No se ha suprimido la posibilidad de solicitar un Visado de Estancia por Estudios en los Consulados de España en los países de origen pero ahora existe, además, la posibilidad de solicitar directamente el Permiso de Estancia por Estudios en territorio español si se entra como turista.
Las solicitudes de estancia por estudios se pueden presentar en la misión diplomática u oficina consular española en cuya demarcación resida extranjero. La solicitud, en estos casos, puede ser presentada personalmente por el estudiante o mediante representación. El visado, una vez concedido, debe ser recogido, en cualquier caso, de forma personal por el estudiante en el plazo de dos meses desde su notificación.
En estos supuestos, el procedimiento seguirá los trámites administrativos que hasta este momento se venían desarrollando. Las Delegaciones o Subdelegaciones de Gobierno deberán resolver sobre la autorización de estancia por estudios una vez sean requeridas, electrónicamente, por la oficina consular, previa verificación del requisito del artículo 38.2 así como del informe policial y el informe de la Gerencia de Justicia sobre antecedentes penales al que se refiere el artículo 39.3 del Reglamento.
Si nos encontramos en territorio español. Procedimiento iniciado ante la Delegación o Subdelegación del Gobierno
a) Por el estudiante
Las solicitudes de estancia por estudios se pueden presentar en las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, en los supuestos englobados en el artículo 33.1.a) de la Ley Orgánica 4/2000 y del 37.1.a) del Reglamento, con independencia del tipo de estudio que se vaya a cursar.
Las solicitudes deben presentarse por el estudiante, personalmente o mediante representación, o a través de los medios electrónicos que se habiliten.
Con la solicitud se deberá acompañar la documentación acreditativa de los requisitos previstos en el artículo 38 del Reglamento así como prueba de que el estudiante se encuentra regularmente en el territorio español y de que la presentación de la solicitud se efectúa con una antelación mínima de un mes a la fecha de expiración de su situación. En caso de que no se respete este plazo, la autoridad competente inadmitirá a trámite esta solicitud al concurrir el supuesto de inadmisión previsto en la Disposición adicional 4ª.1.b).
El hallarse regularmente exige que el nacional del tercer país sea titular de una autorización válida o de un visado de larga duración o, en aquellos casos en los que no tenga ni autorización válida ni un visado de larga duración, se encuentre legalmente en su territorio (por ejemplo, con un visado de turista o, en aquellos casos en los que sea nacional de un tercer país que no esté sometido a la exigencia de visado de entrada – según lo establecido en el Reglamento UE 1.806/2018, de 14 de noviembre, por el que se establecen la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores y la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de esa obligación-, que su estancia no exceda de 90 días dentro de cualquier período de 180 días, lo que implica tener en cuenta el período de 180 días que precede a cada día de estancia).
La solicitud se presentará ante la Delegación o Subdelegación de Gobierno en la provincia en que vaya a iniciarse los estudios. En caso de presentación electrónica, la solicitud se dirigirá a la Delegación o Subdelegación de Gobierno en dicha provincia que, en cualquier caso, será la competente para tramitar, resolver y notificar en el plazo de un mes.
El sentido del silencio, en estos casos, es negativo de conformidad con la disposición adicional decimotercera del Reglamento.
Si la solicitud se presenta por medios electrónicos, la tramitación y notificación se efectuarán por medios electrónicos, salvo que el solicitante expresamente comunique su deseo de que le sea notificada en papel.
b) Por la institución de educación superior
El Reglamento prevé la posibilidad de que la solicitud de autorizaciones de estancia por estudios sea presentadas por las instituciones de educación superior, en las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, en los supuestos englobados en el artículo 33.1.a) de la Ley Orgánica 4/2000 y del 37.1.a) del Reglamento solo cuando vayan a cursarse programas de enseñanza superior.
A tales efectos, podrán presentar estas solicitudes las instituciones de enseñanza universitaria, de enseñanzas artísticas superiores, de formación profesional de grado superior, de enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y de enseñanzas deportivas de grado superior, respecto a estos estudios.
La solicitud se presentará ante la Delegación o Subdelegación de Gobierno en la provincia en que vaya a iniciarse los estudios. En caso de presentación electrónica, la solicitud se dirigirá a dicha provincia que, en cualquier caso, será la competente para tramitar, resolver y notificar en el plazo de un mes.
A la solicitud deberán acompañarse:
– copia del pasaporte en vigor o título de viaje, reconocido como válido en España, con una vigencia mínima del periodo para el que se solicita la estancia.
– documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 38.1 y 38.2.a) del Reglamento.
El plazo máximo para resolver y notificar es de un mes. El sentido del silencio, en estos casos, es negativo (disposición adicional decimotercera del Reglamento).
Duración de la autorización
1. La duración de la autorización de estancia por estudios prevista en el artículo 33.1.a) de la Ley Orgánica dependerá del tipo de estudios que se cursen o amplíen en España.
2. Únicamente cuando se cursen estudios de educación superior (tal y como se han definido en la instrucción 2), la duración de la autorización será igual a la de la actividad respecto a la que se concedió la autorización, con el límite máximo de dos años (art. 37.3 del Reglamento de Extranjería).
