Durante todo el día de hoy jueves 29 de octubre se ha desarrollado una Jornada Online de Nacionalidad, organizada por el Grupo Aristeo y la Asociación Inmigrantes sin Fronteras, que contó, entre otros ponentes, con la participación de Dña. María del María del Mar López Álvarez, Subdirectora General de Nacionalidad, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y D. Guillermo Morales Catá, director general de Legalteam, bajo la moderación de Estela Marina.
También participaron:
? Tema: La opción para los menores de 14 años. ABOGADA- MONICA OLGUIN (Valencia)
? Tema: Menores marroquíes. GESTOR ADM- ANOUAR BRIGUI (Almería)
? Tema: Valor de simple presunción. Caso CUBA. ABOGADO- MAIKEL QUINTERO (Sevilla)
? Tema: Recursos contenciosos ante la Audiencia Nacional. ABOGADA- CARINE SAINZ (Alicante)
? Tema: Españoles de Origen y Originariamente españoles. Conceptos. INVITADA: Profesora Aurelia Alvarez Rodríguez. Profesora titular, acreditada catedrática de Derecho internacional privado en la Universidad de León
A continuación os dejamos con algunas novedades y apuntes en materia de nacionalidad.
? Ya comenzamos a ver, como se había pronosticado, denegaciones de solicitudes. Hasta ahora no veíamos denegaciones porque se esperaba a que se habilitara en la propia plataforma electrónica una “pestaña” que permite al interesado interponer potestativamente el correspondiente Recurso de Reposición. Ya esa “pestaña” está habilitada y por esa razón comenzamos a ver solicitudes denegadas. Ya existe la aplicación para gestionar los Recursos de Reposición. Por eso aquellos expedientes que se quedaron atrasados para ser denegados ya comienzan a verse resueltos.
? El último Plan de Choque fue de 2019. Este Plan de Choque logró que se tramitarán alrededor de 215 mil expedientes y que se resolvieran alrededor de 130 mil solicitudes. Lo que prueba que un Plan de Choque que hace aumentar el número de funcionarios desatasca la situación. Aquel Plan de Choque llegó a contar con más de 130 funcionarios pero ahora apenas se cuenta con 35 funcionarios, de ellos, nueve Calificadores y tres consejeros técnicos.
? Esto ilustra el por qué a día de hoy no contamos con tantas resoluciones de nacionalidad. No es lo mismo 140 funcionarios calificando las solicitudes que 35 funcionarios
? Por desgracia no se logró que se aprobara un Plan de Choque para 2020. La propuesta de 2020 y costes de personal la rechazó porque estábamos con unos presupuestos prorrogados y por eso no se aprobó el Plan de choque de 2020.
? ¿Por qué no se aprobó el Plan de Choque? Porque no se aprobó una partida de dinero para dicho Plan de Choque.
? Ya la Secretaría de Justicia tiene encima de la mesa un detallado informe para que se autorice o se apruebe un nuevo Plan de Choque para los cual se necesitarían cerca de 1.900.000euros. En cuanto se apruebe dicho nuevo Plan de Choque os informaremos de forma urgente. Uno de los argumentos que se exponen en ese Informe para que se apruebe un Plan de Choque son los mismos argumentos que hemos defendido durante varios años: el administrado se gasta más de 100 euros en tasas, 85 en un examen de CCSE y 130 en un examen de lengua castellana. No es comprensible pues que no exista dinero o razón alguna para que no se apruebe este Plan de Choque. Desde Legalteam queremos dejar constancia que esta es la misma Tesis que defiende Dña. María del María del Mar López Álvarez, Subdirectora General de Nacionalidad, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. «Ya sabéis en la situación que estamos. Ahora mismo España tiene quizás otra prioridades pero yo no dejo de pedir mi plan (en referencia al Plan de Choque y a la memoria descriptiva en la que fundamenta la solicitud del Plan de Choque). Estos señores han pagado tasas, exámenes; señores, estamos en deuda, tenemos que hacer el plan intensivo. Gastamos más en tasas judiciales por cada expediente que perdemos en la Audiencia Nacional en comparación con lo que ganamos», dijo María del Mar.
«Cien mil expedientes al año no se pueden tramitar por 35 funcionarios. No es lo mismo 35 funcionarios que 160 funcionarios en un plan intensivo», ha aclarado la Subdirectora General de Nacionalidad, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.
? De aprobarse este nuevo Plan de Choque, que se pretende sea bianual, se podrían revisar y estudiar unas 242 mil solicitudes de nacionalidad, contemplando lo que entre en 2021; revisar requerimientos y subsanaciones de más de 93.550 mil expedientes. Además de la revisión de informes preceptivos y la concesión de otros 87900 expedientes.
? Varios meses tardó la licitación para que una empresa se encargara del “volcado” o envío de expedientes administrativos a la Audiencia Nacional cuando la Audiencia Nacional requiere a la Administración para el envío del expediente administrativo de cara a poder formalizar la Demanda en el caso de aquellas personas que optan por interponer un Recurso Contencioso en virtud del art. 11.3 del RD 1004/2015.
