Olvídate ser español si no conoces la palabra “amigovio”.

“Amigovio”. ¿No te suena? ¿Te parece un chiste?

Pues esta palabra existe y fue admitida por la Real Academia Española en octubre de 2014. Su definición es: persona que mantiene una relación con otra de menor compromiso formal que el noviazgo.

Si no conocía la respuesta, test no superado y lo más probable es que su solicitud de nacionalidad sea denegada.

Esta es una de las preguntas que se le hizo esta semana a uno de nuestros clientes cuando realizó el «examen de integración» a la hora de solicitar la Nacionalidad Española en el Registro Civil de Barcelona.

¿Hasta cuándo estos cuestionarios absurdos?

¿Dónde queda la seguridad jurídica del ciudadano?

Que somos inmigrantes, no catedráticos!!!

Como se sabe, no existe un cuestionario “único” a la hora de demostrar la integración de un extranjero en España para poder acceder a la Nacionalidad Española. Y no existe porque no hay manera posible de demostrar la integración de una persona en el territorio español. Esto ha traído consigo exámenes que rozan la arbitrariedad: jueces que formulan preguntas a su antojo.

Que son inmigrantes, no catedráticos ni avezados historiadores!!!

¿Examen de Integración o Examen de Cultura General para eruditos a la hora de solicitar la Nacionalidad?

Legalteam denuncia el procedimiento que se está haciendo en cuanto las preguntas que se hacen para obtener la Nacionalidad España.

El principal problema ante esta situación radica en el hecho de que no existe un temario oficial para preparar el test de integración con lo que cada Juez puede formular las preguntas que estime pertinentes en aras a determinar el grado de integración que acreditan los solicitantes denacionalidad.

A nuestro entender, los jueces están llevando a cabo “una cruzada” para denegar las solicitudes ya que muchas de las preguntas corresponderían más a un test de cultura general que a uno deintegración en España.

Por esta razón seguimos a la espera de que el Gobierno que concrete qué tipo de cuestiones han de plantear a los extranjeros que solicitan la nacionalidad española por residencia. El ejecutivo debería definir y acotar los contenidos sobre los que pueden referirse las preguntas que se formulan al interesado, qué criterios se han de tener a la hora de valorar la integración del solicitante y cómo será esa prueba.

Mientras tanto, os dejamos con algunos de los casos más “sonados” y absurdos de denegación de nacionalidad española:

Deniegan la Nacionalidad Española a un nigeriana por decir que Zaragoza tiene playa

Un inmigrante nigeriano que inició su residencia legal en España en 1997 ha visto rechazada su petición de nacionalidad al afirmar en un examen para conocer su grado de integración que Zaragoza tenía playa, que Goya era una estación de metro y que el sistema político del país era la república.

Así se pone de manifiesto en una sentencia de la Audiencia Nacional que confirma la decisión de la Dirección General de los Registros y el Notariado de negar la nacionalidad al solicitante debido a su “nulo conocimiento” de la realidad institucional, política, geográfica y cultural española. En el examen de cultura general básico por el que debió pasar en el Registro, el inmigrante nigeriano aseguró que desconocía qué era la Constitución y las comunidades autónomas y afirmó conocer Zaragoza y que su atractivo más típico es su playa. El encargado del Registro, a la vista del examen, concluyó que el inmigrante tenía “escaso o nulo conocimiento de datos elementales de la geografía española, de las festividades, y así mismo denota mínima integración en el país”. En su sentencia, la Audiencia Nacional, ante la que el inmigrante recurrió la decisión del Registro, alega que “este absoluto desconocimiento de las instituciones básicas resulta incompatible con el ejercicio de los derechos políticos que lleva consigo la obtención de la nacionalidad y trasciende de lo que es simplemente el desenvolverse en una vida profesional, económica y familiar en España”.
La Audiencia Nacional esgrime, sin embargo, jurisprudencia del Tribunal Supremo para alegar que la adquisición de la nacionalidad convertiría al inmigrante en un ciudadano español con derecho a participar en asuntos públicos, tomar parte en elecciones y acceder a cargos y funciones públicas. Estas opciones se ven condicionadas, asegura el tribunal, por el desconocimiento del inmigrante del funcionamiento de las instituciones públicas españolas y su interés por relacionarse exclusivamente con personas de su propia nacionalidad. Se alega, además, que las preguntas que se le hicieron en el examen de cultura general versaban sobre “cuestiones básicas que se encuentran al alcance de cualquier persona adulta con un mínimo de interés por la sociedad en que desarrolla su vida”. Recuerda la Audiencia Nacional, por otra parte, que el Código Civil, a la hora de valorar la concesión de la nacionalidad, no sólo tiene en cuenta aspectos de carácter definido como el tiempo de residencia del solicitante en España, sino también otros “indefinidos” dirigidos a acreditar su grado de integración en el país.
Deniegan la nacionalidad a un inmigrante por no saber el nombre de la esposa del Presidente del Gobierno

