Vienen por razones políticas, sociales, personales y fundamentalmente económicas. Pese a todas las dificultades por las que pasan sus democracias, la vieja Europa y en particular España siguen siendo tierras atractivas para quienes buscan una vida mejor, y la provincia de Burgos también lo ha empezado a notar en cuanto las consecuencias de la pandemia lo permitieron.
Durante el segundo semestre del año 2021 el flujo de inmigración procedente del extranjero sumó al censo provincial 1.623 personas según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística. Supone un claro repunte respecto al comienzo del año pasado y al radical bajón del año 2020, y de hecho el dato semestral se convierte en el quinto mejor de toda la serie que arranca en el año 2008.
El dato global puede desgranarse además analizando el origen por países, y aquí se detecta una llamativa evolución de un colectivo que durante mucho tiempo agrupó a los dos principales orígenes. Rumanía y Bulgaria, ambos situados en la Europa del Este, antiguamente en la órbita soviética, entraron a formar parte de la UE el 1 de enero de 2007. A partir de ese momento se vivió una explosión de emigración hacia otros lugares de la Unión, pues sus ciudadanos ya gozaban de una plena libertad de movimiento, y esto colocó a búlgaros y rumanos durante varios años como las dos grandes fuentes de inmigración a la provincia de Burgos. Esto, sin embargo, ha cambiado.
Principalmente en el caso de los búlgaros, que en el último semestre de 2021 ‘solo’ aportaron 49 personas al censo burgalés cuando en los momentos de mayor afluencia llegaron a superar los 250 en seis meses. Los rumanos también han caído y fueron 103 los que llegaron en la segunda mitad del año, frente a los 470 que se registraron en el mismo periodo de 2008, aunque ellos se mantienen más arriba en la clasificación de los principales orígenes.
Masivo origen cafetero. Lo llamativo es que ahora son dos países latinoamericanos y un africano los que más población aportan: Colombia, Marruecos y Venezuela, por este orden, copan el podium. El primero es especialmente llamativo, puesto que aportó 284 hombres y mujeres al censo burgalés. No es el récord histórico, pues entre finales de 2019 y principios de 2020 se registraron datos todavía mayores con 420 y 314 respectivamente, pero afianza la tendencia de que el país cafetero se está convirtiendo en la fuente de inmigración más destacada.
Acapara, de hecho, la mitad de todos los orígenes sudamericanos, que rozaron los 560 y en los que aparece en segundo lugar Venezuela. Los problemas políticos de esta república están detrás de las razones por las que miles de personas con esa nacionalidad han abandonado su tierra en los últimos años, y 114 de ellos se empadronaron en Burgos desde julio a diciembre de 2021, segundo mayor dato de toda la serie histórica tras los 2010 de finales de 2019.
Entre medias de ambos aparece Marruecos. Es otro de los orígenes ‘clásicos’ en las clasificaciones migratorias de las últimas décadas en España. Destaca con enorme diferencia respecto a cualquier otro país africano y siempre ha aparecido entre los primeros puestos de la serie histórica que arranca en 2008, con un descenso entre 2012 y 2014 que afectó al conjunto de las nacionalidades y que se debió a la crisis económica que entonces asoló a todo el país.
Entre los diez principales orígenes de la inmigración solo figuran Italia y Portugal como países europeos. Además de los ya mencionados, el resto de puestos se reparten entre Perú, Honduras y Ecuador.
Te recomendamos:
Guía básica para el Arraigo para la Formación
He venido a España como turista: ¿puedo solicitar aquí un Permiso de Estancia por Estudios?
¿Conoces los requisitos para solicitar una reagrupación familiar?
Guía básica para el Arraigo para la Formación
¿Eres padre de un ciudadano español y tienes más de 65 años? Lee este artículo.
¿Puedo residir en España si mis padres se benefician de la Ley de Memoria Democrática?
¿Ha pasado un año desde que presentaste la nacionalidad y no tienes respuesta?
¿Cómo descargar una resolución de extranjería?
¿Existen diferencias entre el matrimonio y la pareja de hecho?
¿Cuánto tarda en ser resuelta una solicitud de Nacionalidad Española por Residencia?
Algunos consejos a la hora de presentar la Nacionalidad
¿Quieres contactar con Legalteam?
Miles de personas nos escogen a diario para informarse a través de esta web, donde publicamos cientos de artículos que ofrecen información de carácter general.
Ahora bien, para consultas concretas y particulares le comentamos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que viven en la provincia de Barcelona y programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia o la interposición de recursos ante la Audiencia Nacional, servicios que tramitamos para todo el territorio nacional. Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:
935 397 731
648 861 893
696 824 146
Muy importante:
Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos
No utilizamos el servicio de WhatsApp
Nuestras oficinas están en Gran Vía de las Cortes Catalanas 636, 1-2. Barcelona (exactamente en Gran Vía esquina Paseo de Gracia, al lado de la tienda Zara).
A diario recibimos entre mails, redes sociales y teléfonos, cientos de consultas. Muchas veces esas consultas son de apenas pocas palabras y muchas personas creen que las respuestas pueden ser sencillas pero no lo son. Por ejemplo, una pregunta típica es “¿Cómo puedo tener un permiso de residencia?” o “Dígame los requisitos para la solicitar la Nacionalidad”. O pregunta como la que usted nos formula. Preguntas como estas y muchas otras que pudieran parecer sencillas llevan un detallado estudio del caso para poder analizar y estudiar qué procedimiento podría ser el adecuado porque, creednos, ningún caso es igual ni ningún caso lleva la misma respuesta. Y para ello hay que tener conocimiento detallado de la Ley de Extranjería.
Ante situaciones como estas aconsejamos contratar un servicio de consultas ilimitadas durante un año. Este servicio tiene un coste de 70 euros al año; sin obligatoriedad de ser renovado por ninguna de las partes. Pero reiteramos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional.
Detrás de lo que parece una consulta sencilla muy probablemente hay una respuesta compleja que puede convertirse en fácil si vas de la mano de Legalteam.
El cliente no siempre necesita escuchar que su problema se resolverá, necesita escuchar cuáles son sus opciones reales para luego no sentirse engañado y frustrado.
En Legalteam no ofrecemos información general porque no nos gusta hacerlo. Ofrecemos un traje a la medida del cliente. Porque no somos un gran almacén. Somos sastres de la Extranjería.