Tras la aprobación y entrada en vigor del RD 629/2022 que modifica el Reglamento de Extranjería en 2022, se han actualizado los supuestos en los que la situación nacional de empleo permite la contratación de ciudadanos extranjeros no residentes en España.
- Cuando la ocupación está incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura publicado por el Servicio Público de Empleo trimestralmente.
- Cuando sea valorado por la Oficina de Extranjería a tenor de la certificación del Servicio Público de Empleo sobre la gestión de la oferta concluida con resultado negativo. Se aportará:
- El certificado del Servicio Público de Empleo competente sobre la insuficiencia de demandantes de empleo para cubrir el puesto y la oferta de empleo presentada.
- Cuando la contratación va dirigida a nacionales de Estados con los que España ha suscrito Acuerdos Internacionales (Chile y Perú).
- Cuando es un supuesto recogido en el artículo 40 de la Ley Orgánica 4/2000. Son los siguientes:
- Los familiares reagrupados en edad laboral o el cónyuge o hijo de extranjero residente en España con autorización renovada, o hijo de español nacionalizado, o ciudadano de la Unión Europea que lleve como mínimo un año residiendo en España. Se aportará:
- Certificado de matrimonio, si es cónyuge, o de nacimiento, si es hijo.
- TIE, DNI ó Certificado de Registro del familiar que confiere la preferencia.
- Trabajador necesario para el montaje por renovación de una instalación o equipos productivos.
- Se acredita con certificado de la empresa.
- Extranjero que hubiera gozado de la condición de refugiado, durante el año siguiente a la cesación de la aplicación de la Convención de Ginebra, o que hubiera sido reconocido como apátrida en el año siguiente a la terminación del estatuto.
- Se acredita presentando certificado del órgano competente acreditativo de la fecha de extinción como refugiado o apátrida.
- Extranjeros que tengan a su cargo ascendientes o descendientes de nacionalidad española. Se deberá aportar:
- Certificado acreditativo del parentesco.
- Documentación acreditativa de estar a cargo (en el supuesto de ascendientes, o descendientes mayores de 18 años).
- Ser hijo o nieto de español de origen. Se deberá aportar:
- Documentación acreditativa del parentesco.
- Documentación acreditativa de que el padre/madre o abuelo/a es español/a de origen.
- Trabajador que ha sido titular de autorizaciones de trabajo para actividades de temporada durante dos años naturales y ha retornado al país de origen.
- Se deberá aportar certificado del Consulado español en el país de origen que acredite los correspondientes retornos.
- Trabajador que ha renunciado a la autorización de residencia y trabajo en virtud de un programa de retorno voluntario una vez transcurrido el plazo de no retorno.
- Cobertura de puestos de confianza y directivos de empresas. Son aquellos trabajadores que desempeñen únicamente actividades propias de alta dirección basadas en la recíproca confianza y que ejerzan legalmente la representación de la empresa o tengan extendido a su favor un poder general.
- Se deberá aportar certificado de la empresa y, en su caso, poder general.
- Trabajador que sea contratado en base al procedimiento para autorizar la entrada, residencia y trabajo en España, de extranjeros en cuya actividad profesional concurran razones de interés económico, social o laboral o cuyo objeto sea la realización de trabajos de investigación o desarrollo o docentes, que requieran alta cualificación, o de actuaciones artísticas de especial interés cultural.
- Trabajadores en plantilla de una empresa o grupo de empresas en otro país que pretendan desarrollar su actividad laboral para la misma empresa o grupo en España, siempre que se acredite que la actividad del trabajador requiere un conocimiento directo y fehaciente de la empresa.
- Se deberá aportar documentación acreditativa de pertenecer a la empresa y de la actividad que el trabajador va a realizar.
- Los familiares reagrupados en edad laboral o el cónyuge o hijo de extranjero residente en España con autorización renovada, o hijo de español nacionalizado, o ciudadano de la Unión Europea que lleve como mínimo un año residiendo en España. Se aportará:
Te recomendamos:
Guía Práctica de Nacionalidad 2023
Más mil resoluciones de nacionalidad española cada día
Nuevas Instrucciones sobre Arraigo para la Formación
Arraigo Familiar: algunos tips que te serán de utilidad
¿Debo presentar mi certificado de penales del país de origen para mi trámite de Extranjería?
Requisitos para la reagrupación familiar en España
Tasas de Extranjería vigentes en 2023
Los pasaportes más poderosos del planeta en 2023: el español se cuela entre los cinco primeros
Manual de preparación para el CCSE 2023
Solicitando un permiso de residencia por ser cónyuge o pareja de español
¿Quieres contactar con Legalteam?
Para consultas concretas y particulares solo ofrecemos el servicio de asesoramiento a aquellas personas que viven en la provincia de Barcelona y programan cita para ser atendidos directamente en nuestro despacho; salvo si se trata de un trámite de nacionalidad española por residencia, la interposición de recursos ante la Audiencia Nacional o de Arraigo Familiar, servicios que tramitamos para todo el territorio nacional.
Si desea programar una visita con nuestro equipo puede llamarnos de lunes a jueves de 09:30h a 13:30h y de 15h a 17:30h, y los viernes de 09:30h a 13:30 horas, a través de los teléfonos:
935 397 731
648 861 893
696 824 146
Muy importante:
- Si no lograra contactarnos por teléfono escriba a info@legalteam.es comentando que ha llamado, pero que no ha logrado contactarnos; facilitando su teléfono y solicitando le llamemos.
- No utilizamos el servicio de WhatsApp.
- Nuestras oficinas están en Carrer de Casp 17, 1º, Barcelona; muy cerca de Plaza Cataluña (en el centro de la ciudad).