El Consejo de Ministros ha autorizado la convocatoria de subvenciones para integrar inmigrantes, solicitantes y beneficiarios de protección internacional, apatridia y protección temporal por un importe de 146,5 millones de euros. También ha aprobado una cuantía adicional de 25 millones, procedentes de fondos europeos, para financiación suplementaria.
Estas ayudas se destinarán a reforzar el sistema nacional de acogida e integración de estos colectivos. Este año unas 30.000 personas han sido atendidas frente a 18.000 en 2018.
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celaá, ha explicado que también se han incluido recursos de plazas previamente dotadas para atender a inmigrantes no peticionarios de asilo o refugio que han quedado libres, dado que se ha reducido la inmigración ilegal por el Estrecho.
Reasentamiento y reubicación de refugiados
El Gobierno ha acordado el reparto de 1,7 millones de euros entre todas las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para contribuir a financiar determinadas actuaciones complementarias de la atención sanitaria prestada a los solicitantes y beneficiarios de protección internacional. Los criterios de distribución fueron acordados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) el pasado 14 de octubre.
La asistencia sanitaria a los refugiados está garantizada por los Servicios de Salud de las comunidades autónomas pero no así otras actuaciones como la obtención de certificados médicos, la contratación de intérpretes, mediadores culturales o traslados de los reasentados, que ahora podrán financiarse.
Compartir






