¿Puedo residir en España si mis padres se benefician de la Ley de Memoria Democrática?

Como todos sabemos, el pasado 14 de julio el Congreso español dio luz verde al proyecto de Ley de Memoria Democrática que en su Disposición Adicional Octava dice que podrán obtener la nacionalidad española “los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil”.

En España tenemos, por otro lado, la Ley de Extranjería (LO 4/2000) y un Reglamento (ReLoex) que la desarrolla (RD 557/2011) que establece que pueden obtener un permiso de residencia (arraigo familiar) con derecho a residir y trabajar en España tanto por cuenta ajena o cuenta propia quienes demuestren ser “ hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles” (artículo 124.3).

A primeras luces todo nos inclinaría a pensar que si soy hijo de alguien que obtiene la nacionalidad española al amparo de ese supuesto que establece la Ley de Memoria Democrática en su Disposición Adicional Octava, podría entonces obtener un permiso de residencia en España; pero no y os explicaremos por qué.

Si os fijáis, el texto legal pone una coletilla: “podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil”. Y si nos remitimos a ese artículo del Código Civil español veremos que se nos dice:

“Artículo 20.

1. Tienen derecho a optar por la nacionalidad española:

a) Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español.

b) Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España.

c) Las que se hallen comprendidas en el segundo apartado de los artículos 17 y 19”.

Y es ahí donde está el problema. Que quienes amparados en ese supuesto de la su Disposición Adicional Octava se conviertan en españoles sí serán españoles de pleno derecho pero NO “originariamente españoles”. Es decir, estos españoles serían vía opción derivativa por lo que se descarta que sea “originariamente españoles” y por lo tanto, debemos descartar la posibilidad de que sus hijos puedan obtener un permiso de residencia bajo el supuesto de Arraigo Familiar que establece el artículo 124.3 del ReLoex.

A quienes se están interesando sobre esta Ley de Memoria Democrática debemos aclararles que existen otros supuestos que permitirá obtener la Nacionalidad española:

a) Los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

b) Los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción de acuerdo a lo dispuesto en la presente Ley o en la Disposición Adicional Séptima de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre.

Se recuerda que en todos los supuestos, esta declaración deberá formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la presente ley. Al terminar este plazo, el Consejo de Ministros podrá acordar su prórroga por un año.

¿Hay que ser menor de edad para poder tramitar la nacionalidad al amparo de esta Ley?

La respuesta es no. No hay límite de edad. Esto es una novedad ya que con ley anterior muchas personas que eran mayores de edad se quedaron sin poder optar a la Nacionalidad Española.

¿Cómo se debería presentar la solicitud?

Por vía telemática en las páginas web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y en el Ministerio de Justicia.

En las Embajadas y Consulados Generales de España en el extranjero

¿Qué pasa si me denegaran la solicitud?

Puedes interponer, potestativamente, un Recurso de Reposición ante la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil que es una Unidad Administrativa dependiente de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia, encargada de ejercer las competencias del Departamento en cuestiones relativas a la Obtención y Recuperación de la Nacionalidad Española y al Reconocimiento de situaciones que afecten al Estado Civil de las Personas Físicas y a su reflejo en el Registro Civil.

¿Legalteam se encargará de realizar este trámite?

Sí, es un trámite que realizaremos para personas que se encuentren dentro y fuera de España.

¿Ha existido alguna Ley parecida?

Sí; la Ley 52/2007, de 26 de diciembre que incluía la Disposición Adicional Séptima de la Ley y que se aplicó desde día 29 de diciembre de 2008; conocida como la “Ley de Nietos”.

¿Cuántas personas obtuvieron la nacionalidad española con la ley anterior?

Se calcula que más de 300 mil personas obtuvieron la nacionalidad española con la ley anterior; fundamentalmente nacionales de Cuba, Argentina y Venezuela.

¿Cuántas personas obtendrán la nacionalidad española con la nueva Ley de Memoria Democrática?

