El Ministerio de Trabajo ultima una ayuda extraordinaria de un mes de duración para las empleadas domésticas que coticen a la Seguridad Social y hayan perdido su empleo o reducido su jornada por la crisis sanitaria. El subsidio equivaldrá al 70% de la base de cotización, igual que los otros subsidios extraordinarios creados para amortiguar el impacto de la pérdida de ingresos, explican fuentes del Ejecutivo. Todavía no está claro si se aprobará en el Consejo de Ministros previsto para el viernes, aunque sí irá en “los próximos”, señalan fuentes consultadas.
El lunes, la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, admitió que el Gobierno preparaba ayudas para los colectivos más débiles golpeados por la crisis del coronavirus, como “las empleadas del hogar, las personas que hayan acabado su prestación de paro, los arrendatarios o los trabajadores que tienen a su cargo a personas dependientes”. Asumía públicamente las tesis de otros departamentos del Ejecutivo, que llevan ya tiempo defendiéndolo, como el Ministerio de Trabajo. El departamento que dirige Yolanda Díaz está acabando los detalles de un subsidio extraordinario para este colectivo, caracterizado por una gran precariedad laboral tanto por sus remuneraciones como por sus condiciones de trabajo.
Esta ayuda será verdaderamente extraordinaria porque hasta ahora las empleadas domésticas (el 85,5% de quienes desempeñan estas tareas son mujeres) nunca han tenido un subsidio de desempleo ni nada que se le parezca en España. A pesar de que varios Gobiernos se han comprometido a convalidarlo, está pendiente desde hace años la ratificación del convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que obligaría a dar acceso al seguro de paro a este colectivo, pagando una cotización mayor.
La ratificación de ese convenio era uno de los deberes que se había autoimpuesto el Ministerio de Trabajo, también el que dirigía Magdalena Valerio. Pero en estas ha llegado la crisis del coronavirus y ha golpeado al colectivo de las empleadas domésticas.
Para amortiguar el impacto, la ayuda que está ultimando Trabajo, en colaboración con el departamento de Igualdad, se dirige al colectivo de casi 400.000 empleadas que lo integran, según los datos de afiliación a la Seguridad Social del pasado febrero. No obstante, muchas no van a poder acceder a la prestación porque en esta actividad hay un alto componente de trabajo sumergido, y uno de los requisitos de acceso será estar dada de alta en el instituto público y cotizando.
Para hacerse una idea aproximada de cuántas empleadas domésticas no cotizan, basta con mirar el número de ocupados en esta actividad que recoge la encuesta de población activa, 580.500 en el cuarto trimestre de 2019, y compararlo con las que estaban dadas de alta al acabar el año pasado, esas casi 400.000.
Además de estar dadas de alta en el régimen especial de cotización de la Seguridad Social, la trabajadora tendrá que acreditar que ha perdido el empleo o ha bajado el número de horas debido a la crisis que está provocando el coronavirus. Como en muchos casos, estas mujeres no solo trabajan en una casa sino que lo hacen en varias, la ayuda que cobren podrá ser parcial. Es decir, si una trabajadora pierde el empleo en un hogar pero lo mantiene en otro podrá solicitar la ayuda correspondiente a las horas perdidas.
Al igual que en el caso del subsidio extraordinario para autónomos, la ayuda que perciban las empleadas domésticas será el equivalente al 70% de la base de cotización. Según apuntan fuentes del Ejecutivo, si la beneficiaria tiene varios trabajos se tomará la base acumulada de todos ellos. Este detalle es importante para un colectivo en el que el trabajo por horas es importante, el 55% no tiene un empleo de jornada completa. Después de la última subida del salario mínimo interprofesional, la retribución más baja que puede percibir una trabajadora doméstica son 7,43 euros la hora. (vía @elpais )
Legalteam informa
Debido a las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno con motivo del COVID-19 nuestro despacho permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.
Ello no significa que dejemos de trabajar. Por responsabilidad y dadas las recomendaciones del Gobierno hemos decidido realizar “teletrabajo”, es decir, trabajaremos desde nuestras casas.
Es decir, seguiremos trabajando.
Ponemos a disposición de nuestros clientes los siguientes medios de contacto:
☎️ 935397731
☎️ 648861893
☎️ 696824146
O puede escribirnos a:
✔️ Información general:
✔️ Yisel: tramites@legalteam.es
✔️ Lluís: administracion@legalteam.es
✔️ Andrus: gestiones@legalteam.es
✔️ Guadalupe: extranjeria@legalteam.es
✔️ Tatiana: documentacion@legalteam.es
Muy importante:
🔴 No duplique los correos; es decir, no escriba el mismo mensaje a más de un correo; le responderemos
🔴 Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a secretaria@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos
🔴 No utilizamos el servicio de whatsapp
🔴 Las visitas programadas de forma presencial en nuestro despacho se realizarán pero a través de llamadas telefónicas.
Si usted tiene cita programa en la Oficina de Extranjeros de Barcelona no debe preocuparse, se presentarán los expedientes pero NO de forma presencial sino de forma telemática. Si este es su caso, contacte con nuestra compañera Yisel a través del correo tramites@legalteam.es
🔴 Si usted tiene que hacer una renovación o modificación de un permiso de residencia no debe preocuparse, las hacemos de forma telemática; contacte con el mail info@legalteam.es
🔴 Si usted tiene que presentar su nacionalidad no debe preocuparse, las seguiremos presentando pero de forma telemática. En este caso contacte con el correo administracion@legalteam.es
🔴 Quedan anuladas y suspendidas todas las citas de toma de huellas y expedición de NIEs en policía hasta nuevo aviso
🔴 Quedan anuladas todas las citas de expedición de DNI y Pasaporte español hasta nuevo aviso
🔴Rogamos visite nuestra web www.legalteam.es donde encontrará información detallada.
Saludos cordiales en nombre de todo el equipo de Legalteam
Otros artículos y notas de Legalteam a propósito del Estado de Alarma decretado por el Gobierno español.
Nota informativa número 1 de Legalteam
Nota informativa número 2 de Legalteam
Nota informativa número 3 de Legalteam. Se suspenden las citas de Jura de
Nacionalidad
Nota informativa número 7 de Legalteam: la oficina de extranjeros de Barcelona difunde una nota
Nota informativa número 8 de Legalteam: ¿siguen trabajando los funcionarios que resuelven solicitudes de Nacionalidad?
Nota informativa número 9 de Legalteam: España cierra sus fronteras terrestres
Nota informativa número 10 de Legalteam: extranjería sigue emitiendo resoluciones
Nota informativa número 12 de Legalteam: inscribirse al paro o renovar el paro y otras preguntas
Nota informativa número 13 de Legalteam: inscribirse al paro o renovar el paro y otras preguntas
Nota informativa número 14 de Legalteam: Se dispara el número de nacionalidades concedidas hoy
Nota informativa número 24 de Legalteam: ¿qué es un ERTE?
Nota informativa número 26 de Legalteam: Me han hecho un ERTE ¿Cuánto voy a cobrar?
Nota informativa número 34 de Legalteam. Coronavirus: ¿podemos reclamar lo pagado?
Nota informativa número 39 de Legalteam. Coronavirus: padres separados y menores
Nota informativa 44 de Legalteam: ¿Cómo calcular la letra de mi NIE?
Legalteam cierra sus puertas de manera temporal
El Cervantes cancela y modifica las fechas de los exámenes de DELE y CCSE
Suspenden la emisión de DNI y Pasaporte español.
La policía ya no expedirá TIEs (Trámite de toma de huella)
Compartir






