Localizada la patera perdida en aguas canarias con cuatro muertos y ocho desaparecidos. Los fallecidos son las mujeres y niños que viajaban en la embarcación

Los equipos de Salvamento Marítimo de Marruecos han localizado la patera desaparecida desde la madrugada del lunes en aguas cercanas a Canarias. De los 30 ocupantes, cuatro han fallecido. Además hay ocho desaparecidos, todos los bebés y las mujeres, una de ellas embarazada y a punto de dar a luz. Helena Maleno, miembro del colectivo Caminando Fronteras ha afirmado que «ha sido el centro de Salvamento Marítimo en Rabat, en Marruecos, el que nos ha confirmado esta tragedia. Están también totalmente destrozados».

Ella se cuestiona qué es lo que puede haber pasado para que no se haya encontrado antes esta embarcación. «Dimos la voz de alarma a primera hora de la mañana del lunes. Ofrecimos a las autoridades todos los datos posibles sobre su ubicación. Esta tragedia se podía haber evitado».

Este colectivo logró contactar la jornada de ayer vía telefónica con la patera. «Nos dijeron que estaban muy angustiados. Se oían los llantos de los niños y los gritos de las mujeres. Fue una comunicación muy dura. Les dimos la esperanza de que los encontraríamos y no hemos cumplido, hemos llegado tarde», relata emocionada Helena. Durante estos casi tres de búsqueda, tanto Salvamento Marítimo en Canarias, como la Guardia Civil, han logrado también comunicarse con ocupantes de la embarcación. Según Helena, «con tanta información de la que se disponía cómo puede haberse tardado tanto en dar con ella».

Desde el lunes, medios aéreos tanto de Salvamento Marítimo en España como marroquíes, han rastreado la zona en la que se creía podía ubicarse la embarcación. Finalmente ha aparecido muy cerca de la localidad de Tan Tan, desde la que partió rumbo a Lanzarote.

Las labores de búsqueda han sido muy complicadas por las condiciones meteorológicas adversas. Según Roberto Bastarreche, responsable de Salvamento Marítimo en la provincia de Las Palmas, «ha habido estos días muy poca visibilidad en la zona y eso lo ha complicado todo». (El Mundo)

1 respuesta

  1. Robert dice:

    Algún día nos arrepentiremos de ver estas desgracias y no haber nada para remediarlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.