Se calcula que otras 200 mil personas podrían acogerse a la nueva Ley y se presume que la inmensa mayoría serían nacionales de Cuba, Argentina y Venezuela.

NOTA IMPORTANTE: Esta Guía no es una Guía definitiva ya que como hemos comentado anteriormente, debemos esperar a la aprobación definitiva de la Ley.


Te recomendamos:

Los pasaportes más poderosos del planeta en 2023: el español se cuela entre los cinco primeros

Datos actualizados sobre concesiones y denegaciones de nacionalidad española por residencia

Tramita tu Nacionalidad española por residencia en 2023 (Guía Práctica)

Manual de preparación para el CCSE 2023

Nacionalidad española por residencia: últimas concesiones

No, no es lo mismo el “estar a cargo” que el “grado de dependencia económica”

Solicitando un permiso de residencia por ser cónyuge o pareja de español

Motivos por los que pueden ser extinguidos los permisos de residencia de Larga Duración o Larga Duración UE

¿Conoces los requisitos para solicitar una reagrupación familiar?

¿Eres padre de un ciudadano español y tienes más de 65 años?  Lee este artículo.

¿Ha pasado un año desde que presentaste la nacionalidad y no tienes respuesta?

Algunos consejos a la hora de presentar la Nacionalidad

¿Quieres contactar con Legalteam?

Miles de personas nos escogen a diario para informarse a través de esta web, donde publicamos cientos de artículos que ofrecen información de carácter general.

Ahora bien, para consultas concretas y particulares le comentamos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despachosalvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional. Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 10 de la mañana a 14 horas y de 16 a 19 horas y los viernes de 10 de la mañana a 14 horas a través de los siguientes teléfonos:

 935 397 731
 648 861 893
 696 824 146

Muy importante:

Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos

No utilizamos el servicio de WhatsApp

Nuestras oficinas están en Gran Vía de las Cortes Catalanas 636, 1-2. Barcelona (exactamente en Gran Vía esquina Paseo de Gracia, al lado de la tienda Zara).

A diario recibimos entre mails, redes sociales y teléfonos, cientos de consultas. Muchas veces esas consultas son de apenas pocas palabras y muchas personas creen que las respuestas pueden ser sencillas pero no lo son. Por ejemplo, una pregunta típica es “¿Cómo puedo tener un permiso de residencia?” o “Dígame los requisitos para la solicitar la Nacionalidad”. O pregunta como la que usted nos formula. Preguntas como estas y muchas otras que pudieran parecer sencillas llevan un detallado estudio del caso para poder analizar y estudiar qué procedimiento podría ser el adecuado porque, creednos, ningún caso es igual ni ningún caso lleva la misma respuesta. Y para ello hay que tener conocimiento detallado de la Ley de Extranjería.

Ante situaciones como estas aconsejamos contratar un servicio de consultas ilimitadas durante un año. Este servicio tiene un coste de 70 euros al año; sin obligatoriedad de ser renovado por ninguna de las partes. Pero reiteramos que solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despachosalvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia que lo tramitamos para todo el territorio nacional.

Detrás de lo que parece una consulta sencilla muy probablemente hay una respuesta compleja que puede convertirse en fácil si vas de la mano de Legalteam.

El cliente no siempre necesita escuchar que su problema se resolverá, necesita escuchar cuáles son sus opciones reales para luego no sentirse engañado y frustrado.

En Legalteam no ofrecemos información general porque no nos gusta hacerlo. Ofrecemos un traje a la medida del cliente. Porque no somos un gran almacén. Somos sastres de la Extranjería.

Compartir
FacebooktwitterpinterestmailFacebooktwitterpinterestmail

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Yanel Pereda Borges dice:

    Hola… mi madre era nieta de español, ella podía beneficiarse de esta ley democrática ahora, pero no puede ser porque falleció hace más de 30 años. Soy su único hijo y mayor de edad. Podré beneficiarme de esta ley a pesar de no estar ella?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.