Después de 10 años en España, a Magou Ndoye, senegalés, le han denegado la nacionalidad española. La denegación de la petición de concesión de la nacionalidad se produjo el pasado 28 de enero en el Registro Civil de Almería “al no haberse demostrado el grado de integración en la sociedad española”. Su abogado asegura que le hicieron un cuestionario en el Registro Civil y que se le denegó la nacionalidad porque no supo contestar cuando le preguntaron el nombre de la esposa del expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Ahora, la Audiencia Nacional ha admitido a trámite su recurso.

En un principio, el representante legal de Magoy Ndoye, Marcelo Quilez, explicó a eldiario.es/andalucia que se le había denegado la nacionalidad por no conocer el nombre de la mujer de Rajoy. Ahora, tras consultar con su cliente de nuevo, Quilez rectifica y afirma que la pregunta se refería a la mujer del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que gobernaba en el momento de la entrevista a Ndoye. (Ver nota de la redacción).

“Le hicieron un cuestionario de preguntas que no está reglado y no sé si se hace en otras provincias –asegura Marcelo Quilez, abogado de Ndoye–. No sé quién elabora las preguntas, pero se las debería haber hecho el titular del Registro y según me dijo mi defendido se las hizo una funcionaria. Se trata de una barbaridad absolutamente ilegal. En este caso, vamos contra el ministro de Justicia e iremos hasta donde haga falta”, confirma el letrado, especializado en defender las causas de los senegaleses en Almería, satisfecho y sorprendido por la celeridad de la Audiencia Nacional en admitir a trámite su recurso.

Marcelo Quilez asegura que en el recurso ha “argumentado que se trata de una barbaridad. Debe de haber miles de españoles que no saben cómo se llama la esposa del presidente del Gobierno. No se le puede denegar la nacionalidad española así a una persona que lleva diez años solicitándola. Además, esto antes esto no se hacía. Ahora les someten a un cuestionario con varias preguntas, que en teoría debe realizar el titular del Registro Civil, pero a mi cliente le hizo las preguntas una funcionaria”.

Carlos Arce, coordinador del área de inmigración de la Asociación Pro Derechos Humanos, explica que “la letra de la ley exige que se acredite suficiente integración en el país. Así que la forma de hacerlo queda a discrecionalidad del juez del Registro civil. Unos lo solucionan a través de una entrevista personal, otros han elaborado una batería de preguntas estándar. A nosotros nos parece que es un asunto muy subjetivo, pero al menos deberían ser preguntas que la media de la población española pudiera contestar”.

Pagando tasas

Se da la circunstancia que Magou Ndoye sobrevive en la capital almeriense dedicado a la venta ambulante y ha tenido que pagar 568 euros para poder presentar el recurso ante las altas instancias judiciales, restando esta cantidad de los ahorros que tenía para poder enviar a su familia y viajar a Senegal. Según manifiesta su abogado, “afortunadamente, la procuradora de Madrid ha rebajado sus emolumentos y yo no le cobro, pero ha tenido que pagar las tasas judiciales de 400 euros. No sé si ha habido más casos pero está claro que los profesionales de la Justicia estamos indignados por estas tasas que se cobran y que están impidiendo que muchos ciudadanos se decidan a pleitear por falta de recursos. Yo, desde luego, voy a por todas y me satisface plenamente que la Audiencia Nacional haya admitido a trámite el recurso y haya emplazado al ministro para que se den explicaciones”.

