El Gobierno pone en marcha un sistema ágil para refugiados ucranianos

El sistema facilitará a partir de este jueves el acceso a la protección temporal así como a los permisos de residencia y de trabajo para los desplazados
Las solicitudes se podrán cursar tanto en los centros de acogida habilitados como en comisarías por todo el territorio nacional

El Gobierno ha puesto en marcha el mecanismo a través  del cual, a partir de este jueves, los desplazados de Ucrania en nuestro país  pueden solicitar y acceder de forma sencilla a la protección temporal así como a todos los derechos asociados a esta figura, como el permiso de residencia y de trabajo. 

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de Inclusión,  Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, han firmado este miércoles  la orden por la que se desarrolla este procedimiento para el reconocimiento de  la protección temporal. El texto establece que la protección temporal se podrá  solicitar desde comisarías específicas de la Policía Nacional en todo el territorio  así como en los centros de recepción habilitados. 

Los solicitantes podrán acudir a estos puntos habilitados donde funcionarios de  la Policía Nacional tomarán sus datos identificativos y otros elementos, un  trámite en el que se contará con intérpretes de idiomas, y en el que se les  expedirá un resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que  constará además un NIE asignado. 

La solicitud será tramitada por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del  Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas. La resolución incluirá la  autorización de residencia y, en el caso de los solicitantes mayores de edad, de  trabajo.  

La orden establece que la resolución será notificada al solicitante de forma electrónica siempre que fuera posible, de forma postal o por comparecencia  personal ante comisarías u oficinas de extranjeros. 

ACUERDO DE LA UE 

El Gobierno de España da así cumplimiento al acuerdo alcanzado el pasado 4 de marzo por el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea, con el  que, por primera vez en la historia, se acordó la aplicación de la Directiva de  Protección Temporal. 

Este martes el Consejo de Ministros acordó ampliar el ámbito de aplicación de  esta Directiva, por lo que podrán acceder a la protección temporal a través del  mecanismo habilitado por el Ministerio del Interior no solo los nacionales de  Ucrania, sino también los residentes legales en ese país así como los ucranios  que se encontraban en España en situación irregular con anterioridad a la  invasión rusa.  

La protección temporal podrá ser denegada, entre otros motivos, en caso de  que se compruebe que el solicitante, a través del cotejo de los datos con los  registros de antecedentes penales y con las bases de datos de cooperación  policial internacional, pueda suponer un riesgo para la seguridad nacional.  

PRODECIMIENTO INÉDITO  

Desde el pasado 25 de febrero, un día después del inicio de la invasión rusa, y  muy especialmente tras la decisión adoptada la semana pasada para aplicar la  Directiva de Protección Temporal, desde el Ministerio del Interior se ha venido  trabajando, en coordinación con el resto de ministerios implicados, en el  armazón jurídico, procedimental y técnico necesario para implementar esta  normativa.  

Los departamentos involucrados (la Secretaría de Estado de Seguridad, la  Subsecretaría de Interior y unidades dependientes como la Oficina de Asilo y  Refugio, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras o la Subdirección  General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad) han  llevado a cabo los trabajos necesarios de análisis y diseño del procedimiento  para solicitar protección temporal, de elaboración de los diferentes documentos  de resolución y de desarrollo de los gestores informáticos.  

Estos trabajos han desembocado en la orden dictada y en la celebración en la  tarde de este miércoles de una Comisión Interministerial de Asilo y Refugio (CIAR) extraordinaria –en la que, además de Interior, han participado  representantes de ACNUR y de los Ministerios de Justicia; Inclusión, Seguridad  Social y Migraciones; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; e  Igualdad- que ha estudiado y formalizado un acuerdo que permite agilizar la  tramitación de las solicitudes de los desplazados ucranios.

También se han preparado los folletos informativos en diferentes idiomas en los  que se recogerán los derechos de las personas solicitantes y se explicará el  procedimiento para el reconocimiento de la protección temporal y que estarán a  disposición de los refugiados, entre otros, en los puntos habilitados para  tramitar las solicitudes. 

Una medida de amplia cobertura

Podrán tener acceso a la protección temporal no solo aquellos ucranianos que ya están siendo evacuados. La aplicación de esta medida comprende a nacionales de Ucrania que se encontraban en situación irregular en España antes del 24 de febrero de 2022 y que, como consecuencia del conflicto armado, no pueden regresar a Ucrania.

También comprende a:

  • Nacionales ucranianos en situación de estancia en España antes del 24.02.2022 que, como consecuencia del conflicto armado, no pueden regresar a Ucrania.
  • Nacionales de terceros países o apátridas que residieran legalmente en Ucrania sobre la base de un permiso de residencia legal válido (sea permanente u otro tipo como estudiantes) expedido de conformidad con el derecho ucraniano y no pueden regresar a su país o región de origen en condiciones seguras.
  • Miembros de sus familias (salvo para el tercer supuesto de situación irregular): (i) cónyuge o pareja de hecho; (ii) hijos menores solteros o de su cónyuge; (iii) otros parientes cercanos que dependieran de ellos y formen parte de la unidad familiar en el momento de las circunstancias relacionadas con la afluencia masiva de personas desplazadas.

¿Qué necesito para entrar en España?

Si usted es nacional de Ucrania y desea entrar en España, no necesita solicitar un visado si tiene un pasaporte biométrico. Los ucranianos con pasaporte biométrico no necesitan visado para entrar en el espacio Schengen.

  • Si es ucraniano y desea entrar en España, pero no tiene pasaporte biométrico ni documentos de viaje, puede dirigirse a una oficina consular de un país limítrofe con Ucrania (por ejemplo, Polonia, Rumanía, Hungría, etc.) para que se estudie su situación.
  • Si no posee pasaporte, ni ningún documento de viaje, presente el certificado de nacimiento o algún documento que demuestre su identidad, así como, si dispone de ello, algún documento que acredite su residencia en Ucrania antes del 24 de febrero de 2022.
  • En el caso de menores de edad: certificado de nacimiento del menor, certificado que acredite la vinculación familiar o relación con los tutores o personas que acompañan al menor y se encuentran a cargo de él.

En el espacio Schengen, estarás en situación regular durante 90 días.


Temas relacionados:

Guía sobre el asilo en España para personas afectadas por la guerra en Ucrania

La Abogacía Española ofrecerá apoyo legal en España a los refugiados ucranianos


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.