Consejos prácticos sobre el Arraigo Social
¿Llegaste siendo menor y vas a solicitar papeles? O, ¿te van a hacer papeles como empleado del hogar? O, ¿sabes cuándo presentar el Informe de Inserción Social?
¿Llegaste siendo menor y vas a solicitar papeles? O, ¿te van a hacer papeles como empleado del hogar? O, ¿sabes cuándo presentar el Informe de Inserción Social?
Si en algún momento requieres o deseas emplearlos, te explicamos lo que debes saber.
Como sabemos, para entrar a territorio español es necesario ser titular de un correspondiente visado si el país desde el que se viene requiere visado; o bien cumplir con los requisitos necesarios de entrada en caso de que el extranjero sea ciudadano de un país que no requiere visado. Quizás este vídeo pudiera parecerle extenso (unos cinco minutos); y en...
Como ya sabemos, no todos los permisos de residencia y/o trabajo en España dan derecho a residencia. Aunque pueda parecer extraño, hay un tipo de permiso que no da derecho a «residencia» sino a «estancia». Y estamos hablando de los Permisos de Estancia por Estudios; es decir, de aquellas personas que solicitaron en el país de origen un Visado de...
Desde hace cierto tiempo nos hemos percatado que la Policía Nacional ya no está expidiendo el modelo de pago de tasas a la hora de la confección y expedición de la Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) conocida por muchos como NIE. Pero no debe usted preocuparse; no es un grave problema que ponga en riesgo su residencia o estancia...
Muchas y muchos inmigrantes trabajan hoy en España como empleado/as de hogar (servicio doméstico). Alguno/as contratados de forma legal y muchos otros de forma irregular, es decir, sin “papeles”. Mucho/as de estos/as trabajadores/as no están asegurados en la Seguridad Social. Sin embargo, es bueno que usted conozca que tenga usted o no “papeles”, si fuera despedido, el empleador o empleadores...
Como sabemos, una de las vías más utilizadas por los inmigrantes en España para obtener «papeles» es el supuesto del Arraigo Social. Pero con mucha frecuencia nos encontramos que las oficinas de extranjería deniegan las solicitudes «por culpa de la empresa, del empresario o del empleador. Las causas de denegación que alude la Administración para la denegación no se ajustan...
Desde el pasado 3 de diciembre de 2015 los colombianos pueden viajar sólo con su pasaporte (sea el de zona de lectura mecánica o electrónico) a los países miembros de la Unión Europea si este tiene vigencia, como mínimo, de tres meses; es decir, sin necesidad de visado. Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza no están incluidos en el acuerdo de...
Es importante que usted sepa que el Real Decreto 987/2015 (familia extensa) NO deroga la Disposición Adicional 23 del RD 557/2011 Real Decreto 987/2015, de 30 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y...
Consulte en este enlace lo más actual en materia de Nacionalidad: Dossier Informativo de Legalteam sobre el Nuevo procedimiento de Nacionalidad Española 2015 El día 15 de octubre de 2015 entra en vigor la Ley para la concesión de la nacionalidad española. Entre otros requisitos, la ley exige la superación de dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes...
El profesional es el que realmente conoce las diferencias y discrepancias entre la normativa reguladora de su caso concreto, la interpretación que le dará ese supuesto la Administración y, finalmente, el criterio que aplicarán los distintos Tribunales. Por eso es conveniente acudir, antes de iniciar cualquier tipo de trámite, a un profesional, ya que su asesoramiento preventivo y orientación práctica...