Incluso la alcaldesa de barrio de la zona donde vive el inmigrante senegalés ha firmado un escrito en el que se informa de que este vendedor ambulante está plenamente integrado en la sociedad local, y además se han presentado una serie de firmas de ciudadanos españoles que confirman su plena integración y denuncian el carácter anticonstitucional de la medida. En concreto, la alcaldesa de barrio del distrito sexto de Almería, Mari Carmen Benigna Díaz, mantiene que “Magou Ndoye está integrado en la sociedad española, con buena conducta y adaptado adecuadamente a las costumbres españolas”. El recurso va acompañado de dos folios de firmas de ciudadanos españoles en su mayoría, lo que prueba la integración en la sociedad de Magou Ndoye.

La procuradora de los Tribunales en Madrid, Carmen Pérez Saavedra, afirma en su escrito que “la referida resolución produce un grave perjuicio al recurrente al considerar como motivo de denegación un supuesto insuficiente grado de integración que en nada se ajusta a la realidad de la situación en que se encuentra nuestro representado, resultando por ello desacorde con el sentido de la Justicia intrínseca de un Estado de Derecho”.

Niegan la nacionalidad a una persona por su discapacidad intelectual

La Audiencia Nacional ha rechazado conceder la nacionalidad española a un ciudadano ecuatoriano residente en Almería que sufre un 67 por ciento de discapacidad psíquica al estimar que el no poder comunicarse por medios escritos en español y el “desconocimiento” de cuestiones tales como quién es Mariano Rajoy o las comunidades autónomas ponen de manifiesto “un insuficiente grado de integración y escasos vínculos” con España a ser, según remarca, “elementales del país del que pretende ser nacional y su sociedad”.

El tribunal confirma así la resolución negativa previa del Ministerio de Justicia y desestima el recurso del demandante, quien reside legalmente en España junto a su madre, su abuela y su tía desde el mes de enero de 2006, por entender que exigir proporcionalmente “menores requisitos de integración cuanto mayor sea la minusvalía psíquica supondría una forma de discriminación positiva no prevista en el ordenamiento jurídico”.

“La integración social en España no sólo depende del conocimiento del idioma a nivel de expresión oral o del alta o asistencia a un taller ocupacional de manualidades”, subraya la sentencia, en alusión a que el demandante, que tiene reconocida sus discapacidad por la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, participa en uno de estos talleres que impulsa la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental.

Según recoge el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, fue la madre del demandante, con la que comparte una vivienda cedida, quien solicitó la nacionalidad española para él y obtuvo dos primeros informes favorables durante el trámite.

Sin embargo, en el transcurso de la audiencia con el juez encargado del registro civil, el demandante “no entendió” preguntas como si “tenía amigos españoles o de otros países o quién es Mariano Rajoy” y respondió con “una mueca tras extrañarse” a otras cuestiones como “cuál es la capital de Andalucía, dónde están La Giralda, la Alhambra o el Museo del Prado, o si sabe qué es la mayoría de edad”, conforme dice la sentencia.

Asimismo, indica que contestó “no sabe” a interpelaciones que le instaban a “nombrar tres comunidades autónomas”, a enumerar “cuántas provincias tiene Andalucía o si se encuentra dentro de alguna asociación”.

Sí dio respuesta correcta a las preguntas sobre los colores de la bandera española y andaluza y, en el plano más personal, también supo decir que vive “legalmente en España, que va a un taller porque cree que está estudiando, que recibe una paga, que nunca ha cometido delito y que vive con su madre, su abuela y su tía”.

