Luz verde a la Nacionalidad Española para descendientes de españoles

Estábamos todos esperando el día de hoy, 8 de marzo. Era un día clave para saber si el Gobierno español presentaba o alegaba algún tipo de  oposición formal a la nueva Ley en materia de concesión de la nacionalidad española a los descendientes nacidos en el extranjero de españoles, propuesta por el grupo PODEMOS en el Congreso. Esto significa que ahora la propuesta pasará a consideración del Pleno de Congreso de los Diputados de España.

Vayamos por partes. ¿De qué Ley estamos hablando? Pues de la que están esperando miles y miles de descendientes de españoles que desean adquirir la Nacionalidad Española. Si se llegara a aprobar la propuesta de Ley  -tal y como está redactada- permitiría la concesión de la nacionalidad española por opción a los hijos, menores y mayores de edad, de aquellas personas que optaron o que podrían haber optado por la nacionalidad de origen.

Dicho esto, reiteramos, al no oponerse el Gobierno, el próximo paso es pasar a la consideración formal del Pleno de Congreso de los Diputados de España; tal y como refleja la propia página web del Congreso; justo lo que ha sucedido hoy.

Pasar a consideración significa que los grupos parlamentarios presentarán enmiendas y correcciones a la propuesta de la futura ley; pero ya no cabe la posibilidad de que el Gobierno se oponga a la propuesta de esta Ley; cosa que sí hizo precisamente ayer con una proposición de ley del grupo de Unidos Podemos-En Comú para ampliar los permisos de paternidad, alegando que su aplicación supondría un sobrecoste presupuestario de más de 3.637,83 millones de millones de euros (iniciativa registrada en enero para equiparar los permisos de paternidad con los de maternidad, lo que implica su ampliación hasta las 16 semanas que ahora tiene la madre, y para además hacerlos intransferibles y estén pagados al cien por cien).

Este es el contenido o parte del contenido la lo que seguramente se convertirá en Ley:

Con la aprobación de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, se ampliaba la posibilidad de adquisición de la nacionalidad española a los descendientes hasta el primer grado de quienes hubiesen sido originariamente españoles.

Sin embargo, si bien la medida fue muy bien acogida en su momento y la mayoría de beneficiarios por esta nueva regulación han podido acceder a la nacionalidad española sin mayor complicación, se han producido algunos casos de imposibilidad de acceso porque aquella disposición adicional séptima impidió de hecho el acceso a la nacionalidad española para algunos descendientes de españoles y, sobre todo, de españolas que abandonaron el país en un momento de extrema gravedad y pobreza.

A pesar de las diversas reformas normativas en materia de nacionalidad, siguen existiendo casos puntuales que deben ser reparados, como son el de los nietos de españoles y españolas y el de los hijos mayores de quienes obtuvieron la nacionalidad de origen por la Ley 52/2007.

Podrán acceder a la nacionalidad española todos los nietos nacidos en el extranjero de españoles emigrados, independientemente de si sus abuelos mantuvieron, recuperaron o perdieron su nacionalidad española.

Asimismo, aquellos nietos que habiendo ostentado su nacionalidad española, les fue privada por no ratificarla a su mayoría de edad, recuperarán la nacionalidad optando por la nacionalidad de origen.

La presente Ley posibilita la concesión de la nacionalidad española por opción a los hijos, menores y mayores de edad, de aquellas personas que optaron o que podrían haber optado por la nacionalidad de origen.

En este enlace podrá usted acceder al contenido completo de la propuesta de ley: Nueva Ley de Memoria Histórica, Legalteam

Artículos relacionados:

Gracias por leernos y ver nuestros vídeos; pero debes tener en cuenta que en cada uno de nuestros artículos ofrecemos información de carácter general.

Puedes seguirnos en Facebook

Legalteam

Gran Vía 636, Principal 1º A
Barcelona
935397731, 648861893 y 696824146

Nota: aunque en esta web de Legalteam intentamos exponer artículos y vídeos con información general, si usted tuviera alguna duda o consulta o desea ampliar esta información puede enviarnos un mail a secretaria@legalteam.es

Despacho colaborador en Madrid: Tolentino abogados. Plaza de Castilla 3, 7º C2 28046 Madrid. OFICINA: +34 918 272 222 URGENCIAS: +34 910 299 43. Correo: consultas@tolentinoabogados.com

16 Respuestas

  1. Luis dice:

    Hola, quisiera saber si esa ley fue aprobada y en dado caso cuáles son las posibilidades actuales para hijos de personas que adquirieron la ciudadanía española por origen en virtud de la ley de memoria 52/2007 en el año 2011 ? En aquel entonces únicamente aquellos que eran menores de edad pudieron solicitar la misma, sin embargo a todos los hermanos y primos que en el 2011 ya éramos mayores de 18 se nos fue denegada está posibilidad en el consulado, siendo que nuestros padres, tíos y demás familiares si pudieron obtener sus actas y pasaportes. Gracias

  2. Ricardo dice:

    Hola luli ,quisiera que me escribieran cuando es que la ley para los bisnietos españoles va ser aprobada..Le agradeceria q me escribieran a mi correo rsanchez92@nauta.cu ..Gracias de antemano

  3. Dorys Triana dice:

    Hola, Alguien sabe si los bisnietos mayores de edad podemos obtener la ciudadania? Si ya se aprobo la ley o si hay alguna forma de sacarla?

