Durante el debate que suscitó en el Congreso de los Diputados la reforma al Reglamento de la Ley de Extranjería; el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones dejó patente qué persiguen con la misma: ayudar a recomponer la maltrecha economía española que tras el paso de la pandemia no ha logrado levantar completamente y, aún necesitando mano de obra, prescinde anualmente de personas extranjeras calificadas, muchas de ellas formadas en España, que no logran entrar en el mercado laboral.
El borrador del Reglamento ha sido objeto de nuestro análisis recientemente, sin embargo, aún no se cuenta con una versión definitiva. A ello se remite el Ministro cuando refiere algunas cuestiones como la migración circular con la venida temporal de trabajadores extranjeros, cuando habla solo dos minutos del tema del Arraigo o cuando menciona los mecanismos que se deben implementar para que las vías extraordinarias para el acceso a un permiso de residencia y trabajo (los Arraigos), continúen siendo eso, extraordinarias y no la vía regular en la que se han convertido actualmente, sobrecargando el sistema y retrasando solicitudes.
Pero algo sí resultó apreciable durante el debate: ¿veis cuántos Diputados están en el Congreso? Los hemos contado, no llegan ni a 20. ¿Interesa el tema de la inmigración a nuestros representantes?
El discurso del Ministro suena a una avestruz que esconde la cabeza y deja el cuerpo fuera para no ver la realidad; como si de esa manera pudiera negarse una realidad. ¿Qué hacemos con ese medio millón de personas que tenemos aquí y que no tienen «papeles»?
¿Y si toda esa gente que trabaja en negro pudiera trabajar de forma regular, con sus papeles, con su alta en la Seguridad Social? ¿Acaso no ganamos todos? Ganamos todos: sin duda alguna ganan los irregulares en dignidad al ser regularizados y gana la sociedad en su conjunto al aumentar los ingresos de las arcas del Estado.
El debate parlamentario ha dejado claro algo: si esos inmigrantes hoy votaran seguramente estaría el Congreso abarrotado para ganar votos.
Y una última cuestión para quedar reflexionando: si este es el discurso de la izquierda, no podemos ni imaginar cómo sería el de la derecha. Decepcionante el debate y decepcionantes las palabras del señor Escrivá.
Te recomendamos:
¿Ha pasado un año desde que presentaste la nacionalidad y no tienes respuesta?
Más de 144.000 extranjeros lograron la nacionalidad española en 2021, un 14% más: 42.000 marroquíes
Régimen de visitas cuando los progenitores residen en países distintos
El Espacio Schengen. Todo lo que necesitas saber
No se puede denegar un Arraigo Social alegando despidos en la empresa
Traducción y legalización de documentos válidos en España
Nacionalidad Española: estado actual, Plan Intensivo, el Contencioso…
¿Existen diferencias entre el matrimonio y la pareja de hecho?
¿Cuánto tarda en ser resuelta una solicitud de Nacionalidad Española por Residencia?
Algunos consejos a la hora de presentar la Nacionalidad
¿Cómo cambiar de NIE a DNI en la Seguridad Social?
¿Por cuántas fases pasa un expediente de Nacionalidad Española por Residencia?
¿Quieres contactar con Legalteam?
Miles de personas nos escogen a diario para informarse a través de esta web, donde publicamos cientos de artículos que ofrecen información de carácter general.
Ahora bien, para consultas concretas y particulares le comentamos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional. Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:
☎️ 935 397 731
☎️ 648 861 893
☎️ 696 824 146
Muy importante:
🔴 Si no lograra contactarnos por teléfono ✍? escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos
🔴 No utilizamos el servicio de WhatsApp
🔴 Nuestras oficinas están en Gran Vía de las Cortes Catalanas 636, 1-2. Barcelona (exactamente en Gran Vía esquina Paseo de Gracia, al lado de la tienda Zara).
A diario recibimos entre mails, redes sociales y teléfonos, cientos de consultas. Muchas veces esas consultas son de apenas pocas palabras y muchas personas creen que las respuestas pueden ser sencillas pero no lo son. Por ejemplo, una pregunta típica es “¿Cómo puedo tener un permiso de residencia?” o “Dígame los requisitos para la solicitar la Nacionalidad”. O pregunta como la que usted nos formula. Preguntas como estas y muchas otras que pudieran parecer sencillas llevan un detallado estudio del caso para poder analizar y estudiar qué procedimiento podría ser el adecuado porque, creednos, ningún caso es igual ni ningún caso lleva la misma respuesta. Y para ello hay que tener conocimiento detallado de la Ley de Extranjería.
Ante situaciones como estas aconsejamos contratar un servicio de consultas ilimitadas durante un año. Este servicio tiene un coste de 70 euros al año; sin obligatoriedad de ser renovado por ninguna de las partes. Pero reiteramos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional.
Detrás de lo que parece una consulta sencilla muy probablemente hay una respuesta compleja que puede convertirse en fácil si vas de la mano de Legalteam.
El cliente no siempre necesita escuchar que su problema se resolverá, necesita escuchar cuáles son sus opciones reales para luego no sentirse engañado y frustrado.
En Legalteam no ofrecemos información general porque no nos gusta hacerlo. Ofrecemos un traje a la medida del cliente. Porque no somos un gran almacén. Somos sastres de la Extranjería.
Compartir