La resolución por la que se le negó la nacionalidad y cuyo veredicto hace suyo la Audiencia Nacional argumenta también que se le pidió que escribiera un texto a lo que él contestó “que le costaba tomar dictados” y que, seguidamente, se le pidió que leyera el artículo 1 del Código Civil en concreto, “cuya línea de lectura siguió con la dificultad de su discapacidad”.

“De la audiencia y conversación mantenida se desprende que no entiende, ya que contesta con monosílabos, incluso se extraña de las preguntas que se le formulan salvo las formuladas al principio de la entrevista”, concluye la resolución.

El abogado del demandante argumentó en su recurso, que ahora puede elevar ante el Tribunal Supremo (TS), vulneración de derechos fundamentales ya que “la minusvalía psíquica no puede ser tenida en cuenta para discriminar sino que, al contrario, debe tenerse en cuenta para ponderar el grado de integración ya que cumple con los requisitos establecidos en el Código Civil para recibir la nacionalidad española”.

Deniegan la nacionalidad española a inmigrante por no saber el nombre del estadio de fútbol del Barcelona y que personaje televisivo mantuvo una relación con un conocido torero

Parece de película pero no lo es. A un inmigrante que solicitó la Nacionalidad española se la denegaron  por no saber el nombre del estadio de fútbol del Barcelona, que personaje televisivo mantuvo una relación con un conocido torero y el por desconocer el nombre de la princesa. Por fortuna, la Audiencia Nacional ha decidido aceptar su Recurso y finalmente se la acaba de conceder.

Una sentencia que no tiene desperdicio y que a continuación reproducimos:

Roj: SAN 4736/2014 – ECLI:ES:AN:2014:4736
Id Cendoj: 28079230032014100731
Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
Sede: Madrid
Sección: 3
Nº de Recurso: 1917/2013
Nº de Resolución:
Procedimiento: CONTENCIOSO
Ponente: ISABEL GARCIA GARCIA-BLANCO
Tipo de Resolución: Sentencia
SENTENCIA
Madrid, a veintisiete de noviembre de dos mil catorce.

