacionalidad española.

El día de la jura, será el día en que declaremos el nombre y los apellidos con los que vamos a ser inscritos en un Registro Civil español y donde quedará constancia de la adquisición de la nacionalidad.

En relación al nombre, es importante saber que de acuerdo con el art. 192 de Reglamento del Registro Civil “No se podrán imponer más de dos nombres simples o uno compuesto. Cuando se impongan dos hombres simples, éstos se unirán por un guión y ambos se escribirán con mayúscula inicial”.  

En cuanto a los apellidos, el mismo Reglamento en su art. 194 determina que el primer apellido de un español será el del primero del padre y, como segundo, el primero de los apellidos personales de la madre. ¡Atención! Debes prestar especial atención si eres natural de uno de los siguientes países:

  • Marruecos y Argelia: deberán comparecer el día de la jura con Certificado Consular que acredite el nombre y apellidos de la madre y el vínculo familiar con la persona que se va a naturalizar española. Es válido también el Certificado de Matrimonio de los padres y/o el Certificado de Nacimiento de la madre, donde conste el apellido personal de ésta.
  • Pakistán, India y Bangladesh: deberán comparecer el día de la jura con el Certificado de Matrimonio de los padres donde conste el apellido de soltera de la madre o documento consular que acredite nombre y apellidos de padre y madre.
  • Rusia y demás países de la extinta Unión de Republicas Socialistas Soviéticas: deberán comparecer con el Certificado de Matrimonio de los padres donde conste el apellido de soltera de la madre.  

Una vez exhibidos estos documentos y examinados por el Encargado del Registro Civil, se asignarán nombre y apellidos conforme a la legislación española. El nombre y apellidos que nos asignen este día serán los que aparecerán en la Inscripción de Nacimiento en el Registro Civil, donde la persona interesada constará como naturalizada española y también, los que aparecerán en el futuro Documento Nacional de Identidad y Pasaporte.

Paso 6. Adquisición de la vecindad civil correspondiente.

Uno de los actos que también se dan el día de la jura y que, usualmente, pasa desapercibido por las personas interesadas es la adquisición de la vecindad civil.

La vecindad civil es una condición o estado civil que todo ciudadano posee por ser vecino y estar adscrito a un territorio determinado. Este concepto determina la sujeción de la persona en concreto a una de las siguientes legislaciones: la legislación civil común o la legislación especial o foral de la Comunidad Autónoma a la que pertenece. 

Las vecindades civiles especiales o forales que existen en España son las siguientes; Aragón, Cataluña, Baleares, Galicia, Navarra y el País Vasco. Por tanto, debes saber que si te naturalizas español y tu lugar de residencia se encuentra en una de estas Comunidades Autónomas, automáticamente adquirirás la vecindad civil de esa comunidad en cuestión, de lo contrario, adquirirás la vecindad civil común que rige en los demás territorios de España.

Paso 7. Inscripción como español/a en el Registro Civil competente y posterior expedición del Certificado Literal de Nacimiento español a efectos de obtener Documento Nacional de Identidad y Pasaporte español.

Una vez declarados los aspectos anteriores, el Encargado del Registro Civil nos extenderá un acta de comparecencia que deberemos firmar, siendo la firma la manifestación de nuestra conformidad con los pasos recogidos anteriormente.

Una vez firmada la comparecencia, el Encargado del Registro Civil deberá emplazarnos y darnos instrucciones para la recogida de la Certificación de Nacimiento. Este tiempo puede variar dependiendo del Registro Civil en cuestión.

Es posible que Registros Civiles ubicados en ciudades con mayor número de habitantes se demoren más en practicar la inscripción, como es el caso del Registro Civil de Barcelona, donde la persona interesada puede acudir a solicitar las Certificaciones pasado un mes desde la fecha de la jura. Sin embargo, tal y como hemos explicado anteriormente, el Registro Civil de Barcelona emite ya desde el 2021 y tras la Jura de Nacionalidad los certificados de nacimiento de modo electrónico.

Una vez tenemos ya en nuestro poder el Certificado de Nacimiento español es que podemos ir a la Policía, previa cita, para la confección y expedición del DNI y Pasaporte español.


Te recomendamos:

Arraigo Familiar: algunos tips que te serán de utilidad

¿Debo presentar mi certificado de penales del país de origen para mi trámite de Extranjería?

