Los jueces creen que esta limitación al derecho fundamental de libre circulación no puede hacerse a través de un reglamento sino, en todo caso, a través de una norma con rango superior.
El Tribunal Supremo ha eliminado el apartado del Reglamento de Extranjería que extinguía los permisos temporales de residencia si la persona pasaba más de medio año fuera de España. Los jueces de la sala tercera entienden que este artículo “limita el derecho fundamental de libre circulación” de los ciudadanos extranjeros que tienen residencia temporal en España y que eso, en todo caso, tendría que hacerse con una norma con rango de ley y no por un reglamento.
Los jueces han estudiado el caso de una mujer iraní a quien la subdelegación del Gobierno en Girona retiró la autorización de residencia y trabajo en 2019. La razón era que había estado más de seis meses fuera de España a lo largo de ese año según los datos que manejaban en el puesto fronterizo del aeropuerto de El Prat. Entre otras razones, la mujer alegó que había sido operada en Turquía a mediados de ese año, pero los jueces entendieron que no justificaba los más de seis meses de ausencia que marca el Reglamento de Extranjería.
Es el Tribunal Supremo el que ha decidido dar la razón a esta mujer iraní, explicando que el Reglamento impone ese plazo de seis meses cuando ningún artículo de la Ley de Extranjería impone esa obligación. “El tribunal deja claro que no le corresponde ponerse en la situación del legislador y determinar si es oportuna una limitación de ese tipo, pero subraya que en todo caso debería hacerse por Ley Orgánica y no por norma reglamentaria”, explica el Supremo.
El Supremo deja claro que su sentencia no implica que no se pueda retirar el permiso temporal de residencia por este motivo, sino que no se puede hacer a través de un reglamento, sino que debe venir contemplado en la Ley de Extranjería. “En resumen, se pueda limitar el ejercicio del derecho fundamental de libre circulación de los extranjeros con residencia temporal en España, mediante la extinción de su autorización por la ausencia del territorio nacional durante un determinado periodo de tiempo, pero dicha limitación ha de realizarse mediante ley orgánica, es decir, en la LOEX”. (Tomado de eldiario.es)
Te recomendamos:
Nuevas Instrucciones sobre Arraigo para la Formación
Arraigo Familiar: algunos tips que te serán de utilidad
¿Debo presentar mi certificado de penales del país de origen para mi trámite de Extranjería?
Requisitos para la reagrupación familiar en España
Tasas de Extranjería vigentes en 2023
Los pasaportes más poderosos del planeta en 2023: el español se cuela entre los cinco primeros
Tramita tu Nacionalidad española por residencia en 2023 (Guía Práctica)
Manual de preparación para el CCSE 2023
Solicitando un permiso de residencia por ser cónyuge o pareja de español
¿Quieres contactar con Legalteam?
Para consultas concretas y particulares solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que viven en la provincia de Barcelona y programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia, la interposición de recursos ante la Audiencia Nacional o de Arraigo Familiar, servicios que tramitamos para todo el territorio nacional.
Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:
935 397 731
648 861 893
696 824 146
Muy importante:
- Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado, pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos.
- No utilizamos el servicio de WhatsApp.
- Nuestras oficinas están en Carrer de Casp 17, 1º, Barcelona; muy cerca de Plaza Cataluña (en el centro de la ciudad).