Extranjería y Nacionalidad. Lo bueno y lo malo que nos dejó este año 2020; y lo que esperamos para 2021

El año que está a punto de finalizar nos ha dejado en materia de Extranjería y Nacionalidad algunas cosas buenas y algunas muy malas.

Lo malo en Extranjería

  • Muchas personas que tenían citas de huellas programadas antes de que se decretara el Estado de Alarma, fueron testigos de la pésima gestión por parte de la policía nacional que no fue capaz de gestionar y reorganizar esas citas. Fue un “sálvese quien pueda”. Llega el Estado de Alarma y los extranjeros se vieron obligados a esperar a que reabrieran las Comisarías de Policía. Pero se encontraron con el hecho de que la policía no reasignó las citas y tuvieron que encomendarse a la suerte de encontrar alguna cita o incluso, acudir a vías de dudosa legalidad para pagar por una cita.
  • El desastre de la mala gestión de las citas ya asignadas y que no fueron reasignadas, se unió el tema de que seguían presentando permisos y se acumulaba el número de personas que necesitaban de una cita de huellas. Colapso monumental que en reiteradas ocasiones fue denunciado por Legalteam en medios de comunicación que llevó a un grupo de extranjeristas en Barcelona a concentrarnos a las puertas de la sede de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña.
  • La Covid ha dejado por el camino a muchas personas y ha destruido muchos puestos de trabajo. Muchas empresas han cerrado y muchos extranjeros se han quedado sin empleo y muchos otros no han podido regularizar sus “papeles” en España al no disponer de una oferta de empleo para poder solicitar el permiso de residencia bajo el supuesto más utilizado tradicionalmente: el Arraigo Social.
  • La Covid ha sido excusa para muchas administraciones y ha servido para justificar la ineficacia de muchas administraciones.
  • Se agudiza la falta de comunicación entre administraciones, el registro civil central con problemas y las oficinas de extranjeros pidiéndonos documentos muy difíciles de conseguir.

Lo bueno de extranjería

  • En medio del Estado de Alarma se firmó un Convenio entre el Consejo General de la Abogacía Española y las Administraciones Públicas que permite desde entonces que los profesionales puedan, sin citas, sin colas, sin espera, presentar de forma electrónica los distintos procedimientos de extranjería. Es decir, procedimientos que antes tardaban una media de ocho meses, se reducen ahora a incluso, menos de un mes.
  • En el último mes hemos visto que se reforzaron las comisarías de policía y vemos que el tema de las citas se va normalizando.
  • Ante la imposibilidad de citas de huellas, muchas personas no eran contratadas o veían cómo los bancos les denegaban el acceso a sus cuentas bancarias. Sin embargo, tras mucho quejarnos, comenzamos a ver a principios de diciembre de este año a las primeras resoluciones de Extranjería que explicitan textualmente que: “NOTA IMPORTANTE: La autorización concedida mediante la presente resolución produce plenos efectos frente a la Administración y frente a terceros y su eficacia no se encuentra condicionada a la obtención de la Tarjeta de Identidad de Extranjero, sin perjuicio de que, de conformidad con el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, deba ser solicitada en el plazo de un mes desde su concesión.”.
  • La primera que recibimos en Legalteam fue de fecha 4 de diciembre, y se trataba de una resolución favorable de Tarjeta Permanente en Régimen Comunitario (de 10 años) presentada el pasado día 30 de noviembre y concedida y notificada el 4 de diciembre. Es decir, concedida en apenas 4 días.
  • Una Instrucción de la Secretaría de Migraciones anunció en el Estado de Alarma que los permisos que caducaron entre el 15 de diciembre de 2019 y el 21 de junio de 2020 fueron prorrogados de forma automática hasta el 21 de diciembre de 2020; sin duda alguna, una decisión acertada que permitió a muchos extranjeros no caer en la irregularidad sobrevenida. En concreto, se trata de la Orden SND/421/2020, de 18 de mayo, por la que se adoptan medidas relativas a la prórroga de las autorizaciones de estancia y residencia y/o trabajo y a otras situaciones de los extranjeros en España, en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
  • A finales de septiembre se hizo pública la Instrucción DGM 8/2020 que permite que los padres (ascendientes) de un menor de nacionalidad española puedan acceder a un permiso de residencia de 5 años en Régimen General con derecho a residir y trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia sin necesidad de aportar una oferta de empleo. Algo novedoso y muy interesante porque hasta entonces los ascendientes de un menor de nacionalidad española solo podían acceder bajo la figura del Arraigo Familiar a un permiso de un año.

