El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.790.317 a 1 de enero de 2023, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.
En el caso concreto de la comunidad autónoma de Castilla y León la cifra alcanza las 183.711 personas, 35 más en comparación con los datos del año 2022 cuando los castellanos y leoneses que residían fuera de España eran 183.676.
Por provincias, León encabeza el ranking de ciudadanos que residen en el extranjero, con un total de 54.450, en este caso ligeramente inferior a los datos de 2022 (54.473, es decir, 23 personas menos), seguida de Salamanca, con 35.196 personas frente a 35.326 en 2022, es decir 130 menos.
A continuación se sitúan Zamora, con 22.861 ciudadanos en el exterior (22.966 el pasado año), 105 menos; Burgos, con 22.185 residentes en el extranjero a 1 de enero (22.055 en 2002), 180 más en este caso, y Valladolid, con 17.947 personas residiendo fuera de las fronteras españolas (17.903 el año anterior) y crece en 44 personas.
El resto de las provincias están por debajo de las 10.000 personas fuera de España: Ávila, con 9.600 (9.614 en 2022), 14 menos por lo tanto; Palencia, con 8.581 (8.629 hace un año), 48 menos; Soria, con 8.457, como en 2022, y Segovia, con 4.434 frente a 4.303 un año antes, 131 más.
A nivel nacional, la cifra supone el máximo de personas residentes fuera de España desde que en 2009 comenzó la serie histórica, pero es inferior a la alcanzada antes de la pandemia.
Así, los últimos datos reflejan un incremento del 1,7% (47.712 personas) respecto a las cifras de 1 de enero de 2022. Si se observa la serie histórica, en 2022 el dato era de 2.742.605 personas (un 3,1% más); en 2021, de 2.654.723 (1,4%) y en 2020, de 2.618.592 (2,9%). Antes de la pandemia, en 2019, la cifra era de 2.545.729 (2,5%); en 2018, de 2.482.808 (3,2%); en 2017, de 2.406.611 (4,4%); en 2016, de 2.305.030 (5,6%); en 2015, de 2.183.043 (6,1%); en 2014, de 2.058.048 (6,6%) y en 2013, de 1.931.248 (6,3%).
Por continentes, el 58,7% de las personas inscritas tenía fijada su residencia en América, el 37,7% en Europa y el 3,6% en el resto del mundo. Los mayores aumentos de inscritos durante el año 2022 se dieron en Europa (32.589 más) y América (19.698 más). En términos relativos, los mayores incrementos se produjeron en Europa (3,2%) y Oceanía (1,3%).
Por sexos, el número de inscripciones de mujeres residentes en el extranjero superó al de los hombres en 23.845 mientras que por continentes, en América, Europa y Oceanía había más mujeres, mientras que en África y Asia figuraban más hombres inscritos. En cuanto al lugar de nacimiento, el 30,3% de los españoles residentes en el extranjero nacieron en España, el 58,3% en su actual país de residencia y el 11,3% en otros países.
Por edad, el 15,1% de los inscritos en el PERE a 1 de enero de 2023 tenía menos de 16 años, el 62,8% tenía de 16 a 64 y el 22,1% tenía 65 o más años. Por continente, el 50,5% de los menores de 16 años residía en Europa y el 42,4% en América. En el grupo de edad de 16 a 64 años, un 57,1% residía en América y un 39,6% en Europa. En cuanto a los mayores de 65 años, el 74,5% tenía fijada su residencia en América y un 23,7% en Europa.
De las nuevas inscripciones realizadas durante 2022 la mayor parte correspondió a residentes en América (un 56,8% del total) y a nacidos en el país de residencia (un 59,0%). Por edad, el mayor número de nuevas inscripciones realizadas durante 2022 correspondió a personas de 16 a 64 años (un 59,2% del total).
Entre las nuevas inscripciones realizadas durante 2022 de los nacidos en España, dominaban los residentes en Europa (un 60,8% del total) y América (un 28,4%) y, por grupos de edad, los de 16 a 64 años (un 64,9%).
Puedes continuar leyendo todo el artículo en Europa Press
Te recomendamos:
Requisitos para la reagrupación familiar en España
Tasas de Extranjería vigentes en 2023
Los pasaportes más poderosos del planeta en 2023: el español se cuela entre los cinco primeros
Datos actualizados sobre concesiones y denegaciones de nacionalidad española por residencia
Tramita tu Nacionalidad española por residencia en 2023 (Guía Práctica)
Manual de preparación para el CCSE 2023
Nacionalidad española por residencia: últimas concesiones
No, no es lo mismo el “estar a cargo” que el “grado de dependencia económica”
Solicitando un permiso de residencia por ser cónyuge o pareja de español
¿Conoces los requisitos para solicitar una reagrupación familiar?
¿Eres padre de un ciudadano español y tienes más de 65 años? Lee este artículo.
¿Ha pasado un año desde que presentaste la nacionalidad y no tienes respuesta?
Algunos consejos a la hora de presentar la Nacionalidad
¿Quieres contactar con Legalteam?
Miles de personas nos escogen a diario para informarse a través de esta web, donde publicamos cientos de artículos que ofrecen información de carácter general.
Ahora bien, para consultas concretas y particulares le comentamos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que viven en la provincia de Barcelona y programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia o la interposición de recursos ante la Audiencia Nacional, servicios que tramitamos para todo el territorio nacional. Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:
935 397 731
648 861 893
696 824 146
Muy importante:
Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos
No utilizamos el servicio de WhatsApp
Nuestras oficinas están en Gran Vía de las Cortes Catalanas 636, 1-2. Barcelona (exactamente en Gran Vía esquina Paseo de Gracia, al lado de la tienda Zara).
A diario recibimos entre mails, redes sociales y teléfonos, cientos de consultas. Muchas veces esas consultas son de apenas pocas palabras y muchas personas creen que las respuestas pueden ser sencillas pero no lo son. Por ejemplo, una pregunta típica es “¿Cómo puedo tener un permiso de residencia?” o “Dígame los requisitos para la solicitar la Nacionalidad”. O pregunta como la que usted nos formula. Preguntas como estas y muchas otras que pudieran parecer sencillas llevan un detallado estudio del caso para poder analizar y estudiar qué procedimiento podría ser el adecuado porque, creednos, ningún caso es igual ni ningún caso lleva la misma respuesta. Y para ello hay que tener conocimiento detallado de la Ley de Extranjería.
Ante situaciones como estas aconsejamos contratar un servicio de consultas ilimitadas durante un año. Este servicio tiene un coste de 70 euros al año; sin obligatoriedad de ser renovado por ninguna de las partes. Pero reiteramos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional.
Detrás de lo que parece una consulta sencilla muy probablemente hay una respuesta compleja que puede convertirse en fácil si vas de la mano de Legalteam.
El cliente no siempre necesita escuchar que su problema se resolverá, necesita escuchar cuáles son sus opciones reales para luego no sentirse engañado y frustrado.
En Legalteam no ofrecemos información general porque no nos gusta hacerlo. Ofrecemos un traje a la medida del cliente. Porque no somos un gran almacén. Somos sastres de la Extranjería.
Compartir






