Distintas organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos han convocado a partir de este domingo movilizaciones en varios lugares de España.
Las movilizaciones, según han informado las ONGs a través de las redes sociales, tienen su origen en el último episodio migratorio ocurrido el pasado viernes en Melilla cuando más de una veintena de inmigrantes subsaharianos perdieron la vida en un salto masivo al vallado melillense.
Las organizaciones convocantes han denunciado que las políticas migratorias actuales «matan» y por este motivo han puesto en marcha estas protestas «contra la masacre en Melilla» y con lemas como «no más muertes en las fronteras».
Las movilizaciones se han convocado en Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla, Granada, Cádiz, Mataró y Zaragoza entre este domingo y el próximo miércoles, siendo los convocantes organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos como «Marea Migrante sin Fronteras», «Somos Migrantes» o «Federación Africana de España», entre otras.
Madrid, «contra las políticas migratorias que matan»
La Plaza de Callao, en Madrid, ha acogido este domingo de personas a unas 600 personas, muchas de ellas vestidas de color negro como símbolo de luto y a modo de protesta por la «masacre de Melilla», según han explicado los propios manifestantes, convocados por las plataformas Regularización Ya y el Movimiento Antirracista de Madrid y la Asamblea Antirracista de Madrid.
«Así se construye la riqueza europea» o «Ningún ser humano es ilegal» son algunas de las consignas que más se han repetido por los manifestantes, que han sido llamados a pronunciarse «contra las políticas migratorias que matan», lema de la convocatoria en esta ciudad.
«Estamos aquí para denunciar la masacre que ha habido en Melilla, donde han muerto más de 30 personas, y la hipocresía de este Gobierno, que plantea que el ejército marroquí y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) han hecho un buen ejercicio en esta masacre que ha habido en la frontera de Melilla y en Nador», ha criticado a Efe Yeison García, portavoz de Regularización Ya.
Tras la lectura de varios manifiestos, los asistentes a la concentración se han tumbado en el suelo de la céntrica Plaza de Callao recreando uno de los vídeos que ha circulado por redes y medios de comunicación los últimos dos días, en los que se puede observar a decenas de migrantes que yacen custodiados por las autoridades policiales marroquíes tras el asalto a la valla.
Asimismo, los asistentes han levantado un improvisado altar con flores en el corazón de la céntrica plaza de la capital a fin de homenajear a las personas que han pedido la vida.
Barcelona clama contra los «asesinatos» en Melilla
Unas 500 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado en Barcelona, en la plaza Idrissa Diallo, para protestar por la muerte de los 23 subsaharianos -según Marruecos- recientemente fallecidos, ya que consideran que las víctimas han sido «asesinadas».
Bajo el lema «Por las personas asesinadas en la valla de Melilla», la protesta la ha convocado en Barcelona la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España (CNNAE), y ha contado con la participación de centenares de personas, entre ellas el exdiputado de ERC Joan Tarda, la diputada de ERC Eulàlia Reguant y el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich.
En la protesta, los participantes han mostrado pancartas con lemas como «Papeles para todos y todas», «Castigo a los asesinos de Inmigrantes», «Las vidas negras importan», «Ninguna persona es ilegal», «Marruecos y España: gendarmes asesinos de la Europa fortaleza» y «Regularización ya».

Cientos de personas se han sumado a la denuncia en algunas de las ciudades más importantes del País Vasco: en San Sebastián y en Bilbao han tenido lugar sendas concentraciones en las que han pedido que se depuren responsabilidades por las muertes en la valla de Melilla, un rechazo al que este lunes se unirá Vitoria.
Convocados por SOS Racismo y la Red de Acogida Ciudadana, los participantes en la protesta se han congregado en los jardines donostiarras de Alderdi Eder gritando lemas como los siguientes: «No más muertes en las fronteras. No al racismo institucional» y «Vuestro racismo. Nuestros muertos».
Las protestas han concluido con la lectura de un comunicado en el que SOS Racismo ha invitado a alzar la voz contra esta «monstruosidad» y ha lamentado que «Melilla vuelva a ser un cementerio para quienes tratan de huir de guerras, represión y miseria».
Al igual que en Madrid, la mayoría de los asistentes han acudido a la movilización con ropa negra para mostrar sus condolencias por los fallecimientos.
La Rioja exige «una investigación imparcial» sobre las muertes en Melilla
La Plataforma Bienvenid@s Refugiad@s de La Rioja se ha unido este domingo a la exigencia de «una investigación imparcial» sobre los emigrantes muertos en el salto del pasado viernes en la valla de Melilla, de manera que «España asuma responsabilidades como financiador del muro y los recursos policiales que provocaron tantos muertos y heridos», según ha detallado en una nota.