? Esta empresa (ya se ha formalizado el contrato) que se encarga de la remisión de expedientes a la Audiencia Nacional cuenta con siete personas que se incorporan al área de Nacionalidad. Comenzaron hace muy pocos días, el 17 de octubre, pero en los próximos días comenzaremos a ver un considerable aumento de expedientes administrativos a la Audiencia Nacional. Como sabemos, hay algunos casos que tardan hasta un año en que se remitan los expedientes administrativos a la Audiencia Nacional, aún presentando escritos de impulso procesal y con el inconveniente que ello trae consigo de que no se pueda formalizar la Demanda. La remisión de los expedientes a la Audiencia Nacional es un proceso complejo pero reducirá de forma exponencial la carga de los Contenciosos que debe soportar la Subdirección de Nacionalidad.
«Cuando la Audiencia Nacional nos solicite el envío de expedientes, habrá un número de esos expedientes que calificaremos sobre la marcha y otros que se manden, el expediente entero, con los informes», ha aclarado María del Mar.
Esto es sin duda una gran noticia ya que se tardaba mucho en que se remitiera el expediente a la Audiencia Nacional y muchas veces, cuando nse remitía el expediente no se remitía con los correspondientes informes preceptivos.
En relación a la empresa a la que se le ha adjudicado este contrato, Legalteam ha podido saber que es Ilunion IT Services, S.A.U. Objeto del contrato: Servicio de asistencia en el tratamiento de expedientes de la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil con recurso contencioso administrativo interpuesto en la Audiencia Nacional.
Importe de Adjudicación: 111.924,64 Euros
? Se está licitando un contrato para saber qué hacer con las Dispensas de analfabetos. La Instrucción dice que se valorará la situación personal de cada persona y como no hay informe de esa situación personal para el próximo mes se sacará un formulario para quienes han solicitado esa Dispensa que se deberá remitir para de esta forma y valorar las circunstancias individuales de cada uno y ver si finalmente se le aprueba la Dispensa o no al interesado.
? Se ha asegurado que la mayoría de los expedientes que quedan por resolverse de 2015, 2016, 2017 o 2018, por ejemplo es consecuencia de que se les ha hecho algún tipo de Requerimiento o pendiente de algún informe.
? Hoy nos encontramos con que ya miles y miles de informes de expedientes remitidos a la Subdirección de Nacionalidad. Es decir, el problema hoy no es la falta de informes sino la falta de funcionarios que puedan incorporar esos informes a los expedientes para que un calificador pueda proponer una resolución.
? Existe una gran bolsa de expedientes pendientes por revisar o “calificar” de casos en los que se les hizo un Requerimiento. De ahí la importancia de presentar de forma correcta, con precisión quirúrgica, una solicitud de nacionalidad española por residencia.
? Casi 50 mil expedientes se encuentran en este instante en la fase de En Calificación y salvo que se apruebe el nuevo Plan de Choque, se tardará en emitir una propuesta de resolución a juzgar por esos 9 calificadores que apenas se dispone.
A continuación os dejamos con los enlaces de cada una de las ponencias.
Nacionalidad por opción para menores de 14 años con Mónica Olguín
Nacionalidad para menores de edad marroquíes con Anouar Brigui
Nacionalidad por valor de simple presunción (Caso Cuba) con Maikel Quintero
Recursos contenciosos ante la Audiencia Nacional con Carine Saenz
Españoles de origen y originariamente españoles con Aurelia Álvarez
Causas principales de denegaciones de expedientes con Guillermo Morales Catá
Estado de los expedientes de nacionalidad española por residencia con María del Mar López Álvarez








Hola Buenas,
Por el tema de EXPEDIENTES EN EL ESTADO DE EN CALIFICACIÓN – Yo creo que la explicación del Ministerio es injustificable. No se puede simplemente poner todo por la falta de personas. Incluso si solo hay 9 personas …
1. 48000 solicitudes y 9 calificadores – es decir – 5333 solicitudes por un calificador
2. Si un calificador necesita 10 minutos por solicitud y hay 8 horas de trabajo por dia – todo ya está allí, solo necesita verificar si los informes son correctos – Un calificador puede calificar 6 solicitudes cada hora – es decir 48 solicitudes por dia – un numero rezonable
3. 5333 solicitudes / 48 solicitudes por dia | 111 dias para calificar todas las solicitudes
4. Esto significa que un EXPEDIENTE EN CALIFICACIÓN no puede durar mas de 111 dias o lo peor, 120 dias en CALIFICACIÓN !!!!!!
Es muy simple decir que no tenemos gente y estamos haciendo lo mejor. Pero los números no tienen ningún sentido. ¡Solo un juego político! La verdad es que nadie quiere trabajar!
hola David yo tambien mi expediente estará casi 3 meses en calificación sabes cuando tardar un saludo