Aprobada la Ley de Memoria Democrática

Ahora debemos esperar que sea firmada por el Rey y posteriormente se debe publicar en el Boletín Oficial del Estado. Una vez publicada la norma en el BOE debemos esperar a que se dicten las instrucciones para su implementación.

Con ese tan esperado sí se hace justicia a miles de descendientes de españoles, nacidos en el extranjero, que ahora podrán ser nacionalizados.

La ya Ley, ha pasado su último trámite y ha sido aprobada este miércoles 5 de octubre, incluida su Disposición adicional octava sobre la 𝗔𝗱𝗾𝘂𝗶𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗻̃𝗼𝗹𝗮.

La ley fue aprobada con:
🟢 128 votos a favor
🔴 113 votos en contra
🟠 18 abstenciones

Entrando en contexto global de la Ley

La ley de Memoria Democrática, que revisará posibles vulneraciones de derechos humanos entre 1978 y finales de 1983, ya es una realidad. La norma, fruto del pacto entre el Gobierno de coalición y Bildu, ha pasado este miércoles su último trámite parlamentario y ya forma parte del ordenamiento jurídico español, derogando la de ley Memoria Histórica, aprobada en 2007 durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La norma ha sido aprobada este miércoles en el pleno del Senado con 128 votos a favor, 113 en contra y 18 abstenciones, tras un debate de cinco horas con reproches cruzados entre la izquierda y la derecha. La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, ha hecho hincapié en la importancia de esta norma, concebida como una ley «para la verdad y contra el olvido» y cuyo sentido último ha descrito con una frase: «Abrir fosas para cerrar heridas«.

No lo han visto así los senadores del PP, Vox, Ciudadanos y UPN, que han coincidido en denunciar que esta ley «rompe el consenso de la Transición» y que impone una visión «sectaria» de la historia. También han afeado al PSOE que haya consensuado con grupos como EH Bildu esta ley, que aseguran que fomenta la «desigualdad» entre las víctimas del franquismo y las víctimas de Eta.

Con su aprobación, el Gobierno se compromete en la búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura franquista, así como en el estudio de posibles vulneraciones de derechos humanos entre 1978 y finales de 1983, coincidiendo con el inicio de los GAL. Esta última cuestión fue presentada a través de una enmienda por Bildu, y, pese a que el PSOE se negó inicialmente a aceptarla, terminó incluyéndola.

Además, la Ley de Memoria Democrática declara «ilegal» tanto el régimen franquista como los tribunales franquistas, así como la nulidad de todas sus condenas, y amplía la definición de víctimas al incluir a las personas LGTBI, los niños adoptados sin consentimiento de sus progenitores y las lenguas y cultura vasca, catalana y gallega, entre otros casos.

Aunque no deroga la ley de Amnistía de 1977, establece también que todas las leyes españolas se interpretarán y aplicarán de conformidad con el Derecho Internacional, especialmente el Derecho Internacional Humanitario, «según el cual los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiable».

Por otro lado, contempla la creación de un inventario estatal de lugares de memoria democrática entre los que estará el Valle de los Caídos, que pasará a denominarse Valle de Cuelgamuros y tendrá un nuevo marco jurídico, ya que se declarará extinguida la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, de quien depende el monumento administrado temporalmente por Patrimonio Nacional.

Con información de el Imparcial

Nuevas modalidades y supuestos para poder solicitar la Nacionalidad Española.

En el ámbito del reconocimiento de la nacionalidad a ciudadanos extranjeros descendientes de españoles de origen, el texto aprobado permitirá que puedan obtener la Nacionalidad española:

  1. Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil.

Relacionado a este tema puedes ver nuestro live sobre las novedades que trae la Ley de Memoria Democrática.


Igualmente, podrán adquirir la nacionalidad española las personas que se encuentren en los siguientes supuestos:

a) Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

b) Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.

  1. En todos los supuestos, esta declaración deberá formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la presente ley. Al terminar este plazo, el Consejo de Ministros podrá acordar su prórroga por un año.

Un paso más para miles de personas

La Ley de Memoria Histórica de 2007 permitió que adquirieran la nacionalidad española determinados hijos y nietos de quienes habían sido originariamente españoles, aunque estos hubieran perdido la nacionalidad española por los diversos motivos existentes en la legislación española. La duración prevista de dicha Ley fue de dos años, pero se terminó ampliando por un año más y unas 200 mil personas se naturalizaron españoles en aquel entonces.

Se espera que más de 100 mil personas puedan acogerse a esta nueva ley aprobada hoy; fundamentalmente ciudadanos cubanos, argentinos y venezolanos que fue hacia donde más españoles emigraron.


Te recomendamos:

¿Cuántos tipos de Arraigo existen en España?

Caducidad de la concesión de Nacionalidad por no hacer la Jura en el plazo de 180 días

¿Qué documentos debes llevar para la expedición de tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)?

Guía básica para el Arraigo para la Formación

Motivos por los que pueden ser extinguidos los permisos de residencia de Larga Duración o Larga Duración UE

¿Conoces los requisitos para solicitar una reagrupación familiar?

¿Eres padre de un ciudadano español y tienes más de 65 años?  Lee este artículo.

¿Existen diferencias entre el matrimonio y la pareja de hecho?

¿Cuánto tarda en ser resuelta una solicitud de Nacionalidad Española por Residencia?

Algunos consejos a la hora de presentar la Nacionalidad

¿Quieres contactar con Legalteam?

Miles de personas nos escogen a diario para informarse a través de esta web, donde publicamos cientos de artículos que ofrecen información de carácter general.

Ahora bien, para consultas concretas y particulares le comentamos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despachosalvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional. Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:

 935 397 731
 648 861 893
 696 824 146

Muy importante:

Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos

No utilizamos el servicio de WhatsApp

Nuestras oficinas están en Gran Vía de las Cortes Catalanas 636, 1-2. Barcelona (exactamente en Gran Vía esquina Paseo de Gracia, al lado de la tienda Zara).

A diario recibimos entre mails, redes sociales y teléfonos, cientos de consultas. Muchas veces esas consultas son de apenas pocas palabras y muchas personas creen que las respuestas pueden ser sencillas pero no lo son. Por ejemplo, una pregunta típica es “¿Cómo puedo tener un permiso de residencia?” o “Dígame los requisitos para la solicitar la Nacionalidad”. O pregunta como la que usted nos formula. Preguntas como estas y muchas otras que pudieran parecer sencillas llevan un detallado estudio del caso para poder analizar y estudiar qué procedimiento podría ser el adecuado porque, creednos, ningún caso es igual ni ningún caso lleva la misma respuesta. Y para ello hay que tener conocimiento detallado de la Ley de Extranjería.

Ante situaciones como estas aconsejamos contratar un servicio de consultas ilimitadas durante un año. Este servicio tiene un coste de 70 euros al año; sin obligatoriedad de ser renovado por ninguna de las partes. Pero reiteramos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despachosalvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional.

Detrás de lo que parece una consulta sencilla muy probablemente hay una respuesta compleja que puede convertirse en fácil si vas de la mano de Legalteam.

El cliente no siempre necesita escuchar que su problema se resolverá, necesita escuchar cuáles son sus opciones reales para luego no sentirse engañado y frustrado.

En Legalteam no ofrecemos información general porque no nos gusta hacerlo. Ofrecemos un traje a la medida del cliente. Porque no somos un gran almacén. Somos sastres de la Extranjería.

Compartir
FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.