Categoría: Régimen Comunitario

Si tengo una Tarjeta de Familiar de Comunitario ¿puedo reagrupar a alguien de mi familia?

No se puede hacer reagrupación si esa tarjeta se ha obtenido a su vez por reagrupación familiar, por lo que será necesario cambiar la tarjeta a una autorización de residencia y trabajo. Sí es posible la reagrupación cuando la tarjeta se tiene por haber contraído matrimonio con un ciudadano comunitario. En ese caso, se puede reagrupar a los hijos hasta...

¿Qué pasa si tengo una Tarjeta en Régimen Comunitario que obtuve por matrimonio o pareja de hecho inscrita en un registro público con un/a ciudadano/a europeo/a (incluyendo españoles/as) y me divorcio o cancelo la inscripción de la pareja de hecho en el registro público?

Según el RD 240/2007 si te divorcias o se cancela la inscripción de la pareja de hecho en un registro público puedes modificar de régimen (de Régimen Comunitario a Régimen General). Sin embargo, el art. 9, apartado. 4 a) establece «duración del al menos tres años de matrimonio o inscripción de la pareja de hecho y que uno de ellos...

Soy inmigrante de un país extracomunitario y mi pareja es español, jubilado, y divorciado. ¿Si fallece antes que yo, la ex esposa tiene derecho a la pensión? ¿Qué derechos tengo yo como pareja?

Si se ha divorciado automáticamente cesa todo tipo de vínculo entre ambos. Por lo tanto, no cabría una pensión de viudedad. Para que adquieras el derecho a una pensión, así como a heredar su patrimonio en la cuantía que establece la Ley deberías contraer matrimonio. Cada Comunidad Autónoma tiene criterios propios para reconocer a las parejas de hecho.