3. En los restantes supuestos, la duración de la autorización de estancia será igual a la de la actividad respecto a la que se concedió con el límite máximo de un año.
4. La duración de las prórrogas no se ha visto alterada en ninguno de los supuestos.
Tarjeta de Identidad de Extranjeros para Titulares de un Permiso de Estancia por Estudios
1. La obtención de la TIE para el titular de una autorización de estancia por estudios se realizará conforme a lo establecido en el artículo 210 del Reglamento.
2. En aquellos supuestos en los que los estudiantes cursen estudios de enseñanza superior y participen en un programa de la Unión o multilateral que incluya medidas de movilidad o que esté cubierto por un acuerdo entre dos o más instituciones de enseñanza superior, la TIE deberá recoger una referencia específica a dicho programa o acuerdo.
Te recomendamos:
Los pasaportes más poderosos del planeta en 2023: el español se cuela entre los cinco primeros
Datos actualizados sobre concesiones y denegaciones de nacionalidad española por residencia
Tramita tu Nacionalidad española por residencia en 2023 (Guía Práctica)
Manual de preparación para el CCSE 2023
Nacionalidad española por residencia: últimas concesiones
No, no es lo mismo el “estar a cargo” que el “grado de dependencia económica”
Solicitando un permiso de residencia por ser cónyuge o pareja de español
¿Conoces los requisitos para solicitar una reagrupación familiar?
¿Eres padre de un ciudadano español y tienes más de 65 años? Lee este artículo.
¿Ha pasado un año desde que presentaste la nacionalidad y no tienes respuesta?
Algunos consejos a la hora de presentar la Nacionalidad
¿Quieres contactar con Legalteam?
Miles de personas nos escogen a diario para informarse a través de esta web, donde publicamos cientos de artículos que ofrecen información de carácter general.
Ahora bien, para consultas concretas y particulares le comentamos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que viven en la provincia de Barcelona y programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia o la interposición de recursos ante la Audiencia Nacional, servicios que tramitamos para todo el territorio nacional. Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:
935 397 731
648 861 893
696 824 146
Muy importante:
Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos
No utilizamos el servicio de WhatsApp
Nuestras oficinas están en Gran Vía de las Cortes Catalanas 636, 1-2. Barcelona (exactamente en Gran Vía esquina Paseo de Gracia, al lado de la tienda Zara).
A diario recibimos entre mails, redes sociales y teléfonos, cientos de consultas. Muchas veces esas consultas son de apenas pocas palabras y muchas personas creen que las respuestas pueden ser sencillas pero no lo son. Por ejemplo, una pregunta típica es “¿Cómo puedo tener un permiso de residencia?” o “Dígame los requisitos para la solicitar la Nacionalidad”. O pregunta como la que usted nos formula. Preguntas como estas y muchas otras que pudieran parecer sencillas llevan un detallado estudio del caso para poder analizar y estudiar qué procedimiento podría ser el adecuado porque, creednos, ningún caso es igual ni ningún caso lleva la misma respuesta. Y para ello hay que tener conocimiento detallado de la Ley de Extranjería.
Ante situaciones como estas aconsejamos contratar un servicio de consultas ilimitadas durante un año. Este servicio tiene un coste de 70 euros al año; sin obligatoriedad de ser renovado por ninguna de las partes. Pero reiteramos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional.
Detrás de lo que parece una consulta sencilla muy probablemente hay una respuesta compleja que puede convertirse en fácil si vas de la mano de Legalteam.
El cliente no siempre necesita escuchar que su problema se resolverá, necesita escuchar cuáles son sus opciones reales para luego no sentirse engañado y frustrado.
En Legalteam no ofrecemos información general porque no nos gusta hacerlo. Ofrecemos un traje a la medida del cliente. Porque no somos un gran almacén. Somos sastres de la Extranjería.
Hola. Entiendo que al estudiar en españa se puede obtener un permiso para buscar trabajo después de un año de haber estudiado, pero es posible buscar trabajo de tiempo completo mientras se estudia? Es decir no solo el medio tiempo que esta por ley?
Saludos, quisiera hacer una pregunta, se puede solicitar la residencia por estudiante, estando en situación irregular. Si uno esta matriculado en una universidad o instituto superior
Hola, quiero conocer algo, los estudiantes que el visado a sido caducado antes de la tramitación de la tarjeta de estudiante por fa falta de citas, por motivo de covid 19, qué pueden hacer, siendo que entraron de manera legal en el territorio español
Hola. Yo me llegue a España hace justamente un mes con un visado comunitario para reunirme con mi pareja. ¿Me gustaría saber si clasifico para poder solicitar el permiso de estancia por estudios?
Hola buenas noches mi motivo es por que megustaria regresarme a colombia tengo 2 niños uno de 9 años y el otro 3 años y pues tengo un trabajo q solo me alcanza para ayudar en casa de la tía de los niños ,me negaron la solicitud de asilo ,no tenemos tarjeta sanitaria ,el extres me a bajo muchisimo de peso q puedo hacer para regresarme con mis niños.