Requisitos para la reagrupación familiar en España

Tasas de Extranjería vigentes en 2023

Los pasaportes más poderosos del planeta en 2023: el español se cuela entre los cinco primeros

Tramita tu Nacionalidad española por residencia en 2023 (Guía Práctica)

Manual de preparación para el CCSE 2023

No, no es lo mismo el “estar a cargo” que el “grado de dependencia económica”

Solicitando un permiso de residencia por ser cónyuge o pareja de español

¿Conoces los requisitos para solicitar una reagrupación familiar?

¿Eres padre de un ciudadano español y tienes más de 65 años?  Lee este artículo.

¿Quieres contactar con Legalteam?

Miles de personas nos escogen a diario para informarse a través de esta web, donde publicamos artículos que ofrecen información de carácter general.

Ahora bien, para consultas concretas y particulares le comentamos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que viven en la provincia de Barcelona y programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despachosalvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia, la interposición de recursos ante la Audiencia Nacional o de Arraigo Familiar, servicios que tramitamos para todo el territorio nacional. Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:

 935 397 731
 648 861 893
 696 824 146

Muy importante:

Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos

No utilizamos el servicio de WhatsApp

Nuestras oficinas están en Carrer de Casp 17, Primera Planta en Barcelona, muy cerca a Plaza Cataluña.

A diario recibimos entre mails, redes sociales y teléfonos, cientos de consultas. Muchas veces esas consultas son de apenas pocas palabras y muchas personas creen que las respuestas pueden ser sencillas pero no lo son. Por ejemplo, una pregunta típica es “¿Cómo puedo tener un permiso de residencia?” o “Dígame los requisitos para la solicitar la Nacionalidad”. O pregunta como la que usted nos formula. Preguntas como estas y muchas otras que pudieran parecer sencillas llevan un detallado estudio del caso para poder analizar y estudiar qué procedimiento podría ser el adecuado porque, creednos, ningún caso es igual ni ningún caso lleva la misma respuesta. Y para ello hay que tener conocimiento detallado de la Ley de Extranjería.

Ante situaciones como estas aconsejamos contratar un servicio de consultas ilimitadas durante un año, sin obligatoriedad de ser renovado por ninguna de las partes. Pero reiteramos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho.

Detrás de lo que parece una consulta sencilla muy probablemente hay una respuesta compleja que puede convertirse en fácil si vas de la mano de Legalteam.

El cliente no siempre necesita escuchar que su problema se resolverá, necesita escuchar cuáles son sus opciones reales para luego no sentirse engañado y frustrado.

En Legalteam no ofrecemos información general porque no nos gusta hacerlo. Ofrecemos un traje a la medida del cliente. Porque no somos un gran almacén. Somos sastres de la Extranjería.

Compartir
FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

También te podría gustar...

8 Respuestas

  1. Chantal dice:

    Hola con este documento se puede solicite el dni y pasaporte

  2. Chantal dice:

    Hola con este documento se puede solicitar el dni y pasaporte

    • Diego dice:

      Esta respuesta es incorrecta ya que en comisaria exigen la Parida literalde nacimiento ( solo a efectos de DNI y pasaporte) el Certificado literal digital no lo haceptan

      • Rosa dice:

        Claro que no es incorrecta a mi me dieron esa acta después de hacer la jura y fui hoy a la policía y me dieron mi Dni y mi pasaporte al momento

  3. Gloria dice:

    Hola Con este documento ya puedo tramitar el DNI… lo acabo de recibir hace un par de días.

  4. Jose Luis dice:

    Muy útil el artículo. Lo único que no me queda claro es que en el documento que muestran no indica que es un certificado específico para solicitar el DNI y/o pasaporte, algo que exigen al solicitarlos por primera vez. ¿Hace falta que figure ese indicación o es suficiente tal y como aparece en la imgen de su documento? Gracias.

  5. Fernanda dice:

    Buenos días con este certificado quiero reagrupar ami hija de lo cual me lo niegan que debo de hacer,. Espero respuesta Gracias

  6. Ana Estrella olivero de Clavijo dice:

    Yo hice la jura el 2/11/2022
    No he recibido mi certificado de nacimiento .
    Yo puedo ir a la policía y sacar mis documento DNI y Pasaporte con la hoja de jura q me entrego el Registro Civil plaza Medinaceli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.