Pues bien, en este caso, se comprobó, en trámite de comparecencia ante el Encargado del Registro
Civil (el 11-1-2011) que el recurrente, que no tiene problemas idiomáticos y que reside legalmente dese el 10-12-1999, manifestó un conocimiento, que esta Sala considera razonable y al nivel más básico, de nuestro país, de las instituciones y del sistema político pues frente a lo singularizado de anecdóticos fallos cuya concreta identificación no interesa particularmente al caso pues difícilmente se podría justificar con base ellos la falta de integración (relativos a quién es un concreto cantante español de fama internacional, qué personaje televisivo mantuvo una relación con un conocido torero, qué son determinados nombres con los que se conoce a juegos de cartas, cómo se llama el estadio de futbol del FC Barcelona, o quién era un determinado torero conocido por su muerte trágica), y frente a otros fallos no tan anecdóticos como la correcta calificación del sistema político, la dinastía real, nombre de la Princesa de Asturias, nombre del alcalde de su municipio, el día de la Fiesta Nacional y del Patrón de Navarra, e identificación de determinados deportistas de fama internacional e hitos geográficos, se puede ver que sí se responde acertadamente a 14 de 31 preguntas,
acertando algunas claramente indicadoras de una implicación en la realidad del país en el que se vive pues se acierta a responder al nombre del Presidente de la Comunidad Foral Navarra, a cuáles son las comunidades autónomas formadas por islas, al nombre del por entonces Presidente de las Cortes, al nombre del líder del PSOE, acerca de quién era Goya, quién era el dictador que gobernó España entre 1939 y 1975, cuál es el máximo órgano judicial español, cuales son los límites territoriales de España, la capital de España, platos típicos, periódicos…..
Por otro lado, aunque el recurrente mantiene a su familia directa – mujer e hijos – viviendo en Marruecos, se ha aportado hoja de vida laboral que a fecha 13-5-2013 pone de manifiesto un alta en la Seguridad Social durante 11 años, 6 meses y 13 días, por lo que puesto dicho dato en relación con la residencia legal se puede concluir que el recurrente ha venido desarrollando en España una continuada actividad laboral regularizada, constando declaración por IRPF de 2009, 2010, 2011 y 2012, habiéndose acreditado la realización de cursos de formación (dos en 2009 y 2010), y con informes favorables en cuanto al esfuerzo de integración tanto de la UGT como del Departamento de Políticas Sociales del Gobierno de Navarra.
Por todo ello ha de concluirse en que sí se ha acreditado una integración con base a un conocimiento institucional suficiente y por ello ha de estimarse el recurso.
Le quitan el DNI a un español por no estar “integrado”
Por Guillermo Morales Catá, director General de Legalteam
Desconozco el nombre de la mujer del presidente español Mariano Rajoy y también el de la mujer de Zapatero. De hecho, por lo que he escuchado en la calle pensaba que Rajoy no tenía esposa. Lo siento; pero no leo revistas del corazón. Tampoco sé quién fue el Comandante de la armada invencible ni qué pasó el 11 de septiembre de 1714. No podría decir el el nombre de dos futbolistas españoles porque no sé si Messi, Abidal o Masquerano ya han obtenido la nacionalidad.  No me preguntes por el Jefe de las fuerzas armadas porque las guerras no son lo mio. Tampoco me preguntes cómo se llama el Ministero de Asuntos Exteriores porque con la que está cayendo en este país dudo que estemos haciendo buen “lobby” fuera de España.¿Si se de historia española? Sí, la verdad es que algo (muy poco) conozco. Sé que un hombre blanco, cruz en mano, con una legión de blancos exterminaron a comunidades indígenas en el Nuevo Mundo hace unos 500 años. Esa es la historia que conozco: evangelización, pillaje, muerte, destrucción, aculturización, y dependencia, bajo el lema de los Reyes Católicos de “un estado, una raza, una religión”; y que los del Nuevo Mundo le dieron en llamar a aquel genocidio “descubrimiento” o “transculturalización” y que ahora se celebra en España cada 12 de octubre como  “Día de la Hispanidad”. De esa historia conozco la colonización de la corona española con la América Indígena cuando se invadieron las tierras y las tomaron como si no tuvieran dueño; tomaron las riquezas a la fuerza y se las llevaron; mataron niños, mujeres, jóvenes y ancianos en nombre de la Espada y la Cruz. Nos llevaron la viruela, la peste bubónica, la tuberculosis y otras enfermedades desconocidas hasta entonces.De esa historia también conozco que cuando Pizarro recibió dos habitaciones llenas de oro y plata en Perú, del Inca Atahualpa a cambio de su liberación, luego lo mató, y los incas no entendían cómo aquello era posible, que existiesen guerreros sin palabra de honor, y por ello fue que sucumbieron a las huestes ignorantes de quien antes de venir a América era un simple encargado de una piara de cerdos. No era ni la mitad de los hombres de ciencia que poblaban las culturas amerindias.Y de la historia reciente conozco que hay cientos de políticos corruptos y que hay algunos ya condenados por robar descaradamente dinero del herario público. Políticos convertidos en muy malos gestores económicos que han logrado el éxito de que casi una cuarta parte de la población española hoy se encuentre en el paro. También conozco que si un inmigrante no tiene “papeles va a la cárcel –aunque el Gobierno le llama “Centro de Internamiento para Extranjeros”- pero que si una choriza como la Pantoja blaquea continuadamente dinero es condenada a dos años de prisión pero no va a la cárcel.También pregúnteseme por la gente noble de esta tierra; catalanes, madrileños, andaluses, gallegos… personas que me han tendido la mano y que no me juzgan ni ven como el causante de los males de este país. Gente trabajadora, luchadora; personas que hacen esfuerzos incalculables para llegar a fin de mes y que intentan darle un mejor futuro a sus hijos. Pregúnteseme, es cierto, por un Estado de Derecho que me ha dado más de lo que tuve en mi país; un Estado que me permite expresarme libremente sin temor a ir a parar a una cárcel por disentir del discurso oficial.Pregúnteseme por algo sobre lo que no entiendo mucho; que España no es un República sino una Monarquía donde si tienes la sangre azul y eres hijo de un Rey adquieres el derecho a convertirte en Rey. Pregúnteseme sobre eso; sobre ese Rey que caza elefantes en Botsuana y osos borrachos en Rusia. Un Rey que dice representarnos a todos pero que guarda silencio ante un “decretazo sanitario” aprobado por el Gobierno que prohibe a los inmigrantes “sin papeles”, “ilegales” tener derecho a recibir asistencia y tratamientos médicos. ¿Cómo es posible que este “Rey de todos” guarde silencio ante una medida que expresa un absoluto desprecio a la dignidad humana y que se trata de un derecho Consitucional?Soy cubano nacionalizado español. Es decir, tengo un DNI español. Cuando juré “bandera” para acceder a la Nacionalidad española dije también que me comprometía a respetar la Constitución y serle fiel a ese Rey. Admito que nunca entendí la importancia del texto ¿Es una muestra de patriotismo o una exigencia anacrónica? ¿Un hecho significativo, todo un hito en nuestras vidas cívicas, o un simple trámite en definitiva innecesario? Me vinieron muchas preguntas pero tuve que hacerlo ante Su Señoría, el Juez encargado del Registro Civil, si por fin quería ser un ciudadano español. Lo cierto es que lo hice. Desde aquel momento sentí que en lo adelante Don Juan Carlos sería mi Rey aún cuando él tiene la corona no por haberla obtenido en una elección democrática sino “porque le tocó” al tener, dicen “sangre azul”.Pero intuyo que nada sobre lo conozco tiene importancia en este país para que un inmigrante pueda acceder a la Nacionalidad Española. Lo que importa, parece ser, es lo que casi nadie como yo -incluyendo a los españoles de toda la vida- conoce.Y por estas razones expuestas; por lo que desconozco; me despojan hoy de mi DNI español; porque no puedo demostrar mi “integración” (así le llaman) en España.

