«Golden Visa»: chinos y rusos, los que más han utilizado esta vía

  • Desde 2013 en España se han dado 7.231 golden visas, que permiten a un extranjero conseguir un permiso de residencia de dos años
  • Los ciudadanos chinos han conseguido 883 y los rusos, 658: las dos nacionalidades que más permisos han obtenido
  • La golden visa se otorga a extranjeros que invierten en España, a «profesionales altamente cualificados» o a investigadores
  • Un informe de 2015 del Ministerio de Inclusión ya indicaba que se estaban otorgando más a los inversores que a profesionales o investigadores
  • Las inversiones para conseguir la golden visa pueden ser la compra de deuda pública o de bienes inmuebles de más de 500.000 euros
  • El Gobierno no dará más permisos de este tipo a ciudadanos rusos tras la invasión a Ucrania

Desde el año 2013, en España un extranjero que no pertenece a la Unión Europea puede acceder a un permiso de residencia a cambio de una inversión económica de al menos 500.000 euros. También lo pueden hacer “profesionales altamente cualificados” e investigadores. Nueve años después esta normativa sigue vigente, pero tras la invasión de Ucrania a Rusia el pasado 24 de febrero, la emisión de estos visados para conseguir la residencia ha sido cancelada para los ciudadanos de nacionalidad rusa. Lo mismo ha ocurrido en países como PortugalMalta o Grecia, que también han denegado la emisión de estos visados a ciudadanos rusos, tras las presiones de la Comisión Europea por cancelar estos permisos, que ya había puesto en duda en 2019 por “la falta de información clara” sobre cómo se otorgan o sobre la posible “evasión fiscal” que pudieran conllevar.

Los datos analizados por Maldita.es de la Secretaría de Estado de Migraciones, dependiente del Ministerio de Inclusión, indican que desde 2013 se han otorgado inicialmente 7.231 golden visas en total.  Se trata de permisos de residencia que permiten vivir en España legalmente por un periodo inicial de dos años y que están dirigidos a extranjeros inversores y a profesionales altamente cualificados, tal y como contempla la Ley de Emprendedores 14/2013. 

Los chinos y los rusos son los que más golden visas han conseguido con 883 permisos iniciales y 658, respectivamente. Después, los extranjeros de origen colombiano (566), argentino (466) e indio (462). En el caso de los inversores ucranianos, las autoridades españolas les han otorgado 169 permisos de residencia iniciales en todo este periodo. 

Los grandes inversores se encuentran principalmente en Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y Valencia

Las provincias de residencia de estos grandes inversores se ubican tanto en Madrid, con 2.479 permisos iniciales concedidos, como en la segunda provincia más poblada de España, Barcelona, con 2.002 permisos iniciales, seguido de las zonas costeras de Málaga (578), Alicante (273) y Valencia (253). En el caso de ciudadanos chinos y rusos, los primeros se encuentran principalmente en Madrid, con 368 permisos concedidos, mientras que los segundos en Barcelona (156), Málaga (141) y Alicante (115). De hecho, en las provincias de Alicante, Girona y Málaga reside una mayor proporción de rusos con respecto al resto de provincias: un 0,88%, 0,73% y 0,44%, respectivamente, según el padrón municipal del INE.

1.005 ciudadanos rusos consiguieron un visado para entrar en España e invertir

Según la ley, aquellos extranjeros extracomunitarios que quieren invertir, pero que no se encuentran en España, deben solicitar previamente un visado para entrar en el país. Según los datos facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a Maldita.eslos 1.005 visados (documentos previos al permiso de residencia golden visa) que han sido emitidos por las autoridades españolas a ciudadanos rusos bajo la Ley de Emprendedores han sido por grandes inversiones y en ningún caso para formación o investigación. De ellos, 938 fueron visados expedidos para la inversión en inmuebles, 60 visados para inversión en capital y siete visados para inversiones en proyectos empresariales. Preguntado el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre los visados a ucranianos, este departamento no ha aportado datos al respecto

Una vez los extranjeros fuera de España consiguen este visado, ya pueden entrar al país y pueden solicitar el permiso de residencia golden visa para vivir en el país de manera legal por dos años hasta las sucesivas renovaciones (de cinco años cada una), tal y como consta en el Programa de Residencia para Inversores y Emprendedores (PRIE) del Ministerio de Industria Comercio y Turismo.

Coincidiendo con la invasión de Rusia a Ucrania, y las presiones de la Comisión Europea por cancelar estos permisos, al menos tres países (PortugalMalta y Grecia) los han suspendido para inversores rusos y bielorrusos en las últimas semanas. A ellos se ha sumado España. En 2019 las golden visa fueron cuestionados por la Comisión Europea que por aquel entonces ya reclamaba la falta de transparencia en el proceso de adjudicación de dichos visados y la necesidad de monitorearlos para evitar la evasión de impuestos. En aquel entonces, 20 estados miembros de la Unión Europea contaban con normativas que facilitaban la residencia por inversión. Estas regulaciones, eso sí, dependían de forma concreta de cada país y no a nivel europeo.

Fuente: Maldita.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.