Lo bueno en Nacionalidad

  • Miles de personas vieron como sus nacionalidades que habían sido presentado el año anterior (2019) eran resueltas en el año 2020 gracias al Plan Intensivo de Nacionalidad que finalizó el 30 de noviembre de 2019. Un total de 130 funcionarios calificando expedientes.
  • Ese Plan de Choque logró que se tramitarán alrededor de 215 mil expedientes y que se resolvieran alrededor de 130 mil solicitudes. Lo que prueba que un Plan de Choque que hace aumentar el número de funcionarios desatasca la situación.
  • En el último trimestre del año se unieron 7 personas a la DGRN con el único objetivo de remitir a la Audiencia Nacional aquellos expedientes de ciudadanos que interponen el Recurso Contencioso ante la Audiencia Nacional lo que ha hecho posible una remisión más rápida de los expedientes administrativos y que ha traído consigo que demandas que se presentan ven cómo fructifica la resolución de concesión de nacionalidad en apenas un mes de haberse interpuesto la demanda; como el caso reciente de Muhammad J.; de Pakistán, quien presentó su nacionalidad el 27 de mayo de 2019. Al ver que transcurría un año sin respuesta y para evitar gastarse el dinero en un Recurso Contencioso (algo comprensible e incluso recomendable salvo que le urja mucho al interesado) esperó hasta el 27/11/2020; día en que finalmente interpusimos el Recurso ante la Audiencia Nacional. Su Recurso fue admitido el 30/11/2020. Y el 28 de diciembre de 2020 le concedieron en vía administrativa, finalmente, su nacionalidad.

Lo malo en Nacionalidad:

  • Termina el año 2020 sin que hasta ahora se hubiera resuelto ni tan siquiera una solicitud de las nacionalidades presentadas en el 2020 consecuencia de que a día de hoy no se ha aprobado un Nuevo Plan Intensivo de Nacionalidad.  Mientras que en aquel Plan de Choque se llegó a contar con más de 130 funcionarios, ahora apenas se cuenta con 35 funcionarios, de ellos, nueve Calificadores y tres consejeros técnicos.
  • El Estado de Alarma contribuyó a colapsar el sistema de Juras de Nacionalidad en los Registros Civiles y hemos visto como en algunos municipios se dan citas para Jura para después de más de un año de haberse concedido la nacionalidad.
  • El retraso en las citas para las juras a pesar de que hay menos resoluciones este año que en 2019, peor: el retraso incomprensible en emitir los certificados de nacimiento tras la jura y el limbo legal en el que, se quedan las personas en ese periodo sobre todo si se les caduca la tarjeta de residencia.
  • A mediados de 2016 comenzamos a ver las primeras denegaciones de nacionalidad del “Nuevo procedimiento”. Entre 2016 y lo que llevamos de año se han denegado un total de 19.322 solicitudes de Nacionalidad española por residencia desglosadas de la siguiente manera:

? Año 2016: 4.346 denegaciones

? Año 2017: 8.207 denegaciones

? Año 2018: 4.101 denegaciones

? Año 2019: 2.668 denegaciones

  • Si bien es cierto que algunas de esas denegaciones ya habían sido notificadas, lo cierto es que no fue hasta septiembre de este año 2020 cuando comenzamos a ver un considerable aumento de notificaciones. Ninguna de las solicitudes presentadas por Legalteam ha sido denegada; sin embargo, varias personas se han puesto en contacto con nuestro despacho para que valoremos la posibilidad de recurrir sus denegaciones.
  • De momento los motivos más frecuentes de denegaciones que hemos visto son dos:

? La no demostración de la residencia legal y continuada durante el tiempo de residencia legal exigido anterior a la fecha de la presentación de la solicitud.

? La tenencia de antecedentes penales

  • En relación al primer motivo debemos destacar dos supuestos concretos:

✔️ Bien porque el solicitante ha computado como residencia el tiempo en que fue titular de un permiso de estancia por estudios o porque no pudo demostrar su residencia legal y continuada efectiva en territorio español.

✔️ Bien porque presentó su solicitud antes de haber cumplido el tiempo de residencia legal exigido por el art. 22 del código civil. En este sentido se debe recordar lo que se muestra en esta imagen:

¿Qué esperamos para el 2021?

