Publicado el catálogo ocupaciones difícil cobertura cuarto trimestre 2016. ¿Qué es y qué tiene que ver con los permisos de residencia y trabajo en España?

Se ha publicado el Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura del cuarto trimestre de 2016

Puede acceder aquí al catálogo: Catalógo de puestos de Difícil Cobertura Cuarto Trimestre 2016 Legalteam

¿Para qué sirve el Catálogo de Puestos de Difícil Cobertura y qué tiene que ver con los permisos de residencia y trabajo en España?

  • Para la concesión de una autorización inicial de residencia y trabajo, uno de los requisitos que se van a tener en cuenta para su concesión, es que la situación nacional de empleo permita la contratación. La situación nacional de empleo se determina a través del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.
  • El Art. 124. 4 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009 explicita que: “Por Orden del titular del Ministerio de la Presidencia a propuesta de los titulares de los Ministerios del Interior y de Trabajo e Inmigración y previo informe de la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración, se podrá determinar la aplicación de la situación nacional de empleo a las solicitudes de autorización de residencia temporal por razones de arraigo social.

El catálogo recoge aquellas ofertas de trabajo presentadas por los empleadores que son difíciles de cubrir en España, para las que no existen demandantes de empleo adecuados en el mercado nacional. 

La presencia en este catálogo de una ocupación en la zona geográfica específica significa una calificación que implica facilidades para el empleador a la hora de tramitar la autorización para que un trabajador extranjero resida y trabaje en nuestro país. Una situación que, vista de otro modo, también es una oportunidad de especialización y reciclaje para desempleados en nuestro país, debido a que son puestos quedan vacantes cuando son ofertados.

Este listado no suele ser muy conocido por los demandantes de empleo lo que hace que en muchos casos estos perfiles profesionales no se den de alta demandando estos puesto de trabajo y, como indicamos, puede ser una oportunidad real de encontrar un puesto de trabajo en este ámbito profesional.

La confección del catálogo y la calificación de una ocupación como de “difícil cobertura” se basa en criterios técnicos que se establecen conjuntamente desde distintas unidades de la Administración General del Estado, que por su ámbito de actividad tienen conocimiento sobre las materias relacionadas con dichas ocupaciones, y se resuelve con la consulta previa realizada a la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración. Este catálogo está regulado en el artículo 65.1 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, donde se establece el procedimiento para determinar la situación nacional de empleo y la elaboración trimestral del citado catálogo.

No obstante, es necesario aclarar que este Catálogo no se exige para todos los inmigrantes. La Normativa excluye a los ciudadanos de Perú y Chile (en virtud de unos convenios bilaterales). También están excluídas aquellas personas que indica el artículo 40  de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social:

1. No se tendrá en cuenta la situación nacional de empleo cuando el contrato de trabajo vaya dirigido a:

  • a) Los familiares reagrupados en edad laboral, o el cónyuge o hijo de extranjero residente en España con una autorización renovada, así como al hijo de español nacionalizado o de ciudadanos de otros Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Espacio Económico Europeo, siempre que estos últimos lleven, como mínimo, un año residiendo legalmente en España y al hijo no le sea de aplicación el régimen comunitario.
  • b) Los titulares de una autorización previa de trabajo que pretendan su renovación.
  • c) Los trabajadores necesarios para el montaje por renovación de una instalación o equipos productivos.
  • d) Los que hubieran gozado de la condición de refugiados, durante el año siguiente a la cesación de la aplicación de la Convención de Ginebra de 28 de julio de 1951, sobre el Estatuto de los Refugiados, por los motivos recogidos en el supuesto 5 de la sección C de su artículo 1.
  • e) Los que hubieran sido reconocidos como apátridas y los que hubieran perdido la condición de apátridas el año siguiente a la terminación de dicho estatuto.
  • f) Los extranjeros que tengan a su cargo ascendientes o descendientes de nacionalidad española.
  • g) Los extranjeros nacidos y residentes en España.
  • h) Los hijos o nietos de español de origen.
  • i) Los menores extranjeros en edad laboral con autorización de residencia que sean tutelados por la entidad de protección de menores competente, para aquellas actividades que, a criterio de la mencionada entidad, favorezcan su integración social, y una vez acreditada la imposibilidad de retorno con su familia o al país de origen.
  • j) Los extranjeros que obtengan la autorización de residencia por circunstancias excepcionales en los supuestos que se determinen reglamentariamente y, en todo caso, cuando se trate de víctimas de violencia de género o de trata de seres humanos.
  • k) Los extranjeros que hayan sido titulares de autorizaciones de trabajo para actividades de temporada, durante dos años naturales, y hayan retornado a su país.
  • l) Los extranjeros que hayan renunciado a su autorización de residencia y trabajo en virtud de un programa de retorno voluntario.

2. Tampoco se tendrá en cuenta la situación nacional de empleo, en las condiciones que se determinen reglamentariamente para:

  • a) La cobertura de puestos de confianza y directivos de empresas.
  • b) Los profesionales altamente cualificados, incluyendo técnicos y científicos contratados por entidades públicas, universidades o centros de investigación, desarrollo e innovación dependientes de empresas, sin perjuicio de la aplicación del régimen específico de autorización aplicable de conformidad con la presente Ley.
  • c) Los trabajadores en plantilla de una empresa o grupo de empresas en otro país que pretendan desarrollar su actividad laboral para la misma empresa o grupo en España.
  • d) Los artistas de reconocido prestigio.

Ir a Norma modificadora Artículo 40 redactado por el apartado cuarenta y cinco del artículo único de la L.O. 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la L.O. 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social («B.O.E.» 12 diciembre).Vigencia: 13 diciembre 2009.

De manera tal que si usted es peruano o chileno o se encuentra en uno de los supuestos del art. 40 ya sabe que no se le tendrá en cuenta la situación nacional de empleo mediante su Catálogo Trimestral de Puestos de Difícil Cobertura.
¿Se tiene en cuenta la situación nacional de empleo a la hora de tramitar el Arraigo Social?
La Normativa de Extranjería permite el acceso a una una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España y, o bien tengan vínculos familiares en España o estén integrados socialmente, conocido como Arraigo Social. Nunca hemos visto que a la hora de tramitar este tipo de procedimiento se tenga en cuenta la situación nacional de empleo.
Sin embargo, el Art. 124. 4 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por Ley Orgánica 2/2009 explicita que: “Por Orden del titular del Ministerio de la Presidencia a propuesta de los titulares de los Ministerios del Interior y de Trabajo e Inmigración y previo informe de la Comisión Laboral Tripartita de Inmigración, se podrá determinar la aplicación de la situación nacional de empleo a las solicitudes de autorización de residencia temporal por razones de arraigo social.
Artículos relacionados:

Gracias por leernos y ver nuestros vídeos explicativos.

Puedes seguirnos en Facebook

Legalteam

Gran Vía 636, Principal 1º A
Barcelona
935397731, 648861893 y 696824146

 

Nota: aunque en esta web de Legalteam intentamos exponer artículos y vídeos explicativos con información general, si usted tuviera alguna duda o consulta o desea ampliar esta información puede escribirnos un Mail a:  info@legalteam.es

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Jeremy dice:

    Un plaser que siempre estén publicando información de este tipo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.