Más de 9.000 jóvenes extranjeros obtienen papeles gracias al cambio del reglamento de la ley de Extranjería

Más de 9.300 jóvenes inmigrantes que llegaron solos a España cuando eran menores de edad han conseguido autorizaciones de residencia y trabajo gracias a la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería aprobada el pasado mes de octubre. El cambio normativo, que fue impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, facilitó que los menores extranjeros de 16 y 17 años tuviesen permisos para trabajar y redujo los requisitos burocráticos y económicos que se exigían para que los que cumplían la mayoría de edad obtuviesen o renovasen sus papeles para vivir y trabajar legalmente en España. Entre los 9.300 nuevas autorizaciones de residencia y trabajo, más de 3.500 son de menores. Hay otros 1.200 expedientes en tramitación.



El balance presentado, seis meses después de la aplicación de la reforma, a criterio del Ministerio, no solo ha demostrado efectividad, sino que no se ha identificado un aumento de menores extranjeros solos en España, uno de los temores que se tenían por parte de algunos sectores del gobierno al valorar un posible «efecto llamada».

La reforma pretendía beneficiar a unos 7.000 menores y 8.000 jóvenes, 15.000 personas en total, por lo que hasta el momento casi un 60% de ese colectivo ya tiene «los papeles» gracias a las nuevas normas. En el caso de los jóvenes extutelados, casi 6.000 beneficiados, ya son cuatro de cada cinco los que tienen permiso de trabajo. Estas cifras son un hito, porque el permiso más habitual entre los que cumplían la mayoría de edad era una autorización no lucrativa que no permitía trabajar. Los requisitos para obtenerla, renovarla o cambiarla por una con posibilidades de emplearse eran una auténtica barrera para personas con recursos muy limitados.

El cruce de datos con Seguridad Social muestra que estos jóvenes se han incorporado muy rápido al mercado de trabajo y en qué sectores obtuvieron sus primeros contratos. El pasado mes de marzo ya había 4.599 menores y jóvenes extutelados empleados, casi el doble de los que había en junio de 2021, antes de que se pusiese en marcha la reforma. La mayoría, en torno a una cuarta parte, trabaja en la hostelería, y no en la agricultura, el sector que hasta ahora era mayoritario. El campo se sitúa ahora en segundo lugar, seguido del comercio, las manufacturas y as construcción. Hay también cientos de chavales trabajando en actividades administrativas, sanitarias, transporte o en la administración pública.

En estos momentos, el Ministerio trabaja en una reforma de mayor impacto aun en el reglamento de Extranjería mediante la cual se pretende incorporar miles de trabajadores extranjeros al mercado laboral, en un momento en el que se calcula que hay más 100.000 plazas vacantes por cubrir.

El Real Decreto en el que se trabaja tiene tres patas fundamentales: amplía la contratación en origen (para incluir otros trabajadores más allá de los temporeros); permite que los estudiantes extranjeros trabajen; y crea una figura nueva que permitirá obtener papeles a los inmigrantes en situación irregular que se formen en ámbitos laborales para los que se necesita personal.

Con información de El País


Te recomendamos:

Compartir
FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Estela Mercedes Batista López dice:

    Buenos días. Hago esta pregunta en nombre de una amiga. Ella es viuda de un español nacionalizado y residente en Cuba. Tenían libro de familia para ellos dos y su hija. El ha fallecido y le comunican que la hija continúa con el derecho de la nacionalidad española, pero ella no. ¿es así, o existe alguna forma de reclamar la nacionalidad española?

  1. 14 junio, 2022

    […] del reglamento de la Ley de Extranjería aprobada el pasado mes de octubre de 2021, ha permitido regularizar a 9.300 jóvenes que llegaron a España, solos cuando eran niños, ahora en edad de trabajar se les […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.