También ha expresado su solidaridad con las víctimas y familiares de esta «vergonzosa tragedia», explica Isabel Cano, en nombre de esta Plataforma, difundida a través de CCOO de La Rioja.
Para esta Bienvenid@s Refugiad@s, asegura, «la responsabilidad de lo que ha pasado en Nador es más española que marroquí, no solo por no proteger los derechos humanos, sino por traficar con ellos».
A esta Plataforma «le repugnan los medios que presentan a los migrantes como personas agresivas porque algunos llevan palos», ha precisado Cano, quien, entre otros aspectos, reprueba la agresividad con porras, gases y pelotas de goma.
Valencia, «contra la masacre de Melilla»
En Valencia, el lugar escogido para las protestas ha sido la Plaza Pinazos, frente a la delegación del Gobierno.
«Emigrar no es delito» ha sido una de las consignas que más ha resonado en la plaza valenciana, donde desde las 19:00 horas se han ido concentrando numerosas personas para respaldar las denuncias «contra la masacre de Melilla», que se celebraban simultáneamente en otros puntos de la geografía española.
«África explotada, Europa cerrada» o «No son muertes, son asesinatos» han sido otros de los lemas que copaban las pancartas de los asistentes a una concentración de cuya participación aún no se tienen cifras oficiales.
Fuente: Cadena SER
Te recomendamos:
«No habrán regularizaciones masivas» afirma en el Congreso el Ministro Escrivá
¿Ha pasado un año desde que presentaste la nacionalidad y no tienes respuesta?
El Espacio Schengen. Todo lo que necesitas saber
No se puede denegar un Arraigo Social alegando despidos en la empresa
Traducción y legalización de documentos válidos en España
Nacionalidad Española: estado actual, Plan Intensivo, el Contencioso…
¿Existen diferencias entre el matrimonio y la pareja de hecho?
¿Cuánto tarda en ser resuelta una solicitud de Nacionalidad Española por Residencia?
Algunos consejos a la hora de presentar la Nacionalidad
¿Cómo cambiar de NIE a DNI en la Seguridad Social?
¿Por cuántas fases pasa un expediente de Nacionalidad Española por Residencia?
¿Quieres contactar con Legalteam?
Miles de personas nos escogen a diario para informarse a través de esta web, donde publicamos cientos de artículos que ofrecen información de carácter general.
Ahora bien, para consultas concretas y particulares le comentamos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional. Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:
☎️ 935 397 731
☎️ 648 861 893
☎️ 696 824 146
Muy importante:
🔴 Si no lograra contactarnos por teléfono ✍? escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos
🔴 No utilizamos el servicio de WhatsApp
🔴 Nuestras oficinas están en Gran Vía de las Cortes Catalanas 636, 1-2. Barcelona (exactamente en Gran Vía esquina Paseo de Gracia, al lado de la tienda Zara).
A diario recibimos entre mails, redes sociales y teléfonos, cientos de consultas. Muchas veces esas consultas son de apenas pocas palabras y muchas personas creen que las respuestas pueden ser sencillas pero no lo son. Por ejemplo, una pregunta típica es “¿Cómo puedo tener un permiso de residencia?” o “Dígame los requisitos para la solicitar la Nacionalidad”. O pregunta como la que usted nos formula. Preguntas como estas y muchas otras que pudieran parecer sencillas llevan un detallado estudio del caso para poder analizar y estudiar qué procedimiento podría ser el adecuado porque, creednos, ningún caso es igual ni ningún caso lleva la misma respuesta. Y para ello hay que tener conocimiento detallado de la Ley de Extranjería.
Ante situaciones como estas aconsejamos contratar un servicio de consultas ilimitadas durante un año. Este servicio tiene un coste de 70 euros al año; sin obligatoriedad de ser renovado por ninguna de las partes. Pero reiteramos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional.
Detrás de lo que parece una consulta sencilla muy probablemente hay una respuesta compleja que puede convertirse en fácil si vas de la mano de Legalteam.
El cliente no siempre necesita escuchar que su problema se resolverá, necesita escuchar cuáles son sus opciones reales para luego no sentirse engañado y frustrado.
En Legalteam no ofrecemos información general porque no nos gusta hacerlo. Ofrecemos un traje a la medida del cliente. Porque no somos un gran almacén. Somos sastres de la Extranjería.