Arraigo Social
¿Qué Normativa se aplica para el Arraigo Social?
Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (art. 31.3)
Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículos 123 a 130).
Instrucción de 3 de agosto de 2005 sobre autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales por arraigo laboral.
¿Qué requisitos han de cumplirse para poder solicitar el Arraigo Social?
No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
Haber permanecido con carácter continuado en España durante un periodo mínimo de tres años. Se entiende permanencia continuada si las ausencias no han superado los 90 días en los dos últimos años.
¿Qué documentación hace falta para poder solicitar el Arraigo Social?
Copia completa del pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses.
Documentación acreditativa de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de tres años. La documentación que se aporte deberá contener los datos de identificación del solicitante, preferentemente debe haber sido emitida y/o registrada por una Administración Pública española. A título de ejemplo, se tomarán en consideración documentos relativos al empadronamiento, a una hospitalización, a una consulta médica en la sanidad pública, así como cualquier documentación municipal, autonómica o estatal que justifique la presencia en España.
Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.
- Documentación acreditativa de los vínculos familiares exigidos (certificado de matrimonio o del registro de parejas, certificado de nacimiento u otros documentos), o bien, informe de inserción social emitido por la Comunidad Autónoma del domicilio habitual del solicitante.
- Documentación acreditativa de los medios de vida:
- Contrato de trabajo con las características exigidas, firmado por el empleador y trabajador. También deben acompañarse los siguientes documentos:
- Copia del N.I.F. y, en su caso, de las escrituras de la empresa.
- Copia de la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.
- Acreditación de que la empresa garantiza la solvencia necesaria, a través de: la declaración del IRPF, o del IVA, o del Impuesto de Sociedades o del informe de la vida laboral de la empresa (VILE). Asimismo, debe aportarse una memoria descriptiva de la ocupación a realizar.
- En caso de no presentarse el contrato, podrán acreditarse los medios de vida si el informe municipal sobre la integración social del extranjero así lo indica y recomienda eximir al solicitante de dicho requisito. En este caso, es necesario aportar:
- Documentación que acredite tener medios de vida suficientes para su manutención.
- En los casos que se pretenda realizar una actividad por cuenta propia, se deberán presentar los siguientes documentos:
- En actividades comerciales minoristas y prestación de los servicios enumerados en el Anexo del Real Decreto Ley 19/2012, que se realicen en establecimientos permanentes, cuya superficie útil sea igual o inferior a 300 metros cuadrados, declaración responsable o comunicación previa (en los términos el artículo 71.bis de la Ley 30/1992) y, en su caso, justificante de pago del tributo correspondiente.En el resto de actividades y prestaciones de servicios profesionales, relación de las autorizaciones o licencias que se exijan para la instalación, apertura o funcionamiento de la actividad proyectada o para el ejercicio profesional, indicando, la situación en la que se encuentre los trámites para su consecución, incluyendo, en su caso, las certificaciones de solicitud ante los organismos correspondientes.
- Copia de la documentación que acredite poseer la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.
- Acreditación de que se cuenta con inversión económica suficiente, o compromiso de apoyo por parte de instituciones financieras u otras.
- Proyecto de establecimiento o actividad a realizar, con indicación de la inversión prevista, su rentabilidad esperada y, en su caso, puestos de trabajo cuya creación se prevea.A título de ejemplo y con independencia de su justificación mediante otros medios admisibles en Derecho, los apartados b), c) y d) pueden ser acreditados por el informe de valoración emitido por una de las siguientes organizaciones:
- Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA)
- Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA)
- Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE)
- Organización de Profesionales y Autónomos (OPA)
- Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE)
- Contrato de trabajo con las características exigidas, firmado por el empleador y trabajador. También deben acompañarse los siguientes documentos:
Gracias por leernos.
Puedes seguirnos en Facebook
Legalteam

Mail: info@legalteam.es
Nota: aunque en esta web de Legalteam intentamos exponer artículos con información general, si usted tuviera alguna duda o consulta o desea ampliar esta información, también puede realizar su consulta online en este apartado de Consultas Online








Es el expirar del pasaporte estara una probelma ? antes 3 meses
a ver de puedo solicitar arriago social y yo tengo sin cotrato de trabajo
Hola Benchohra,
Queremos darle las gracias por contactarnos y confiar en el equipo de Legalteam como lo han hecho durante estos diez últimos años más de 21 mil personas de 103 nacionalidades distintas.