  4. Marcio Ferreira dice:

    Mis abuelos maternos eran hijos de españoles nacidos en España y que vinieron a Brasil a principios del siglo XX (1905-1913) de forma que todos los abuelos de mi madre (maternos y paternos) nacieron en España. Tengo todos los documentos de mis bisabuelos porque estaba preparando para entrar en el consulado español en San Pablo para tener la nacionalidad de mi abuela reconocida, pero ella falleció la semana pasada. Ahora tengo la esperanza de que esta nueva ley permita que mi madre pueda tener la nacionalidad española, pero todavía no sé cómo me puede ayudar, porque soy bisnieto y mayor de edad.

  5. Alfonso Dieguez dice:

    ¿Que pasara con los bisnietos mayores de edad que no pueden obrar por la nacionalidad? Eso lo que proboca es la separación de las familias, tendremos alguna posibilidad en el futuro? En mi caso yo sólo quisiera tener la ciudadanía para conocer otros lugares del mundo y regresar a mi país Cuba.

  6. Katherine dice:

    Mi papa es nieto hiso la ciudadania española por la ley de memoria historica vive en españa hase 7 años podria yo tener derecho como visnieta espero respondan mi duda saludos

  7. Carlos Reales Tejada dice:

    Siendo de la cuarta generación descendiente de Españoles exactamente los tatarabuelos ,se podrá pedir la nacionalidad,además de tener los apellidos de la lista de los sefardíes,. Espero su respuesta muchas gracias..

  8. Cómo es posible que mi madre hija de español, haya obtenido su nacionalidad incluso por origen y cuando salió la Ley de la memoria histórica llevo más de 5 años entregando papeles sin que me den una respuesta definitiva. Tengo la CERTIFICACIÓN ESPAÑOLA DE NACIMIENTO DE MI ABUELO, TENGO INCLUSO DEL ARCHIVO NACIONAL DE CUBA EL BARCO EN QUE LLEGARON MI ABUELO, SUS PADRES Y TODOS SUS HERMANOS A CUBA, TENGO LA CONSTANCIA DE MI ABUELO CON MI ABUELA, EL CERTIFICADO LITERAL DE LA CERTIFICACIÓN DE NACIMIENTO DE MI MADRE EN CUBA Y LA CERTIFICACIÓN OTORGADA POR ESPAÑA A MI MADRE DONDE INCLUSO SE LE RECONOCE COMO ESAPAÑOLA POR ORIGEN Y SIN EMBARGO ME PIDEN SOLICITANDO PAPELES DE MIGRACIÓN DE CUBA. MI ABUELO SIEMPRE PAGÓ LA SOCIEDAD ASTURIANA, PERO ESOS ARCHIVOS LAMENTABLEMENTE NO APARECEN EN CUBA.

    qUÉ ME SUGIEREN HACER? PORQUE CONSIDERO QUE SI LOS DOCUMENTOS QUE PRESENTÓ MI MADRE FUERON RECONOCIDOS, POR QUÉ NO SE RECONOCE IGUALMENTE MI NIETIDAD DE ESE MISMO HOMBRE?

  9. Daymari dice:

    Hola soy bisnieta de españoles,vivo en España,que puedo hacer para obtener mi ciudadania,puedo hacerlo por arraigo familiar,tengo 28 años.

  10. lisleidy dice:

    que tengo que presentar para hacerme ciudadana española ya que soy bisnieta

  11. Fernando Sotres dice:

    Buenas tardes: Soy nieto de español, ya soy mayor de edad, pero no encuentro ningún documento que acredite la nacionalidad española de mi abuelo, pero si de mi bisabuelo. ¿cómo podría tramitar la nacionalidad española, si sólo cuento con los documentos de mi bisabuelo?

  12. Geo dice:

    Hola buenas tardes, quería saber, mi bisabuelo es nacido en España,mi abuela tiene la nacionalidad,yo podría obtener la ciudadanía? Soy nacida en el 88, gracias

  13. Leidy Martínez Castillo dice:

    «»HOLA»»:MI CASO SÉ QUE NO ESTÁ APROBADO EN ESTOS MOMENTOS, MI PAPÁ SE PRESENTÓ EL 15 DE NOVIEMBRE DEL 2005 PARA LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA SIENDO YO MENOR CON 16 AÑOS DE EDAD BAJO LA TUTELA DE MIS PADRES, MI MAMÁ NO QUISO QUE ME HICIERAN LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA POR MIEDO A PERDERME PORQUE YO ERA MUY JOVEN. YA TENGO 31 AÑOS DE EDAD ,ESTOY CASADA Y QUISIERA PODER RECLAMAR MIS DERECHOS YA Q ÉSTE AÑO ME PRESENTÉ PARA OBTENER UNA VISA LA CUAL ME APROBARON PARA VIAJAR A ESPAÑA PARA UN TRATAMIENTO MÉDICO Y TUVIMOS Q REGRESAR POR LA PANDEMIA SIN LOGRAR ÉXITO ALGUNO .GRACIAS ESPERO RESPUESTA.

  14. Ibrahim dice:

    Centro de menores más de una años en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.