En materia de Nacionalidad

  • Plan intensivo de Nacionalidad. Ese Plan de Choque de 2019 no se prorrogó porque estaban prorrogados los presupuestos. No es lo mismo 140 funcionarios calificando las solicitudes que 35 funcionarios que es el número de funcionarios que hay hoy.  Esto ilustra el por qué a día de hoy no contamos con tantas resoluciones de nacionalidad y el por qué tardan tanto los expedientes en la fase de “En Calificación”.
  • Debemos sumarle además que muchos de los expedientes que se presentaron después del 15 de octubre de 2015 se presentaron mal. A día de hoy hay, por ejemplo unos 93.500 expedientes a los que se les ha requerido documentación Hay que revisar requerimientos y revisión de subsanaciones de 93.550 expedientes. Es decir, que si a la falta de funcionarios y de plan de choque le sumamos que casi 100 mil expedientes añaden más colapso al sistema pues podéis imaginar lo que van a tardar los expedientes en la fase de En Calificación. Sumemos además que la policía Nacional ha remitido más de 87.290 mil informes preceptivos y esos informes hay que estudiarlos para proponer su resolución.
  • Dicho esto, la mayoría de los expedientes que quedan por resolverse de 2015, 2016, 2017 o 2018, por ejemplo es consecuencia de que se les ha hecho algún tipo de Requerimiento o pendiente de algún informe.
  • Hoy nos encontramos con miles y miles de informes de expedientes remitidos a la Subdirección de Nacionalidad. Es decir, el problema hoy no es la falta de informes sino la falta de funcionarios que puedan incorporar esos informes a los expedientes para que un calificador pueda proponer una resolución.
  • Existe una gran bolsa de expedientes pendientes por revisar o “calificar” de casos en los que se les hizo un Requerimiento. De ahí la importancia de presentar de forma correcta, con precisión quirúrgica, una solicitud de nacionalidad española por residencia.
  • Casi 50 mil expedientes se encuentran en este instante en la fase de En Calificación y salvo que se apruebe el nuevo Plan de Choque, se tardará en emitir una propuesta de resolución a juzgar por esos 9 calificadores que apenas se dispone.
  • De aprobarse este nuevo Plan de Choque, que se pretende sea bianual, se podrían revisar y estudiar unas 242 mil solicitudes de nacionalidad, contemplando lo que entre en 2021.

En materia de Extranjería

  • Se seguirán presentando procedimientos de Extranjería a través de las distintas plataformas electrónicas, lo que debería seguir permitiendo que procedimientos que en algunos casos llegaban a tardar hasta un año, ahora tarden incluso, apenas un mes. Lo telemático llegó para quedarse en Extranjería.
  • Al existir los procedimientos telemáticos debería reducirse cada vez más el colapso en los plazos de resoluciones.
  • No se espera que vuelva a colapsar el sistema de citas de huellas en policía
  • Malos tiempos para muchos extranjeros que no tienen un permiso de residencia en España porque muchas empresas han cerrado y muchos extranjeros se han quedado sin empleo y muchos otros no han podido regularizar sus “papeles” en España al no disponer de una oferta de empleo para poder solicitar el permiso de residencia bajo el supuesto más utilizado tradicionalmente: el Arraigo Social.
  • Nosotros, quienes nos dedicamos a temas de Extranjería y Nacionalidad española, también hemos aprendido mucho a nivel práctico y profesional. Hemos aprendido que no es necesario gastar tanto papel ni a hacer largas colas de espera frente a una oficina de extranjeros; que se pueden utilizar los medios electrónicos sin necesidad de desplazarnos y que todo funciona mucho mejor que antes. Hemos aprendido a rezar y a implorar a Dios que ojalá, cuando todo esto pase, se puedan seguir instando así los procedimientos.

Nos sorprendía el fin de año con la noticia de que el Gobierno español, en su último Consejo de Ministros de 2020 (el 29 de diciembre de 2020), ha concedido la nacionalidad española por «Carta de naturaleza» a James Rhodes; sin duda alguna, un reconocidísimo pianista y escritor.

Hasta ahí todo bien.

Lo que no nos gusta es que el Vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, escriba en Twitter: “Hoy hemos acordado conceder, por Carta de Naturaleza, la nacionalidad española a James Rhodes. Sus méritos artísticos y, sobre todo, su compromiso frente al maltrato y la violencia contra los niños, hacen de él un símbolo de la nueva España. Felicidades compatriota”.

Señor Iglesias, y perdone que le tratemos de señor, ¿por qué no utiliza el poder político que tiene para desatascar el gravísimo colapso que hay con las solicitudes de más de 200 mil personas que no son ni pianistas ni escritores pero que también se han integrado en este país y se dejan la piel en este país?

¿Qué pasa?

¿Acaso «la casta» a la que tanto usted criticaba y de la que hoy forma parte le ha hecho olvidar los deseos de las mayorías? ¿Por qué no utiliza su fuerza y su influencia política para que se apruebe un Plan Intensivo de Nacionalidad y se comiencen a resolver miles y miles de solicitudes en el plazo legal que marca ley de que deben resolverse en un año?