A propósito de su consulta le comentamos que nuestro despacho está especializado en los temas que nos comentas. Pero nuestra web es gestionada por el equipo de prensa y comunicación de Legalteam en el que intentamos responder a consultas de carácter general.
Para consultas de carácter particular, en nuestro Despacho existen tres opciones de pago para consultas concretas:
Opción1: Consultas Online por un precio de 10 euros (impuestos incluidos) desde nuestra página web https://www.legalteam.es (Puede entrar a nuestra web y verás este apartado de Consultas Online en la parte izquierda superior de nuestra web).
Opción 2: 36.30 euros (IVA incluido) por consulta/visita.
Opción 3: 70 euros (IVA incluido) que le ofrece al cliente el derecho a realizar cuantas visitas/consultas desee durante todo un año con cualquiera de nuestros profesionales en cualquier materia (extranjería, penal, laboral, fiscal, mercantil, administrativo, civil…) directamente en el despacho, internet, vía mail o vía telefónica.
En caso de que no pueda asistir presencialmente a nuestro despacho puede hacerlo vía correo electrónico o teléfono siempre y cuando abone las cantidades de una de las dos opciones últimas que le hemos indicado.
Estos precios no incluyen ningún tipo de procedimiento. En dependencia del procedimiento que sea y si el profesional lo cree adecuado, le elaboraría un prepuesto después de realizar exponer usted el tema.
Una vez más, le reiteramos las gracias por contactar con Legalteam y confiarnos sus dudas y problemas. Nosotros te confiaremos las soluciones.
“Danos los hechos y te daremos el derecho”. Esa es nuestra máxima.
Reciba un cordial saludo a nombre de todo nuestro equipo.
Soy un inmigrante q lleva en España más de 14 años!!! Mi primer impadronamiento fue en el año 2001. En marzo de 2003 he conseguido la primera tarjeta de resedencia, y luego la renovo a 2 años con el permiso de trabajo y alta en la seguridad social y todo.. Hasta el 2006 cuando mi tocaba renovar mi lo denigaron por( no cumplir los 6 meses en la vida laboral) pero si q tenia 5 meses ( por un mes) y desde entonces mi quedo sin papeles hasta el día de hoy.. !! Con la muy buena integración q tengo y no tengo problema en el castellano y con conocimiento my bien de la sociedad española y la cultura también ..! Ahora quiero saber q es lo q tengo q hacer y cuáles el camino más seguro para recuperar la tarjeta ? Date la cuenta q mi padre y mis hermanos están en situación legal en España desde 2002 !!
me gustaría saber que requisitos he de tener para renovar mi residencia por arraigo social . No llegue a cumplir el año a los 7 meses me despidieron . Ahora me van hacer otro contrato de media jornada y cobrare 500 euros . Con ese sueldo me renovarían mi residencia.
Hola buenas me gustaría saber si no pasa nada es que yo entre en españa con Visado y me quedo en españa ahora he terminado 3 años del padrón , no s cómo va la
Cosas
hola queria saber si se puede renovar un nie k se le caduco a mi primo desde 2.009 y sige en españa pero con nioe caducado gracias
hola tengo 2 años y 3 meses puedo solicitar arraigo social
Buenos días llevo en España 10años mi perder residencia se caducó ya hace 4años no los trámite por miedo los envía perdido todos mis papeles recién Renove mi pasaporte y quiero volver a sacar mi tarjeta pero me dicen por arraigo tengo todos los requisitos exepto el empadronamiento no aparezco rejistrada ya hace 3 anos que puedo hacer en este caso
Hola Dr Guillermo !
Mi duda es la siguiente :
Tengo 2 años y seis meses de padrón , ya puedo solicitar el araigo social ? Tengo uma empresa que me hace el contrato de trabajo de 40 horas .
Gracias y saludos,
Joselia
Ola guisiera hir a España a trabajar me pudieran alludar