El Plan de Choque ha funcionado nos guste o no. Y la prueba está en que en los últimos 5 meses se han resuelto más solicitudes que en los últimos cuatro años. Eso es un hecho indiscutible. Y en los próximos días seguiremos viendo muchas más resoluciones. También veremos un aumento exponencial de resoluciones de nacionalidades presentadas con el viejo procedimiento (de estas se encargan los Registradores y no los funcionarios del Ministerio de Justicia). Quienes han presentado con el “nuevo procedimiento” sus solicitudes en formato papel tendrán que esperar un poco más porque muchos de esos expedientes aún no están metadatados ni digitalizados.
Antes de exponer algunos datos y elementos nos gustaría remarcar que Legalteam ni es la Dirección General de los Registros y el Notariado ni tampoco es vocero del Ministerio de Justicia. Puede que a partir de nuestra exposición surjan algunas dudas que quizás podamos responder y otras no.
El 30 de noviembre es una fecha que tienen marcada en el calendario muchas de las personas que han solicitado la Nacionalidad Española por Residencia con el llamado “nuevo procedimiento”. Y decimos con el llamado “nuevo procedimiento” porque ya de nuevo no tiene nada (entrada en vigor del Real Decreto 1004/2015 y de la Orden JUS/1625/2016).
¿Por qué esta fecha es una fecha clave? Pues porque este día concluye el Plan de Choque que impulsó la Dirección General de los Registros y el Notariado (DGRN) y que, como sabemos, se diseñó para “desatascar” las miles de solicitudes que se habían presentado desde noviembre de 2015 hasta hoy.
Cuando concluya el mencionado plan, más del 90% de las solicitudes hasta el día de hoy estarán evaluados y la inmensa mayoría resueltos (favorables o denegados; pero resueltos).
Ahora nos gustaría aclarar varios conceptos:
EVALUADOS: Significa que el funcionario ha revisado el expediente y ha optado:
- Por solicitar los correspondientes informes preceptivos y en cuanto lleguen esos informes, sin son favorables los mismos, propone conceder o denegar el expediente.
- Si tras haber recibido los correspondientes informes y todo está correcto, se propone a que el expediente se resuelva.
- Si al evaluar el expediente el funcionario detecta que hay error en algún documento o falta algún documento o el pago de la tasa no es correcto, envía un Requerimiento al interesado para que alegue lo que entienda o lo que es lo mismo, conteste a dicho Requerimiento. Es decir, si hay algún documento caducado a la fecha de la presentación de la solicitud, si se pagó una Tasa que no se correspondía con el valor de pago de la tasa en el momento de la solicitud, si no ha quedado clara la residencia legal y continuada en España, si estaba caducado el pasaporte en el momento de la presentación de la solicitud, si no que quedado clara la convivencia efectiva de mínimo de un año anterior a la fecha de presentación de la solicitud en el caso de quienes utilizan el plazo reducido de un año por ser cónyuge de español/a, si un documento del país de origen no está traducido por traductor jurado o bien si no estaba debidamente legalizado en el momento de la presentación de la solicitud, ect, ect.
- Dependerá de lo que tarde el interesado en aportar o en contestar el Requerimiento y dependerá también, claro está, de la vía que optó el interesado o su representante legal para relacionarse con la DGRN (notificaciones electrónicas o no)
- Una vez se solicitan los informes (salvo que existiera alguna duda razonable o el informe del CNI (en el caso de que se requiera información al CNI) se contestan rápidos y de forma inmediata se remite al funcionario y el funcionario evaluará si propone conceder o denegar o incluso, volver a requerir algún otro documento.
RESUELTOS: La inmensa mayoría de las solicitudes a día de hoy están literalmente EVALUADOS pero no resueltos. Sin embargo, a fecha 30 de noviembre, aquellos expedientes que no han tenido requerimientos, que ya tienen favorables los informes o que fueron contestados los requerimientos, estarán resueltos. Resueltos significa que se concede o se deniega la Nacionalidad.
La prueba de que es así, de que cuando un expediente está impecable, literalmente impecable, salvo casos muy contados, es que se resuelve el expediente. Y la mejor prueba de ello es que a día de hoy 15 de noviembre de 2015, el 79% de todas las solicitudes presentadas por Legalteam están resueltas. De más está decir que resueltas favorables. Y esto es algo que ahora comprenderán aquellas personas que en algún momento se acercaron a nuestro despacho y les dijimos “lo siento, corrija esto, traiga aquello o no le presentamos el expediente”. Un expediente perfecto es un expediente resuelto, con total seguridad, antes del 30 de noviembre de 2019
Legalteam puede asegurar que en la DGRN se está trabajando de forma intensa, muy intensa para lograr sacar el mayor número de resoluciones antes del 30 de noviembre. Y para ello siguen trabajando 13 funcionarios del Área de Nacionalidad y 154 funcionarios de otras áreas del Ministerio de Justicia; en total 171 personas. Todas dedicadas en exclusiva a estudiar, calificar y resolver aquellas solicitudes de Nacionalidad Española por Residencia que se han presentado con el nuevo procedimiento de Nacionalidad.
Y con la intención, reiteramos, de resolver el mayor número de expedientes pero dependiendo de si ya el expediente está “completo” y con los informes remitidos, lo cierto que aunque la policía nacional también ha reforzado personal en los últimos dos meses para sumarse a la voluntad de agilizar, a día de hoy hay miles de expedientes pendientes de la remisión de informes.
Es evidente que no todos los expedientes no van a estar resueltos para esa fecha. Para esa fecha, 30 de septiembre, estarán evaluados todos los expedientes presentados en el nuevo procedimiento pero a los que están pendientes de respuesta de la solicitud de los preceptivos informes policiales tendríamos que sumar aquellos expedientes a los cuales en estos momentos se le ha hecho algún tipo de Requerimiento.
El Plan de Choque ha funcionado nos guste o no. Y la prueba está en que en los últimos 5 meses se han resuelto más solicitudes que en los últimos cuatro años. Eso es un hecho indiscutible. Y en los próximos días seguiremos viendo muchas más resoluciones. También veremos un aumento exponencial de resoluciones de nacionalidades presentadas con el viejo procedimiento (de estas se encargan los Registradores y no los funcionarios del Ministerio de Justicia). Quienes han presentado con el “nuevo procedimiento” sus solicitudes en formato papel tendrán que esperar un poco más porque muchos de esos expedientes aún no están metadatados ni digitalizados.
Lo que sucederá después del 30 de noviembre aún es una gran incógnita para nosotros pero ha quedado probado que cuando existe voluntad personal de los máximos responsables de la DGRN se pueden solucionar problemas. Esperemos a ver qué sucede. Pero con total honestidad, no tiene buena pinta.
En relación a las Juras no tenemos constancia de novedad alguna. Y esto es algo que nos indigna de sobremanera. Es incomprensible que en ciudades como Barcelona las citas estén ya para febrero del año 2021.
Bueno yo espero que la mía sea resuelta en el plan choque,muchas legalteam por su buena información
Buenas noches