Hola, buenos días. Todo esto lo soñé anoche. Soñé que me habían quitado mi DNI español y que volvía a ser un “sin papeles” más. Despierto, reviso mi cartera y no, solo había sido un sueño. Ahí estaba mi DNI. Pero lo tendré a buen recaudo porque tal y como están las cosas quizás me lo quitan porque me temo que “los españoles” no estamos integrados a la sociedad. A los “españoles de toda la vida” les pregunto: ¿Sabrías responder a todas esas preguntas que le hacen a los inmigrantes para que puedan convertirse en “españoles”? ¿Os parece justo?

Artículos relacionados:

Cancela tus antecedentes penales y policiales para que no tengas problemas al solicitar la Nacionalidad o al renovar u obtener los “papeles”

Vídeo explicativo de Legalteam: La Tarjeta de Estudiante no computa para Nacionalidad.

Vídeo explicativo de Legalteam: ¿cuándo un extranjero en España puede solicitar la Nacionalidad Española?

Consultas Online para quienes quieren realizar solos sus trámites de Extranjería y Nacionalidad en España.

Para ser español ¿hay que ser Doctor en Políticas?. Un 90% de los españoles con estudios secundarios e incluso licenciados suspenderían el examen de cultura general e integración al que se somete a los extranjeros-inmigrantes para que puedan obtener la nacionalidad española por residencia

Guía práctica para quienes han obtenido la Nacionalidad Española

¿Los niños nacidos en España de padres de qué países pueden solicitar la Nacionalidad Española con valor de simple presunción?