¿Por qué tenemos que condenar a esos «ciudadanos de segunda» que no son pianistas ni escritores a que se gasten dinero en recurrir a la vía judicial interponiendo un Recurso Contencioso? Sí, no son pianistas y escritores pero se han integrado a la sociedad española y también condenan el maltrato y la violencia contra los niños.

¿No le parece que con el dinero que se gastan esos «ciudadanos de segunda» en Tasas y exámenes hay motivos suficientes para encontrar una solución? Quizás, como es usted un hombre de letras, no logra entender que si multiplicamos 200 mil expedientes por 102 euros en tasas (solo en tasas) los números suman unos cuantos ceros y serían suficientes para contratar a funcionarios y hacer un Plan Intensivo que es lo que debe hacerse. No hay que sacar dinero de ningún lado; el dinero ya lo ha recaudado la propia Hacienda pública. El dinero ya lo han pagado esos «ciudadanos de segunda» que no son pianistas ni escritores. Esos ciudadanos que cuando entró en vigor la nueva normativa de nacionalidad se les hizo creer que no se privatizaría la Administración pero que era necesario pagar Tasas para que la nacionalidad saliera más rápido. Hablamos, como mínimo de 20.400.000 euros.

¿Usted sabe cuántos planes intensivos se pueden hacer con ese dinero? La propia Dirección General de los Registros y el Notariado, estima que con menos de dos millones de euros se solucionaría el problema para crear un Plan Intensivo de Nacionalidad.

Venga señor Iglesias, anímese. Salga a la calle como hacía antes de formar parte de «la casta». Grite con fuerza, pelee, demuéstrenos que todavía le queda algo de fuerza interna. Y cuando lo haga, quizás opinemos distinto. Mientras tanto; aunque le incomode, guárdese sus loas; a otro con esa lobotomía!

Quizás te puedan interesar estos artículos:

Manual Práctico para quienes van a tramitar la Nacionalidad Española en 2021

Lo último que se sabe sobre las solicitudes de nacionalidad española por Residencia

Mi expediente sigue en la fase de En Calificación desde hace varios meses. ¿Por qué? ¿Qué hacer entonces? ¿Hacer el Recurso Contencioso de Nacionalidad o esperar?

Preguntas y respuestas sobre el nuevo Permiso de Residencia para ascendientes de menor español o de otro Estado de la UE

Cambios en las resoluciones de Extranjería: especificarán sus plenos efectos hasta la obtención de la Tarjeta de Identificación

¿Quieres contactar con Legalteam?

Miles de personas nos escogen a diario para informarse a través de nuestra web www.legalteam.es donde publicamos cientos de artículos que ofrecen información de carácter general.

Ahora bien, para consultas concretas y particulares le comentamos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despachosalvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional. Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:

☎️ 935397731

☎️ 648861893

☎️ 696824146

Muy importante:

? Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a secretaria@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos

? No utilizamos el servicio de WhatsApp

? Nuestras oficinas están en Gran Vía de las Cortes Catalanas 636, 1-2. Barcelona (exactamente en Gran Vía esquina Paseo de Gracia, al lado de la tienda Zara).

A diario recibimos entre mails, redes sociales y teléfonos, cientos de consultas. Muchas veces esas consultas son de apenas pocas palabras y muchas personas creen que las respuestas pueden ser sencillas pero no lo son. Por ejemplo, una pregunta típica es “¿Cómo puedo tener un permiso de residencia?” o “Dígame los requisitos para la solicitar la Nacionalidad”. O pregunta como la que usted nos formula. Preguntas como estas y muchas otras que pudieran parecer sencillas llevan un detallado estudio del caso para poder analizar y estudiar qué procedimiento podría ser el adecuado porque, creednos, ningún caso es igual ni ningún caso lleva la misma respuesta. Y para ello hay que tener conocimiento detallado de la Ley de Extranjería.

Ante situaciones como estas aconsejamos contratar un servicio de consultas ilimitadas durante un año. Este servicio tiene un coste de 70 euros al año; sin obligatoriedad de ser renovado por ninguna de las partes. Pero reiteramos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despachosalvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional.

Detrás de lo que parece una consulta sencilla muy probablemente hay una respuesta compleja que puede convertirse en fácil si vas de la mano de Legalteam.

El cliente no siempre necesita escuchar que su problema se resolverá, necesita escuchar cuáles son sus opciones reales para luego no sentirse engañado y frustrado.

En Legalteam no ofrecemos información general porque no nos gusta hacerlo. Ofrecemos un traje a la medida del cliente. Porque no somos un gran almacén. Somos sastres de la Extranjería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.