- El apellido que con más frecuencia se repite entre los ciudadanos extranjeros residentes en nuestro país es Chen; un total de 20.295 personas se apellidan Chen.
- En lo que respecta a los nombres, Mohamed copa el primer puesto, con un total de 40.658 personas de origen marroquí que se llaman así.
El apellido que con más frecuencia se repite entre los ciudadanos extranjeros residentes en España es Chen. Un total de 20.095 personas se apellidan Chen en nuestro país. Así se desprende de los datos del padrón continuo correspondientes al 1 de enero del año pasado y que fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los diez primeros puestos de la lista, nueve son apellidos de origen chino, como es el caso de Lin, Wuan o Zhang. Mientras, el único que se queda fuera de esta tendencia es Signh, con 13.118 personas que tienenun apellido proveniente de India.
Sin embargo, llama la atención que no hay ningún nombre de origen chino entre la lista de cincuenta más comunes entre los ciudadanos extranjeros residentes en nuestro país.
Sin embargo, de la población de origen magrebí, como es el caso de Marruecos, se desprende que los nombres de origen marroquí son los más frecuentes en la lista de ciudadanos extranjeros, pero no aparece ningún apellido árabe entre los cien más comunes en la lista facilitada por el INE.
Los nombres más frecuentes, Mohamed y Mohammed
Mientras, en lo que respecta a los apellidos de ciudadanos provenientes de América Latina, González es el más común de los extranjeros que vienen de Argentina, Flores, desde Bolivia o Da Silva desde Brasil. Los apellidos Rodríguez, González y García son los más abundantes en ciudadanos que vienen, por ejemplo, de países como Venezuela,Uruguay, República Dominicana, Paraguay o Perú.
Además de China e India, el origen de los apellidos extranjeros más frecuentes está en Rumanía, Portugal, Pakistán o Colombia.
En lo referente a los nombres extranjeros más frecuentes en España, Mohamed y Mohammed copan los primeros puestos. Con el primer nombre, en nuestro país hay un total de 40.658 personas, denacionalidad marroquí, aunque también hay otros 2.346 Mohamed procedentes de Argelia. Con el segundo, son 19.401. El tercer nombre en la lista es Ahmed, con 15.003. Said es el cuarto nombre más común y más numeroso entre ciudadanos extranjeros, con un total de 9.513 personas que se llaman así.
Los nombres rumanos también son numerosos en España. Así, se llaman Gheorghe un total de 9.513 rumanos, seguidos por los Vasile, con 9.045 e Ioan, con 9.035.
En el caso de las mujeres, los nombres más frecuentes se reparten también entre ciudadanos de origen marroquí y rumana. Fatima es el primero de la lista, con 18.493 mujeres que llevan este nombre en España. Los dos siguientes puestos los ocupan María, con 12.547 y Elena, con 10.629.
Un cambio de nombres españoles
Los datos del padrón continuo del INE ponen de manifiesto queFilomena, Saturnino, Benita o Casimiro han dado paso a otros comoNeymar, Chloe, Rayan o Noa. Se pone de manifiesto así el cambio que se ha producido en las últimas décadas en los nombres usados para inscribir a los niños y niñas en el Registro. Este ‘cambio’ ha podido deberse a las reformas del Registro Civil, que han otorgdo una mayor libertad a los padres a la hora de escoger los nombres de sus hijos.
En la actualidad, solamente se necesitan tres requisitos: no puede consignarse más de un nombre compuesto, ni más de dos simples. Quedan prohibidos los nombres que objetivamente perjudiquen a la persona, los que hagan confusa la identificación y los que induzcan a error en cuanto al sexo. Tampoco puede imponerse al nacido nombre que ostente uno de sus hermanos.
Nombres de jugadores de ‘cracks’ del fútbol como Cristiano, Neymar, Lionel –Messi– o Thiago son cada vez más populares entre los niños. El primero de ellos lo llevan 67 niños cuya edad media no alcanza el año y medio. Por otra parte, también los nombres de artistas, como Shakira, se da en 613 casos y la edad emdia de las niñas que se llaman así es de 10 años y medio.
Por otra parte, Cipriano, Valeriano, Rufino o Feliciano para los hombres y Aurelia, Tomasa, Petra o Marcelina, para las mujeres, que hace varias décadas eran comunes en España, en la actualidad han dejado de usarse.
Lucía y Hugo, los frecuentes entre los recién nacidos
Lucía y Hugo se han convertido en los nombres más frecuentes entre los recién nacidos en España, según el INE. Los nombres más comunes de los 425.390 niños inscritos en el Registro Civil en 2013, además de los dos primeros, fueron, en niñas, María, Paula, Daniela, Martina, Carla, Sara, Sofía, Valeria y Julia. Mientras, de niños, a Hugo le sigue Daniel, Pablo,Alejandro, Álvaro, Adrián, David, Mario, Diego y Javier.
El INE permite elegir un nombre o un apellido en su web y ver cuántas personas tienen ese apellido, ya sea como primero, segundo o ambos, según la provincia de residencia o nacimiento y también según la nacionalidad.
nada mas mirenme el apellido y ya, sobran los comentarios de esta venezolana
yo no le pongo a un hijo mio Valeriano ni muerto, mucho menos Candelaria
la tendencia de elegir nombres virales como cristiano o messi yo la verdad que la veo ridicula
yo voy por lo clasico, ana, paula, david, etc, no creo que nunca vaya a haber una shakira o un neymar en mi descendencia, creo que es copiar y una copia mala
si esto sigue a este ritmo en una generacion habran mas cheng, o Lee en españa que Gonzalez o Martinez
los nombres andan ya como la ropa, se han convertido en moda con la diferencia de que el vestir puede ser cambiado cada dia, y un nombre te marca por el resto de tu vida
Yo creo que poner un nombre por moda es cosa de gente poco seria.
Chen y mohammed, quien lo iba a decir hace 20 años, impensable