Consulta Nacionalidad. Consulta Extranjería. Información detallada sobre la Nacionalidad Española

Información general y detallada de Legalteam sobre la Nacionalidad Española 2015

¿Crees que hace falta nuevamente un Plan Intensivo de Nacionalidad? Cientos de miles de expedientes de Nacionalidad atascados nuevamente

Guía práctica para quienes han obtenido la Nacionalidad Española

La Tarjeta de estudiante no computa para la Nacionalidad Española

Los Consulados tramitarán por vía electrónica los asuntos de nacionalidad española y estado civil

Tabla Normativa sobre Nacionalidad y Estado Civil

España es el cuarto país de UE con más concesiones de nacionalidad

Examen de integración para la obtención de la nacionalidad española

¿Aprobaría usted el test de ‘españolidad’?.

Todo lo que quieras saber sobre Nacionalidad Española AQUÍ

Gracias por leernos.

Puedes seguirnos en Facebook

Legalteam

Gran Vía 636, Principal 1º A
Barcelona
935397731, 648861893 y 696824146

Mail: info@legalteam.es

Nota: aunque en esta web de Legalteam intentamos exponer artículos con información general, si usted tuviera alguna duda o consulta o desea ampliar esta información, también puede realizar su consulta online en este apartado de Consultas Online

Compartir
FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

También te podría gustar...

22 Respuestas

  1. Albenny Ramirez Benitez dice:

    Jjjja amigovio de verdad que aqui se ven cosa

  2. Reina Castro dice:

    Me parece un atropello, totalmente absurdo

  3. Heliana Moreno dice:

    pero a donde vamos a llegar por dios!

  4. Ariel Romero dice:

    es lo más absurdo que he leido. A ver si ya sale la nueva ley esa que dicen por favor

  5. Fabian Astrada dice:

    Totalmente es de no creerse, igual que al que suspendió por no recordar el nombre del estadio del Barça…

  6. Carlos Manuel González dice:

    los españoles dejarian de ser españoles si les hicieran todas esas preguntas. Este es el pais de la pandereta

  7. Jose dice:

    Por Dios pero que es esto madre mia

  8. Indira Casadó dice:

    alguien tiene que poner límite y freno a todo esto porque hasta que no salga la nueva ley estamos sufriendo un calvario con estos cuestionarios que a saber de donde se los sacan.

  9. Rafita dice:

    si cuando yo lo digo, vamos de mal en peor.

  10. Gema dice:

    Yo le hubiese dado una palmadita en la espalda al del formulario y le hubiese dicho» un amigovio eres tú, es decir un amigo que agobia…»Jajajajaja

  11. Carmen Mora dice:

    porque lo dicen ustedes los de legaltim porque si no yo pensaria que era una broma de mal gusto. Me parece un abuso

  12. Sandra Betacourt dice:

    pues sí, se pasan tres pueblos. Pero tres pueblos. Vaya cosas que preguntan.

  13. Veronilda Da Sousa dice:

    parece de risa pero pensar que le puede costar a una la no obtenencia de la nacionalidad por no saber estas cosas…..

  14. Endrit Romescu dice:

    ya no saben que preguntar. da la impresion que lo hacer para joder y perdonen la expresion

  15. Cubanita Caribe dice:

    una cosa es estar integrado y otra cosa son estas estupideces. Que pagamos impuestos, no robamos, cumplimos las normas.

  16. Doriana Crespo dice:

    y lo peor es que los jueces no se dan cuenta de que estas practicas no pueden seguir asi.

  17. Maria Mercedes Viveros dice:

    Para mi no es nuevo la palabra amigovio amigo con derecho en mi país en los 90 ya usaban la juventud .

  18. Heribelto Cisneros dice:

    bueno, a ver, seamos honestos, si alguien quiere ser español se lo tiene que currar y saber nuestros hábitos y costumbres

  19. Mario Intriago dice:

    Honestamente a mi como español me da verguenza que hagan este tipo de cuestionarios, de veras lo lamento mucho.

  20. Ileana Mendez dice:

    es bueno saberlo para ponerse al dia. vaya locura.

  21. Romina S. dice:

    que no nos agobie el pánico, todo esto va a cambiar cuando entre en vigor el cuestionario unico de nacionalidad española

  22. Mireya Doimedios dice:

    alusino pepinillo con estos dichosos examenes de integracion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.