Beneficiarios de protección internacional: ¿qué sucede con su familia fuera de España?
Podría una persona bajo protección internacional solicitar una extensión o la reagrupación familiar a sus parientes residentes fuera de España.
Podría una persona bajo protección internacional solicitar una extensión o la reagrupación familiar a sus parientes residentes fuera de España.
España alcanzó en 2022 un nuevo récord de solicitudes de asilo al contabilizarse un total de 118.842, un 82% más que las que se habían registrado un año antes.
El procedimiento inicia con la solicitud que puede ser realizada tanto en frontera, como en territorio nacional.
Te señalamos algunos de los derechos que los solicitantes de protección internacional tienen reconocidos por la ley en España.
Este reglamento permite, entre otras cosas, escolarizar los menores en los tres meses siguientes a su registro.
El grueso de solicitudes se han realizado en territorio nacional (94.388) y es Madrid la comunidad autónoma en donde más ciudadanos extranjeros han realizado este trámite (39.468).
El año pasado presentaron 15.995 solicitudes de protección internacional, y entre enero y julio de 2022 ya se han registrado 26.533.
España se convierte en uno de los países que más protecciones temporales ha otorgado a ciudadanos ucranianos que huyen de la guerra.
Se han realizado 36.483 solicitudes desde el 1 de enero de 2022 y de ellas, el 44% han sido resueltas desfavorables.
Sobre este derecho existe controversia que se encuentra pendiente de ser resuelta por el Tribunal Supremo, habiéndose admitido a trámite recurso de casación para unificación de doctrina mediante
Auto de 30 de marzo de 2022.
La avalancha de peticiones de nacionalidad, asilo y refugio provoca que la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial pida reforzar la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional para incrementar las resoluciones semanales.